Secciones

Expertos advierten sobre los efectos en flora y fauna de la zona

Cenizas. Una serie de recomendaciones a considerar entregaron profesionales en caso, por ejemplo, que llueva.

E-mail Compartir

La flora y la fauna es uno de los temas que preocupa tras la erupción del volcán Calbuco.

Al respecto, el doctor Óscar Araya, profesor ad honorem del Instituto de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UACh, y quien se encuentra próximo a publicar un libro respecto al efecto de las erupciones volcánicas para la ganadería, señala que los efectos que se pueden producir sobre los animales y sobre la fauna silvestre, son de dos aspectos:

Primero, se tiene que considerar que todas las erupciones tendrán un efecto físico -mecánico sobre los animales y luego un efecto tóxico, dependiendo de cuáles sean los elementos que son contenidos en el material volcánico.

Desde el punto de vista de los aspectos físicos -mecánicos, caerá este material de distinto tamaño, con partículas muy pequeñas (cenizas de -2 y hasta 5-6 centímetros) hasta "las que son más grandes, pero lo que afectará los campos es este material de ceniza o tipo ripio", como el que se encuentra entre Puerto Varas y Ensenada.

En este contexto, la gravedad sobre las praderas dependerá del tamaño de las partículas y del grosor de la capa que cayó.

En general, se considera que si el material es muy tipo ceniza y no supera los 0,5 centímetros, es posible que no exista un daño muy severo y se pueda incorporar al suelo con cierta facilidad. Lo que no sucede en caso de que el material sea más grueso.

Araya recuerda lo ocurrido con la erupción del volcán Hudson -ubicado en la región de Aysén-, donde en muchas partes llegó a un metro la ceniza.

El que se cubran las praderas, llevará a que los animales no tengan cómo alimentarse.

Este mismo material producirá un desgaste de los dientes (esmalte), porque es muy erosivo.

Como los animales comenzarán a comer y a comer y "aquí nosotros hemos detectado que se comienza a producir un desgaste, una erosión de los dientes que es bastante notorio e irreversible".

Luego, advierte que los animales comenzarán a ingerir este material porque está en el pasto y en el agua.

La cantidad que ingerirán dependerá del volumen de pasto que esté disponible y del que presente el agua.

Ejemplifica que en el caso de Lonquimay (por el Llaima), el agua estuvo muy contaminada con este material y murieron en este valle unos 350 caballos en cosa de meses por esta causa.

Otra complicación que reviste es el de nivel respiratorio, dado que los animales respiran un aire contaminado con la ceniza.

Otro efecto mecánico que identifica Araya es el que ocurre sobre el dorso de las ovejas, que cuando es mucha la acumulación provoca la caída de lana en estos animales. En el caso de lo que pueda ocurrir con la flora de estos lugares, sostiene que la experiencia le indica que el efecto está más bien vinculado a la lluvia ácida.

Esto surge porque los gases que están siendo expulsados por la erupción, se liberan del material sólido que se encuentra "arriba" y toman contacto con el agua lluvia, confirmándose ácido cloruro, sulfuro o floruro.

Este panorama podría presentarse a partir de la tarde del lunes, si es que llega la lluvia que se encuentra pronosticada.

¿Cuál es el efecto? Araya indica que quema el pasto, las hojas, tal y cómo si "hubiese una helada intensa, mientras que en los animales produce problemas a nivel de la piel, como si fuera una quemadura".

En el caso de los efectos tóxicos, llama a poner atención con ellos, los que son variables y dependerá de lo que contenga la ceniza.

Subraya que lo más importante es el flúor que podrá haber, porque "es muy tóxico y produce daño en los huesos y dientes".

Rodrigo Márquez, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Lagos, con magíster en Planificación Territorial, explica que en caso que el agua al hacer contacto con el material, se podría incorporar con los elementos químicos a los cursos de agua, especialmente a nivel de líquidos superficiales, lo que a la larga podría producir efectos dañinos para el organismo. También, recomienda realizar un buena aseo y evitar cambiar de ropa dentro del hogar en caso de estar expuestos a este material.