Secciones

Altura del puente a Chiloé y cruceros

E-mail Compartir

Después de enterarnos de los conocimientos, experiencia y vocación marítima, con que Ivar Pacheco -empresario, piloto mercante y buzo profesional, nacido en la isla Tenglo- enfoca los imperativos de que el futuro puente a Chiloé sea edificado con la altura indispensable para el fluido paso, en el canal de Chacao, de los grandes transatlánticos internacionales, no queda más que adherirse a esos sentimientos, sapiencia y visión. Y, en consecuencia, invocar al Gobierno que esta tan anhelada obra se levante como está proyectado, pero sin perjudicar a la industria de cruceros y su gran aporte a la economía regional.

Pacheco enfatiza que concuerda en plenitud con los análisis que ha hecho gente de mar que navega por el referido canal, al mando de grandes buques de cruceros y naves de carga, donde concluyen que el actual diseño del viaducto es para barcos de calado aéreo inferior a 45 metros. Lo que impondrá una restricción a toda nave petrolera, gasera, portacontenedores, granelera y otras, que superen ese calado.

Otro de sus argumentos digno de considerar subraya que los cruceros internacionales serán los más afectados, ya que el 65% de estos buques no podrá pasar bajo el referido puente, por tener un calado aéreo superior a los 45 metros; siendo, en consecuencia, 9 los mega cruceros que estarán en esa negativa situación, viéndose obligados a evitar Puerto Montt, dirigiéndose a Puerto Chacabuco. Lo que significaría una merma de 63.410 pasajeros y 29.360 tripulantes por temporada, representando un menor ingreso para la capital regional de US$7,3 millones anuales. Vale decir, que en la vida útil del puente (100 años) nuestra región dejaría de obtener US$730 millones, y otros ingresos.

Como conclusión, el experto navegante puertomontino, Ivar Pacheco, propone -para no afectar el tráfico marítimo, particularmente de cruceros, en el canal de Chacao- que la cota inferior del tablero del puente debería tener una elevación mínima de 60 metros respecto del nivel de las más altas mareas, equivalente a una altura (gálibo) de 63 metros.

Urge tomar en cuenta advertencias como ésta. Sobre todo, porque provienen de la sabiduría, oficio y vocación de un hombre de estirpe marinera.

El Buen Pastor nos conoce, cuida y guía

E-mail Compartir

La sorpresiva erupción del volcán Calbuco muestra que el conocimiento actual sobre esta materia es muy limitado y ante la fuerza de la naturaleza aparece la pequeñez del ser humano. Como dice un salmo: "¿Quién puede medir el aliento del Señor?" y "El hombre es semejante a un soplo, sus días, como sombra que pasa" (Sal 144, 4). Estos y otros eventos de la naturaleza son un llamado a la humildad y a la necesidad que tenemos unos de otros. Pues en las calamidades naturales volvemos nuestra mirada a Dios y se despierta la solidaridad con los necesitados. Eso ha pasado también ahora.

Precisamente, este domingo se celebra a Cristo como el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas, conoce a cada una por su nombre y busca las ovejas que están fuera del redil para que, escuchando su voz, formen un solo rebaño y un solo pastor. Esto lo diferencia radicalmente de los asalariados que no son dueños ni les importan las ovejas, y cuando ven venir el lobo abandonan las ovejas y éstas se dispersan. Por otra parte, el Señor equipara el conocimiento que El tiene de cada uno, "igual que el Padre me conoce y yo conozco al Padre". ¿Podremos corresponder a este conocimiento si no tenemos su mismo espíritu? Además, la libre entrega de su vida (hasta la muerte de cruz) y el poder recuperarla (en la resurrección) es, según Jesús, la señal del amor del Padre y el mandato recibido de El. Jesús ha querido que eso valga también para sus discípulos.

La Iglesia ha visto siempre en esta imagen del Buen Pastor el origen y el modelo del sacerdocio ministerial; es decir, de aquellos hombres que el Señor elige y les da su Espíritu -en la ordenación sacramental- para que sean en la tierra un signo y un instrumento de Cristo, el Buen Pastor, el cual conoce, cuida y guía a sus ovejas. Pero, se requiere escuchar y reconocer, en medio de tantas voces de nuestro tiempo, el llamado del Señor y estar dispuesto a seguirlo, dejando los propios proyectos. La recompensa prometida al desprendimiento es inconmensurable: "Les aseguro que nadie que haya dejado casa, mujer, hermanos, padres o hijos por el Reino de Dios, quedará sin recibir mucho más al presente y vida eterna en el mundo venidero" (Lc 18, 29-30). Hoy se nos invita -en esta Jornada Mundial de oración por las vocaciones- a orar al Buen Pastor por los hermanos que están sufriendo a causa de la erupción del Calbuco y a pedir al Dueño de la mies que mande operarios a su mies, porque la mies es mucha y los operarios son pocos (cf. Mt 9, 37-38).

Cristián Caro Cordero. Arzobispo de Puerto Montt.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Registro Civil necesita

Se hace cada vez más urgente que el Registro Civil cuente en nuestra ciudad con un edificio adecuado a la importancia de este servicio. Se ha señalado que varias personas han sufrido desmayos debido a la atmósfera viciada en el actual local, a causa del congestionamiento de público que se produce habitualmente.

un local adecuado

Sólo se privatizará el

El Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, advierte un serio peligro en cinco laderas de Puerto Montt. Un experto indica que las conclusiones de reciente investigación son casi las mismas a las identificadas en otro informe remitido hace más de 50 años. Se reconoce que es una problemática constante.

uso de la línea férrea

Sernageomin advierte

serio peligro en laderas