Secciones

Instalan dos oficinas móviles en Correntoso y Ensenada

Compromiso. Lo había anunciado el ministro del Interior y el intendente, y ayer se instalaron espacios que atenderán las necesidades de la ciudadanía afectada

E-mail Compartir

Al mediodía de ayer se instaló finalmente el primer contenedor habilitado como oficina, en el sector de Correntoso donde atenderán diversos funcionarios de servicios públicos, a fin de canalizar y satisfacer las necesidades de quienes han sufrido afectación producto de la erupción del Volcán Calbuco.

Las oficinas cuentan con todo lo necesario para que los funcionarios y los usuarios, puedan optar a una buena atención con todo lo necesario.

La segunda de estas oficinas modulares, se instaló pasadas las 14 horas en Ensenada, uno de los puntos donde las cenizas han causado mayores problemas, debido a que ha generado daños en algunas estructuras particulares.

"La Presidenta de la República nos ha pedido estar cerca de la gente para atender sus requerimientos. También vamos a tener pequeñas bodegas para guardar implementos que son necesarios para atenderé esta emergencia. La idea es que la gente no tenga que ir a Puerto Montt o Puerto Varas a entregar sus requerimientos, para recibir la ayuda correspondiente", expresó el intendente Nofal Abud.

En Ensenada, también se realizó una reunión con los emprendedores de la zona, en la que el equipo de economía regional y la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, la que junto al intendente Regional transmitieron que se apoyará a los emprendedores afectados (ver página 6).

Posteriormente junto al Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea recorrieron la zona para ver los trabajos de despeje que realiza Vialidad y el MOP. La autoridad del Ministerio de Obras Públicas destacó el trabajo que se ha realizado hasta el momento. "Quiero destacar el trabajo que realiza el Gobierno Regional, que en mi opinión es extraordinario con un margen de coordinación muy fuerte", culminó Galilea.

Protectoras de Animales denuncian abandono de mascotas en centros

DE ACOPIOs. Voluntarios llaman a ser solidarios y donar alimentos.
E-mail Compartir

Con indignación, reaccionaron las agrupaciones animalistas de Puerto Montt, por el abandono de mascotas en los centros de acopio de las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas.

"Aprovechándose de la generosidad de voluntarios y de la comunidad afectada, abandonaron cachorros en uno de los centros de acopio de alimentos para las víctimas del desastre", señalaron.

Andrea Sanz, presidenta de Albergando Un Amigo, dijo que hechos como estos equivalen a quienes especulan con los precios en zona de catástrofe y responden a lo más oscuro y vil de un ser humano.

"Todas las organizaciones y toda la comunidad de Puerto Montt y Puerto Varas, nos hemos volcado a prestar ayuda y resulta inaceptable que estos verdaderos delincuentes se aprovechen para aumentar los índices de abandono", adujo.

En estos momentos, las agrupaciones se encuentran realizando la campaña "Nosotros seguimos aquí", cuyo objetivo es colaborar con alimento y cuidado médico para los animales que han quedado abandonados en la zona cero, en medio de la incertidumbre de lo que ocurrirá con el volcán Calbuco.

Andrea Sanz hizo un llamado a todos los vecinos de las zonas afectadas, a ser solidarios, pues también existe un importante número de animales que han comenzado a vagar en búsqueda de sus dueños, por lo que es necesario que la comunidad actúe en forma generosa con sus coterráneos que perdieron sus hogares.

Los lugares para acopio de alimentos en Puerto Montt son el minimarket Don Papi, Avenida Los Notros, Mirasol; Café Colomba, Illapel 70; Clínica Dra Yarela Oyarzo, Sargento Silva 1709 (entre 18.00 y 23.00 horas); Chilidog Puerto Montt, entrepiso Mall Costanera y la Clínica Posta Veterinaria, Crucero 1929.

"Tenemos las zonas delimitadas por donde podrían descender aluviones"

E-mail Compartir

Apocas horas de la erupción volcánica del 22 de abril, las autoridades decretaron el estado de excepción constitucional y la zona de catástrofe para la Provincia de Llanquihue y la Comuna de Puerto Octay, asumiendo el control el comandante de la Tercera Brigada Aérea, general Jorge Gebauer.

- La idea es concentrar en una persona todas las decisiones que tienen que ver con la seguridad de la población frente a una emergencia, que en este caso fue fuerte y espontánea, y que puede producir alarma pública. Frente a ello, la Presidencia de la República designó al general más antiguo que se encontraba en la zona de excepción como jefe de plaza de la misma.

- Una vez ejecutada la evacuación, la principal medida de seguridad ha sido el control de ingreso a la zona afectada, permitiendo la entrada de la población en determinados horarios. A cierta hora de la tarde, el personal se asegura de que efectivamente todas las personas hayan abandonado el perímetro de los 20 kilómetros. El controlar el ingreso nos permite desarrollar los planes de evacuación en caso que las condiciones empeoren. Ello además de los toques de queda de los primeros días, que buscaron agilizar las vías de comunicación en las noches para el trabajo de los servicios públicos.

Riesgo por las lluvias

-El análisis meteorológico, junto con el informe de Sernageomin respecto a la acumulación de cenizas en las faldas del volcán Calbuco, nos hace pensar que podrían verse afectados los cauces de los ríos por lahares. Ya tenemos las zonas delimitadas por donde podrían descender aluviones, y creemos que no se va a recomendar el ingreso a estas zonas a partir del día jueves. Esta es una decisión que está en estudio, pues vamos precisando la información recibida cada 24 horas respecto al efecto de las lluvias en el volcán.

- Principalmente, aquellas que ya han presentado este fenómeno, como los ríos Blanco y Correntoso en la zona de Lago Chapo en el lado sur del volcán. Por la cara norte los ríos que llegan al sector de Ensenada y en menor grado el Río Pescado.

- Se espera que el frente de mal tiempo llegue debilitado, pero hay que tomar las medidas de precaución, en especial en las instalaciones industriales que no han sido afectadas.

- Desde que se inició esta emergencia, tanto en el sector de Ensenada como en Correntoso, han ingresado 2 mil 100 funcionarios de las diferentes instituciones. Además, se han empleado 65 vehículos y 12 aeronaves con un promedio de 44 horas de vuelo. Por vía aérea, se han trasladado 190 pasajeros, mil 600 kilos de carga y, en total, y se han realizado 11 rescates, tanto con material de vuelo de la Fuerza Aérea, de la Armada y de Carabineros. Afortunadamente, la red de telefonía siguió funcionando, lo que fue de gran ayuda, ya que nos permitió recibir llamados de pobladores que requerían nuestro apoyo.