Secciones

Alrededor de unas 600 cabezas de ganado han salido de Ensenada

Ayuda. Agricultores necesitan más camiones, para el transporte de los animales a otros puntos de la región.

E-mail Compartir

Alrededor de 600 cabezas de ganado han podido ser evacuadas hasta ayer desde la llamada "zona cero" en el sector de Ensenada, pero aún faltan camiones para ayudar a los agricultores que han transportado animales vía arreo.

Pamela Bertín, seremi de Agricultura, estuvo en esta desbastada localidad turística y afirmó que la necesidad era sacar la mayor cantidad de animales, porque la ceniza está muy alta. La autoridad indicó que el traslado se ha estado realizando bajo la supervisión del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero). "Hemos hecho el traslado hacia la feria donde está el lugar de acopio, donde se cuenta con alimentación. El concentrado lo llevamos a Ralún, Petrohué y Cochamó. Con ello también nos hemos preocupado de las mascotas. Se estima que en la zona afectada se han sacado alrededor de 600 animales", anotó la autoridad de Agricultura.

CONDICIONES

Rodrigo Mickelsen es el administrador de los fundos Chacayal y Río Blanco en Ensenada y Río Pescado, y decidió arrear el ganado a una zona segura: "Estamos trasladando los animales que tenemos en Ensenada hacia Río Pescado, porque las condiciones no son las mejores, no hay alimentación y el agua está sucia. Como esto se encuentra colapsado, no hemos podido conseguir camiones en Puerto Varas y un vecino está tratando de traer camiones desde Osorno y los campos están irrecuperables".

Para Mickelsen, "se va a necesitar mucha plata y la agricultura no está bien en estos momentos; entonces, por ello estamos obligados a llevar a los animales a otros campos y no sabemos hasta cuándo vamos a tener forraje, porque esto nos cambió todo el panorama para el invierno. En estos momentos llevamos 10 novillos a Río Pescado, donde todo está más limpio hasta el momento. Esperamos que en Río Pescado la situación se mantenga así y no nos afecte porque de lo contrario los animales se van a comenzar a morir", argumentó el ganadero.

De acuerdo al último informe de la Onemi, se mantiene la zona de exclusión en 20 kilómetros en torno al cráter del volcán. La remoción del material piroclástico inestable acumulado en la parte superior del volcán y en sus laderas, podrían generar lahares secundarios a lo largo de los ríos que drenan del volcán, que pueden continuar su recorrido más abajo de los 20 kilómetros. Por lo tanto, se deben considerar franjas de 200 metros a cada lado de los cauces como zonas de peligro. La situación que hasta el momento no está clara se refiere a los operativos de rescate, que desde el jueves en la mañana había implementado la FACh con sus helicópteros.