Secciones

A trabajar con determinación por Ensenada

E-mail Compartir

La catástrofe que hemos vivido, a raíz de la erupción del volcán Calbuco, ha generado gran impacto en nuestra región. Qué duda cabe de eso. Afortunadamente, las autoridades, tanto locales, como del nivel central, han acudido en ayuda de manera oportuna, entregando alivio, poco a poco, a tantos compatriotas que han visto abajo sus casas, negocios y animales.

La visita reciente del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, vino a ser, en este sentido, un gran aliciente al informar que se aportarán todos los recursos necesarios para levantar Ensenada y a todas las localidades afectadas con la actividad del macizo.

Penosas han sido, en contraste, las críticas que un parlamentario gremialista ha deslizado a propósito de estos anuncios; eso, a pesar de no entender, ni conocer en qué consiste cada una de las acciones que se podrán ejecutar gracias a esta millonaria ayuda.

Siguiendo en lo positivo y dejando las actitudes irresponsables, hay que insistir en que los fondos anunciados por el titular del Interior irán en directo beneficio de todas (absolutamente todas) las familias afligidas. Esperemos que el Gobierno Regional actúe con la celeridad que se le ha solicitado, pues acá no se trata de cuántos recursos se entregan, sino de la eficiencia con que se trabajen aquellos, pues la gente será quien se privilegie con ello.

Hay que destacar, por supuesto, la importante labor que han desarrollado servicios como Sercotec, el IPS, Sernatur, la secretaría regional de Gobierno y Economía, MOP, Vialidad, entre otros que, en conjunto con la Gobernación Provincial de Llanquihue, hemos estado todos los días en terreno desde que se inició esta emergencia.

Asimismo, resaltar el trabajo de la seremi de Agricultura, Indap, Serviu y todos los servicios preocupados de atender los principales requerimientos de la gente.

Así ha sido el trabajo de todo un Gobierno, que ha actuado sin ningún otro objetivo que no sea reconstruir rápido Ensenada y las localidades dañadas por el volcán Calbuco.

No queremos otro Chaitén, por lo que las determinaciones de cómo salir adelante ya han sido trazadas con gran claridad.

Fidel Espinoza Sandoval.

No más poblados cerca de volcanes

E-mail Compartir

Bordeando la semana de sucesivos episodios de la catástrofe volcánica del Calbuco, destructiva en diversos grados a través de sus cenizas, residuos piroclásticos, lahares de lava, entre otros nocivos elementos, la esforzada comunidad de la zona en los distintos rubros, acompañada de sus autoridades y servicios, se encuentra en plena y ardua tarea de recuperación, eliminando las cenizas, reparando de emergencia, trasladando a los animales a lugar seguro, protegiendo a los salmones, intentando salvar el turismo tras el desastre en la hotelería y buscando, primordialmente, la sobrevivencia.

Las Fuerzas Armadas, Carabineros, la PDI y Defensa Civil han sobresalido en el cada vez más impresionante operativo solidario que ha ido creciendo en torno a la gran batalla defensiva contra la furia del gigante nevado que, aunque calmado, sigue despidiendo cenizas y gases tóxicos, que incluso se han proyectado hacia algunos países vecinos. Misión de salvataje, a la que en los últimos días se han incorporado jóvenes voluntarios en las labores de limpieza, confirmándose así el espíritu humanitario del chileno para salir airoso de graves tragedias.

Las pérdidas son cuantiosas, especialmente en las áreas de la productividad como la agropecuaria, acuícola, turística y apícola. Mientras que las poblaciones más afectadas son las de Ensenada, Correntoso, Chamiza y Lago Chapo, donde el material residual arrojado permanentemente por el macizo andino ha causado estragos en hoteles, casas y sembradíos, además de aumentar los caudales de ríos y diversificar sus cursos, que han ocasionado impensados estropicios.

Las preocupaciones también se concentran en lo que será la reconstrucción de viviendas para los damnificados, en cuanto a que no se debe edificar en el mismo lugar, para no repetir la tragedia sufrida, debido al impredecible comportamiento volcánico.

De manera que la respuesta a las calamidades como la que se vive, deberá estar impregnada de una mentalidad precavida y prudente. No más poblados cercanos a los conos cordilleranos, vías de evacuación acondicionadas, sistemas de alerta modernos y los recursos regionales necesarios para una reacción eficiente ante cualquier emergencia riesgosa.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Vecinos de Manuel Montt

Los habitantes de la Población Manuel Montt de nuestra ciudad puerto, se encuentran solicitando con mucho anhelo la construcción de una nueva edificación escolar en ese populoso sector habitacional. Los padres de los niños escolares de ese lugar aspiran igualmente el traspaso del pabellón de parvularios a la Escuela N° 61

piden edificio escolar

Campus Pelluco será

Diversas agrupaciones de Puerto Varas reiteraron que objetan el contrato del relleno sanitario La Laja. Junto con exigir una revisión completa técnico-económica del proyecto, los integrantes de seis instituciones apuntan problemas del contrato de índole "moral y jurídica". Dicen que no hay resguardo ante tragedia ambiental.

la gran "U" del Mar

Objetan el contrato

de relleno La Laja