Secciones

Destacan labor de fiscal de Puerto Varas en la ciudad de Santiago

PREMIACIÓN. El abogado recibió el reconocimiento de parte del fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien destacó su vocación de servicio y compromiso.
E-mail Compartir

"Es un estímulo para seguir entregando el mejor de mis esfuerzos en el cumplimiento de nuestra misión institucional, cual es una persecución penal de excelencia y una oportuna y adecuada protección a víctimas y testigos, optimizando recursos escasos, para necesidades cada vez más crecientes, sabiendo que esos fines de semana de turno que se restan a la familia, lo son para vivir en una sociedad más segura para todos", dijo emocionado el fiscal Naín Lamas Caamaño, tras recibir un reconocimiento como fiscal destacado 2015.

La ceremonia fue realizada ayer en la mañana en Santiago en el marco de la Cuenta Pública del fiscal nacional, Sabas Chahuán Sarrás. En la misma ceremonia, también fue reconocido el trabajo de la funcionaria de la Fiscalía Local de Castro, Andrea Montenegro.

La ceremonia de premiación, en la que se distinguió a fiscales y funcionarios de distintos puntos del país, se efectuó en forma previa a la última cuenta pública del fiscal nacional, quien en noviembre de este año deja el cargo.

Respecto de los premiados, la máxima autoridad del Ministerio Público señaló que "representan la vocación de servicio, compromiso y excelencia que caracteriza el trabajo de la Fiscalía de Chile".

Naín Lamas ingresó al Ministerio Público en el año 2002, como fiscal adjunto en Coyhaique. En el año 2003 y junto con la puesta en marcha de la Reforma Procesal Penal en la Región de Los Lagos, asume como fiscal jefe de Puerto Montt, cargo que desempeñó hasta el 2007. Posteriormente, se incorpora al equipo de la Fiscalía Local de Puerto Varas, donde actualmente cumple funciones.

En su trayectoria como fiscal, ha debido asumir investigaciones de alta complejidad y ha llevado más de 100 casos a juicio oral, obteniendo veredicto condenatorio en el 95% de éstos. Asimismo, es fiscal especializado en delitos sexuales, delitos funcionarios, delitos económicos y delitos de drogas.

Estudió derecho en la Universidad de Chile y tiene diplomado de la Universidad Austral de Chile en Reforma Procesal Penal. Previo a su incorporación a la Fiscalía, ejerció por dos años como asesor jurídico en Subdirección Jurídica de Registro Civil e Identificación en Santiago y durante tres años fue abogado asesor en la Dirección Regional de Gendarmería en la Región de Los Lagos. También, ha sido tres veces Consejero Regional de la Asociación de Fiscales y una vez miembro del Directorio Nacional.

PDI de Puerto Montt incauta peligrosa droga psicodélica que ingresa a Chile por primera vez

ESTE 2015. Hubo cuatro detenidos, entre ellos un ciudadano colombiano que tenía un laboratorio en Pelluco. No se descarta que se comercializaba en locales nocturnos. Una alta dosis de la denominada "bomba" puede causar la muerte.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

Una droga desconocida, hasta ahora, y que es nociva para la salud de las personas, fue decomisada por primera vez en Chile por la Brigada Antinarcóticos (Briant) de Puerto Montt en lo que va de este año. Se trata de NBOMe, también denominada "bomba", una peligrosa sustancia que de ser consumida en altas dosis puede causar la muerte.

El pasado 30 de marzo, fue incorporada al listado de sustancias contempladas en la Ley 20.000 por su alta peligrosidad para la salud pública.

"NBOMe es una sustancia muy tóxica, que a la fecha se han reportado muertes de personas por sobredosis de esta ingesta de droga", expresó el oficial de la PDI, Carlos Cugat.

Cuatro personas fueron detenidas, entre ellos un ciudadano colombiano que tenía un laboratorio en el sector Pelluco para elaborar la sustancia. Todos quedaron en prisión preventiva por el delito de tráfico de drogas, según la Fiscalía.

INVESTIGACIÓN

A raíz de una investigación que partió en la Fiscalía de Quellón, se obtuvo información que permitió a la PDI detener a Robinson Cuevas Sánchez y Diana Cárcamo Barrientos, cuando éstos se encontraban en el peaje de ingreso a la ciudad de Puerto Montt. De acuerdo a lo señalado en la audiencia de formalización, mantenían en el maletero del vehículo en que se transportaban una mochila con cerca de 3 kilos de cannabis sativa. Además, tenían escondido detrás de la palanca de cambio 301 estampillas de LSD.

Respecto de los otros dos imputados, la fiscal Myriam Pérez dijo que los funcionarios policiales sorprendieron a Marco Antonio Salas Smith y Alejandro Peredo Bernal manteniendo droga bajo su tenencia. Con una autorización judicial se ingresó a un domicilio, ubicado en el sector de Pelluco "donde se encontraron 1.537 estampillas de la sustancia NBOMe y 139, 6 gramos brutos de marihuana, las que se encontraban distribuidas en diferentes dependencias del inmueble".

LA EXTRAÑA SUSTANCIA

Carlos Cugat, jefe de la Briant, sostiene que "se pudo establecer que esta persona (el ciudadano colombiano) mantenía un laboratorio en Pelluco, donde se encontraron elementos para la fabricación, elaboración y dosificación de esta droga, la cual está entrando fuertemente al país. Desde el año 2013 son las primeras incautaciones de NBOMe y respecto a este año, es la primera incautación a nivel nacional".

Y recalcó que "la mayor comercialización de esta droga se realiza en fiestas masivas o locales nocturnos, donde existe gran cantidad de personas". En ese sentido, no descarta que haya sido distribuida en las cercanías de pubs o discoteques del sector Pelluco.

El oficial detalla que es una sustancia alucinógena que funciona como estimulante. "Es una versión del LSD y claramente las personas que consumen este tipo de droga se confunden. La forma de consumo es por vía oral y puede ser intravenosa cuando no ha estado elaborada en los papeles que se realiza. Esta droga se realiza por estampillas, con papeles absorbentes", recalca.

Respecto al costo, cada dosis tiene un valor que fluctúa entre los 20 y 25 mil pesos y cada estampilla, que tiene un tamaño similar al de una tarjeta de crédito, tiene alrededor de 25 dosis. "Es importante destacar que esta incautación en total bordea los 54 millones de pesos", puntualizó.

Al ser consultado por la composición, el jefe de la Brigada Antinarcóticos sostiene que "estos son compuestos químicos que son traídos desde el extranjero, tienen una fórmula desconocida también, pero que bordean en la agrupación del 25 NBOMe, que son gran cantidad de derivaciones que tiene esta sustancia y que provoca fuertes trastornos a la mente. Efectos que inclusive pueden provocar la muerte cuando existe un alto consumo; es decir, su composición es artesanal a diferencia del LSD que también es una sustancia cuyos sus efectos son bastante potentes.

Sobre el destino de la droga, Cugat dijo que "se encuentra básicamente acá en Puerto Montt, la isla de Chiloé, Osorno y los alrededores de la región".

A la fecha -enfatiza el oficial- se han detectado gran cantidad de colombianos ligados al tráfico de drogas, ya sea ingiriendo ovoides que ingresan al país y también se manejan en la elaboración de diferentes sustancias. "Hay que considerar que ellos son un país productor de droga y manejan todo lo que es fabricación y elaboración de estas sustancias químicas", precisó.