Secciones

18 mil viajes han realizado camiones para trasladar ceniza

emergencia. Maquinaria despeja la zona afectada.,
E-mail Compartir

Menos del uno por ciento es la ceniza que ha caído en la zona aledaña al volcán Calbuco, y de acuerdo al total estimado por el Servicio de Geología y Minería (Sernageomin) durante el pasado fin de semana.

Las estimaciones realizadas por los ingenieros de la Dirección de Vialidad indican que entre Ensenada y Correntoso se han removido desde el jueves 23 de abril 185 mil metros cúbicos de ceniza.

"Ello quiere decir que en camiones de 10 metros cúbicos, se han realizado en toda esta zona cubierta por el material arrojado desde el volcán, alrededor de 18 mil vueltas", explicó el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla.

Para la autoridad, esta cifra no alcanza a ser el uno por ciento de los 210 millones de metros cúbicos que dio a conocer el viernes 24 de abril el Sernageomin.

En cuanto al lugar donde se está depositando el material volcánico, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) autorizó tres sectores cerca del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, y otras tres zonas de acopio fueron en terrenos particulares en Ensenada.

En Ensenada se instalaron a contar de ayer dos contenedores, que van a funcionar como oficinas móviles del MOP y el Gobierno Regional. Lo mismo ocurrió en el sector de Correntoso. El MOP está arrendando más maquinaria, pero hasta el momento entre máquinas y camiones se han desplazado 40 entre Correntoso y Ensenada. También, se procedió al arriendo de una barredora que está trabajando en Ensenada. Se están coordinando reuniones con autoridades del MOP, Salud, Vialidad, Medio Ambiente y Bienes Nacionales, para ubicar los sectores donde se continuara depositando la ceniza y arena arrojada desde el Calbuco.

Bienes Nacionales tiene un catastro de 13 sectores, pero Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, dijo que "el lugar debe reunir las condiciones adecuadas, donde el viento no afecte el depósito, pero además se deben realizar análisis hídricos, toma de muestras de suelo, entre otras labores para evitar inconvenientes", aseveró.

Policías refuerzan servicios para prevenir robos en la zona de exclusión tras emergencia

MEDIDA. Si bien no existen denuncias formales, hay preocupación frente a los hechos delictivos.

E-mail Compartir

Ante el temor de que las personas afectadas por la erupción del volcán Calbuco sean víctimas de robos, Carabineros y la Policía de Investigaciones intensificaron el trabajo preventivo no sólo en la comuna de Puerto Montt, sino que también en Puerto Varas y alrededores.

El alcalde de la ciudad de las rosas, Álvaro Berger, en conversación con radio Digital FM, manifestó la "preocupación que existe de parte de los vecinos albergados por los robos y se sentían más seguros con el toque de queda".

En el sector Ensenada, que está a los pies del volcán, no existe ninguna denuncia formal, según Carabineros.

El subteniente Sebastián Emaldía, perteneciente a una unidad especializada de Santiago, (30° Comisaría de Radiopatrullas e Intervención Táctica), llegó a la zona de exclusión con un contingente policial para apoyar en esta tarea.

"Se me solicitó venir para acá con patrullas a todo turno para evitar el tema de los robos. Estoy sacando patrullas completas, durante el día se está verificando que aquellas personas que están sacando sus bienes pertenezcan a la casa. Mientras que en la tarde y la noche, estamos verificando que las personas que salgan de la zona cero, que es donde nos mantenemos ahora, salgan a una hora prudente y evitar también los robos, ya que es cuando las casas quedan totalmente desocupadas", apuntó.

El oficial sostuvo que no han recibido ninguna denuncia formal ni tampoco existen detenciones "de alguna persona que haya sido descubierta".

En el caso de transporte de animales, por ejemplo, Carabineros solicita una guía de despacho.

TRABAJO PDI

El jefe regional de la PDI, prefecto inspector Alfredo Castillo, explicó que "desde el momento en que se produjo la primera erupción del volcán Calbuco, y previendo lo que pudiese conllevar esto en el estado emocional de las personas, se dispuso de forma inmediata servicios preventivos tanto en las comuna de Puerto Varas, Puerto Montt y alrededores, a objeto de inhibir el accionar de sujetos que se aprovechan de estas circunstancias para cometer delitos contra la propiedad".

Y agregó que los oficiales están realizando patrullajes durante las 24 horas del día, con la finalidad de evitar que se produzcan hechos delictuales, y de esta manera que la ciudadanía mantenga una sensación de seguridad.

Hasta el momento -sostuvo el jefe regional de la PDI- se realizan "todos los servicios con nuestro personal de las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas, pero ante una eventual emergencia de mayores proporciones o una prolongación de este fenómeno de la naturaleza que nos afecta, no se descarta solicitar apoyo de otras unidades de la PDI a nivel nacional", puntualizó la autoridad policial.

Al ser consultado por el tema, el intendente regional, Nofal Abud, quien se encontraba recorriendo los lugares afectados, sostuvo que "vine a ver ese tema especialmente, lo he conversado con carabineros, con el alto mando y también aquí in situ en la tenencia y no existen denuncias específicas en torno a esta situación, están más bien en la opinión pública, pero a pesar de ello, si hay situaciones puntuales, nosotros los estamos atendiendo. Les he pedido a Carabineros y la PDI una preocupación especial en el perímetro de exclusión".