Secciones

Alercinos conocieron las 6 vías de evacuación en caso de emergencia

E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Alrededor de 800 personas llegaron hasta el gimnasio de la escuela Kimun Lawal en Alerce Sur a conocer las medidas dispuestas por las autoridades por la posibilidad de una emergencia de mayor magnitud, después que entrara en erupción el volcán Calbuco el miércoles 22 de abril a las 17.45 horas aproximadamente.

La novedad para la comunidad es que existen 6 vías alternativas para evacuar en caso de emergencia.

Se trata de tres caminos, dos particulares que conectan con la Ruta 5, y una vía fiscal, que está enrolada, pero que desde hoy comenzará ser mejorada con un recapado de ripio. Son aproximadamente 4 kilómetros y 200 metros de camino que incluso es parte de un proyecto mayor del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Fue el Ejército que realizó un estudio respecto a estas vías, identificando aquellas zonas y el tiempo que se podría utilizar en caso de evacuación de las más de 60 mil personas que residen en este punto de la comuna de Puerto Montt.

Las otras tres vías son la Ruta V 505 que conecta con Puerto Montt y la misma Ruta, pero por Puerto Varas, además del camino de Senda Central que conecta con La Vara.

Las autoridades llegaron hasta alerce encabezadas por el Intendente Nofal Abud y el general de brigada aérea Jorge Gebauer.

PLAN

El intendente Nofal Abud, dijo que el objetivo era "presentar el plan de evacuación a la comunidad de Alerce, con la finalidad de estar preparados, pero Alerce en estos momentos no registra riesgo", anotó.

Jacqueline Paz directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Puerto Montt explicó los alcances de este trabajo.

La profesional dijo que no todo Alerce está afectado por la zona de exclusión. "En este minuto no está en peligro, pero en una segunda línea (en caso que la zona de exclusión sea ampliada a 25 kilómetros) esta parte desde el Consultorio Alerce hacia el este".

La directora de Dideco añadió que a contar de hoy se comenzará a repartir información y habrán mapas indicando las vías de evacuación por todo Alerce. Se trata de la calle O'Higgins las avenidas Transversal Uno y Los Colonos.

Jacqueline Paz insistió que ante una emergencia lo principal es guardar la calma. "En caso de emergencia los primeros son los niños y adultos mayores, y en caso que hayan clases y los padres están trabajando, todos los alumnos serán evacuados hacia el Regimiento Sangra. Para ello también se han contemplado 400 buses del Ejército y particular, pero el éxito de este trabajo depende de la calma con que se haga la evacuación", apuntó.

El alcalde Gervoy Paredes indicó que también se busca capacitar a los dirigentes sociales. "En Alerce la situación es de calma, pero es un derecho humano saber. No es fácil evacuar a más de 60 mil personas, pero a contar de mañana (hoy) vamos a entregar información casa, por casa", aseveró.

Ximena Cofré dirigenta vecinal de la Alerce Sur, añadió que ya había algunos aspectos que se consideraron, por ejemplo con Bomberos. "Hablamos con ellos para que no hagan sonar la sirena a las 12 horas y menos cuando haya un incendio, para que ello se haga cuando sea necesario", apuntó.

Hoy retornan a clase estudiantes de la provincia de Llanquihue

E-mail Compartir

Este lunes retornan a clases los estudiantes cuyas clases estuvieron interrumpidas desde el jueves 23 de abril, tras la erupción del Volcán Calbuco.

Las autoridades regionales y de educación determinaron, producto de la emergencia la suspensión de las clases en 7 comunas.

Hoy retoman las actividades en materia educacional Puerto Varas, Puerto Montt, Llanquihue, Frutillar, Puerto Octay, Cochamó y Hualaihué.

"La medida de suspensión será permanentemente evaluada, de acuerdo a cómo se vaya desarrollando la emergencia volcánica. Estas medidas siempre van en resguardo de las familias, y según lo analizado, las condiciones indican que podemos retomar las actividades escolares mañana (hoy) lunes", sostuvo el seremi de Educación Pablo Baeza.

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Educación también se explicó cuáles son los colegios que no retornarán a clases por estar ocupados como albergues.

En Puerto Montt se trata del Liceo de Hombres, Escuela Argentina, Escuela España, Liceo Piedra Azul, Liceo Comercial (Buin) y Liceo de Niñas. A estas se suma la Escuela Los Colonos que está fuera del perímetro de exclusión, pero la cual ha presentado problemas de agua. En Puerto Varas, no retorna a clases El Liceo Pedro Aguirre Cerda por estar habilitado como albergue.

En Cochamó, no retornan a clases, la Escuela San José Manfredini que está habilitada como albergue, la Escuela Rural San Antonio y la Escuela Rural Canutillar.