Secciones

Academia de Bellas Artes entregó "Premio Agustín Siré 2014" a Pto. Montt

en Santiago. Reconocimiento recayó en las manos del alcalde Gervoy Paredes gracias al aporte que desde 1992 hacen los Temporales Internacionales de Teatro para crear civismo.

E-mail Compartir

En nombre de la ciudad y especialmente de quienes se han visto afectados por la emergencia vulcanológica, el alcalde Gervoy Paredes recibió el "Premio Agustín Siré 2014" otorgado en sesión solemne por la Academia de Bellas de Artes este martes en Santiago, en reconocimiento al aporte cultural y cívico de los Temporales Internacionales de Teatro.

La cita -a la que también concurrió el director de la Corporación Cultural Marcelo Utreras- fue encabezada por el presidente de la entidad Santiago Vera, mientras el galardón fue entregado al jefe comunal a través de Gustavo Meza, Premio Nacional de las Artes de la Representación y Audiovisuales 2007.

Los motivos para entregar esta distinción se basaron en que los Temporales Internacionales de Teatro mantienen y profundizan el espíritu colectivo y latinoamericanista fraternal, y como "festival logra enraizarse aún más en la ciudad de Puerto Montt, consiguiendo que la gente de teatro del lugar lo sienta como un espacio propio, insertándolo en el medio teatral del país", explicaron los organizadores.

ALCALDE

El jefe comunal agradeció la distinción, indicando que llegaba en momentos cuando todo el país ponía su atención en Puerto Montt debido a la emergencia provocada por el volcán Calbuco, "por lo que dedico especialmente este premio a los afectados por la erupción", señaló.

"También es una alegría para la persona modesta que me honro en representar, para el joven inquieto que sueña, para los profesionales del arte a quienes debemos ofrecer espacios dignos para un trabajo que aporta y construye un alma colectiva sana, plena y participativa", agregó.

El premio consiste en un diploma y una escultura creada para la ocasión por Sergio Castillo (1925-2010), Miembro de Número de la Academia y Premio Nacional de Artes Plásticas 1997.

Añadió que existe un creciente compromiso de su gobierno comunal hacia la cultura, que se ha traducido en un aumento significativo de actividades destinadas al conjunto de la población, que tienen por eje ordenador las facilidades de acceso, la calidad, la diversidad y el rescate de la identidad regional.

Actor. Importante figura del teatro y cine chilenos de origen catalán. Tras unos años en Europa, regresa a Chile a los 24 años e ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde estudia Filosofía y Francés.

Con amigos se organizan en torno a una propuesta teatral diferente de lo existente, más crítica y comprometida. El sueño se concreta en 1941, y bajo el liderazgo de Pedro de la Barra, se organiza el Teatro Experimental de la Universidad de Chile, que revolucionará el arte escénico nacional.

Crónica El Llanquihue