Secciones

Reconstrucción de viviendas estará claro solo al fin de la erupción

E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

"Mientras no terminemos de saber qué va a ocurrir con el proceso eruptivo en curso, no tendremos la certeza de si vamos a poder reconstruir en los mismos sectores" afectados por la erupción del volcán Calbuco, reconoció la ministra de Vivienda, Paulina Saball, quien recorrió ayer Ensenada.

En el lugar subrayó que en estos momentos no pueden instalar viviendas de emergencia mientras no sepan que los damnificados se encuentran en sitios seguros.

Por eso durante toda esta etapa se privilegió el tema de los albergues, que responden a la disponibilidad de contar con atención de salud, alimentación y seguridad para las personas afectadas tras la erupción del volcán Calbuco.

Subraya que mientras la situación está en evolución la idea, dice la ministra, es que la estrategia fundamental es que los afectados concurran a casas de familiares, que están en lugares donde hoy no hay riesgos o acudir a los albergues.

Saball coloca el acento en que no es conveniente instalar viviendas de emergencias en los sitios donde todavía la situación puede evolucionar, porque esto puede significar darle un riesgo a la ciudad.

"No tendremos ninguna dificultad o restricción de recursos cuando esta situación se estabilice para posibilitar -incluso- viviendas de emergencia que complementen la construcción de las definitivas en un sitio seguro", destaca.

En materia de subsidios, indica que las familias que eran propietarias de sus viviendas, por ejemplo, en el sector de Río Blanco y que quedaron totalmente destruidas producto de la erupción (por lo que hoy buscan una solución habitacional en otra localidad y para ello quieran adquirir un nuevo hogar) pueden recurrir inmediatamente al Serviu para este fin.

Sin embargo, para todo lo que significa reconstrucción o reparación en el propio sitio de las familias "tenemos que esperar que termine de evolucionar la situación".

En estos momentos todo el esfuerzo se encuentra centrado en la tarea preventiva, por lo que terminado el catastro y estabilizada la erupción, "se informará acerca de los montos totales de lo que significará reparar viviendas o reponer las que resultasen destruidas".

Saball insiste en que una vivienda no necesariamente podrá ser respuesta en el mismo terreno. Y cuando éste aparezca como seguro "repondremos la vivienda en el lugar que habitaba la persona".

Hasta la jornada de ayer, el catastro indicaba que más de 240 viviendas habían sido afectadas por la erupción.

De ellas un 10% presentaría daños totales. Esta cifra, en todo caso, podría variar una vez que se realice un estudio de todos los sitios afectados.

La titular de Vivienda fue acompañada ayer a Ensenada, donde dialogó con los pobladores por el intendente regional, Nofal Abud, el seremi del Minvu, Eduardo Carmona, y del director regional del Serviu, Iván Leonhardt.