Secciones

Canciller descarta que haya que prever un "escenario negativo"

la haya. El ministro dijo que no influye que Morales no asista a los alegatos, mientras que Bulnes señaló que la decisión de la Corte se conocerá este año.

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, descartó ayer que Chile deba anteponerse a un "escenario negativo" de cara a los alegatos orales por la demanda boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se llevarán a cabo la próxima semana y en los que el país defenderá su postura que declara incompetente al tribunal.

"De ninguna manera creemos que aquí hay que ponerse en un escenario negativo, porque nuestra predisposición es ir a presentar el mejor argumento para defender los intereses de Chile", afirmó el canciller tras participar de una reunión encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet, con los líderes de ambas cámaras del Congreso y algunos miembros de las comisiones de Relaciones Exteriores.

Muñoz afirmó que el interés del Estado chileno es que el litigio por el reclamo boliviano termine en esta instancia, luego de los alegatos orales que tendrán lugar a contar del próximo lunes 4 de mayo en Holanda. "Evidentemente queremos que termine ahora. Por eso hemos presentado esta objeción a la jurisdicción de la Corte", dijo el secretario de Estado.

"No hay que hablar de la demanda boliviana, sino que hay que ver lo que estamos interponiendo por parte de Chile, que es la incompetencia de la Corte, son dos casos muy distintos", agregó a la salida de la reunión.

El canciller además se refirió a la decisión del Presidente boliviano Evo Morales de no asistir como parte de la comitiva a los alegatos, y señaló que esto no altera la planificación de nuestro país.

"No cambia absolutamente en nada, ni en los alegatos ni en el escenario, porque nosotros hemos estado preparados para alegar nuestros puntos de vista independientemente de quien tengamos al frente", afirmó el ministro.

"Que esté el Presidente o no este es indiferente para los argumentos que vamos a presentar ante la Corte, lo que le vamos a decir a la Corte es que es incompetente, que no tiene jurisdicción para conocer de un asunto que ya está resuelto por un tratado válido y vigente y que tiene 110 años de existencia", enfatizó.

A la reunión encabezada por el canciller asistieron el presidente del Senado, Patricio Walker (DC), y de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez (PPD). El titular de RR.EE. destacó la decisión de incluirlos en la comitiva que representará a Chile ante la CIJ.

"Eso significa que no va el Gobierno, el Ejecutivo, sino que va Chile. Va el Estado de Chile con su Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, expresión de la soberanía popular y por eso es que estamos tan satisfechos de la reunión y el hecho que estarán presentes un número significativo de parlamentarios", dijo al respecto.

Por su parte Walker reafirmó la incompetencia de La Haya argumentando que "el Tratado de 1904 es un tratado perfecto, que fue suscrito de manera libre, voluntaria, sin presión, por los presidentes de la época, que fue ratificado por los Parlamentos". "En ese sentido, queremos señalar que acá no hay ninguna duda, ninguna discusión jurídica", agregó el senador.

En tanto, Núñez señaló que han emplazado al Gobierno boliviano primero a que sean claros en acatar el fallo y "que integre también -como lo ha hecho con mucha anticipación el Gobierno de Chile- a sus parlamentarios de diversa posición política para que además podamos tener un diálogo mirando al futuro".

Los alegatos comenzarán el lunes 4 y terminarán el viernes 8 con la dúplica boliviana.

El agente chileno para la demanda boliviana, el abogado Felipe Bulnes, señaló ayer a Cooperativa que a fines de año podría conocerse la definición de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la competencia del tribunal. Bulnes afirmó que "probablemente el último trimestre de este año" se conocerá el fallo, aclarando que una vez que concluyan los alegatos no se conocerá una sentencia, sino que será durante los meses siguientes.

Fidel Espinoza se perfila como el nuevo presidente regional del PS

Elecciones. El diputado del distrito 56 obtuvo la mayoría de los votos en los comicios de este partido. Alcalde Paredes quedó en el Comité Central.
E-mail Compartir

El diputado Fidel Espinoza obtuvo la mayoría de los votos (1.012 individual), lo que representa el 78% de la lista Nueva Mayoría-Socialista en la región, lo que hace que sea inminente que sea el nuevo presidente regional del PS.

Esta región además le aportará cuatro votos a Isabel Allende porque fueron elegidos dos comité central en Los Lagos más el presidente regional, más el core Manuel Ballesteros, quien obtuvo 460 votos en la región.

Por la lista de Camilo Escalona salió elegido el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, como miembro del Comité Central. Gracias a este escenario el diputado Espinoza se convertiría en el sucesor de Manuel Ballesteros por los próximos dos años al mando al PS.

Espinoza sería proclamado en las próximas semanas dado que la nueva mesa nacional tiene que estar conformada ante el 21 de mayo, es decir, antes del discurso presidencial de la Mandataria Michelle Bachelet ante el Congreso, en lo que corresponderá a su cuenta pública.

A nivel nacional, la senadora Isabel Allende es quien comandará el destino del partido al que pertenece la Presidenta.

En la región de Los Lagos, cerca de 2 mil 500 militantes acudieron a sufragar, lográndose que un gran porcentaje de ellos marcara la preferencia de la Nueva Mayoría Socialista.

Espinoza destaca que en Puerto Montt, la derrota del escalonismo fue tajante al alcanzar el sector 233 de las preferencias de los militantes; en cambio, la lista encabezada por Espinoza se llevó 310. Y en Puerto Varas, igualmente, la relación fue de 145-26 votos.

En tanto, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, sostuvo que el resultado lo deja en un expectante lugar para integrar el Comité Central por la región en la Lista Juntos Somos Más encabezada por Camilo Escalona.

Paredes agradeció el respaldo que logró con cerca del 59% que obtuvo en Puerto Montt la lista C al Comité Central por la región. En tanto, la Lista A alcanzó el 28 % y la Lista B el 10%.

Además, resaltó el resultado de los candidatos que acompañaron a las listas Juntos Somos Más, tanto a nivel regional como provinciales y comunales.

Ante este exitoso resultado electoral en los comicios internos del PS, la máxima autoridad comunal expresó su agradecimiento "a toda la base socialista que confió en mí para enfrentar este nuevo proceso que comienza el Partido Socialista. No los defraudaré.", sentenció.

Además Paredes aseguró que continuará trabajando, como es su característica, arduamente y en terreno, por los más desposeídos, apoyando decididamente las reformas educacional y laboral que lleva adelante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.