Secciones

En la ciudad tratan de cubrir todas las aristas para enfrentar la emergencia

municipalidad. El abastecimiento de agua potable ha sido prioridad.
E-mail Compartir

El levantamiento de requerimientos de agua para consumo humano ha estado desarrollando en los últimos días la unidad de Operaciones del Departamento de Aseo Ornato y Medioambiente del Municipio de Puerto Varas, llegando a entregar provisión de agua potable a los sectores de Petrohué, Ralún, Termas de Ralún, Ralún el Este y Rollizo.

Ayer, de hecho, se estaba preparando una programación para comenzar la distribución de agua potable en estanques y envasada a contar de hoy en los sectores no abordados, entre ellos Cayetue, Los Ladrillos, el Abra, entre otros. Todo lo anterior con apoyo de camiones aljibe aportados por Onemi Regional.

El jefe del Departamento de Aseo, Ornato y Medio Ambiente del municipio, Javier Soto, informó que desde las 23 horas del miércoles 22 de abril, se inició un arduo trabajo en terreno con el equipo municipal y la maquinaria disponible para realizar la primera apertura de la ruta 225 hasta el punto Hueño Hueño, lo que permitió que equipos de Carabineros y Ejército pudieran acceder a la zona de exclusión para desarrollar labores de rescate, evacuación y posterior limpieza.

Asimismo un equipo de cerca de 35 funcionarios municipales ha estado en el terreno apoyando labores de limpieza de cenizas, material particulado desde techumbres de viviendas e infraestructura pública y limpieza de canales de aguas lluvias.

proyectos futuros

Por otra parte, un equipo de profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal y Dirección de Obras realizó un levantamiento de los daños provocados por la emergencia a fin de preparar los primeros dos proyectos que financiará la Subdere para la Habilitación y Limpieza de Colectores y Canales de Aguas Lluvias a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), lo que se complementará con proyectos de Habilitaciòn de espacios públicos 1, 2, y 3 sector Ensenada y Normalización de Suministro de Agua Potable mediante arriendo de camión aljibe para sectores rurales de Puerto Varas.

El alcalde Álvaro Berger ha señalado que están trabajando todos los departamentos municipales en terreno enfrentando la emergencia no sólo en lo que se refiere al daño en infraestructura, sino con la comunidad, con el fin de poder contener y desarrollar acciones destinadas a una pronta recuperación de las localidades afectadas.

La unidad agregó finalmente que "la Onemi ha entregado a la fecha a Puerto Varas, frazadas, colchonetas, mascarillas y 300 cajas de alimentos para los albergados.

En los próximos días además se hará entrega de herramientas de trabajo que se acopiarán en Ensenada para apoyar la labor de limpieza en la zona afectada.

La otra cara solidaria de la catástrofe: la ayuda para las mascotas que sufren

apoyo. Agrupaciones animalistas se han unido a una campaña para ayudar con alimentos tanto a mascotas como perros vagos de la zona afectada y esperan el aporte de la comunidad
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Tal como sucedió en mayo del 2008, con la erupción del volcán Chaitén, cientos de manos solidarias están brindando a apoyo a los otros damnificados de la catástrofe ambiental del Calbuco: los animales.

Agrupaciones como la Coordinadora Rescate Animal Volcán Calbuco, distribuyeron a un grupo de voluntarios en la zonas afectadas, a fin de ayudar tanto a familias como a sus animales que han sufrido con los estragos de la erupción volcánica.

Por esa razón, los mismos jóvenes se han encargado de la construcción de caniles de tránsito, la entrega de alimentos y agua a los animales en abandono, además de apoyo a las familias de la zona y coordinación permanente con la seremi de Agricultura y los municipios de Puerto Montt y Puerto Varas.

Durante la jornada, acompañados por médicos veterinarios, se realizó un nuevo operativo de ayuda a los animales y familias del sector Lago Chapo y Río Blanco.

La actividad consideró no sólo entrega de alimento y agua a animales menores, sino también atención médica para caninos y felinos que la requieran.

Según informaron desde esta coordinadora tras la primera revisión de la zona cero, realizada el sábado por voluntarios de la Coordinadora que reúne a las agrupaciones de Puerto Montt, se decidió concurrir con veterinarios y retirar en forma transitoria aquellos caninos y felinos que necesitan atención médica y esterilización.

APORTES

Integrada por las agrupaciones animalistas de la zona, que se unieron para enfrentar juntos la emergencia, los voluntarios además están recibiendo constantes solicitudes de ayuda, como los de la familia Barrientos del sector Los Nevados, donde quedaron siete perros en abandono luego que su dueño fuera evacuado en helicóptero, y los de la familia Velásquez en el Valle de Los Ulmos que piden ayuda para su ganado.

La agrupación Albergando un Amigo, recolectó comida alimentos para perros y gatos, además de agua en la Plaza de Armas. Los locales donde se reciben desde hoy los aportes son "Chillidog", del entrepiso del Mall Paseo del Mar, el minimarket "Don Papi" de avenida Los Notros y Café "Colomba" de Illapel 70.

albergandounamigo@gmail.com