Secciones

Cochamó espera intranquila situación del volcán y teme ser aislada con cortes de caminos

vecinos. En la comuna saben que en algún momento pueden llegar las cenizas del Calbuco, mientras la comunidad espera la llegada de mayor implementación para encarar emergencia.

E-mail Compartir

Voces de intranquilidad ya se hacen sentir en la comuna más alejada geográficamente de la Provincia de Llanquihue: Cochamó.

Y es que sus habitantes miran con cierta preocupación lo que puede pasar en los próximos días, por cuanto temen quedar aislados si se concretan los cortes de caminos provocados por las cenizas y piedrecillas que se observan en la carretera que la une con Ralún.

Aunque el "Calbuco" no es visible desde la cabecera comunal, Río Puelo y la localidad de Cochamó, sólo se observa la nube de cenizas con dirección al oeste y que no ha dejado indiferente a la comunidad, que espera impaciente además cómo se comportará el macizo en las próximas horas.

En los dos puntos más poblados de la comuna, se observan a sus habitantes protegidos por mascarillas, que fueron entregadas por el departamento de salud y distribuidas en postas y consultorios de los lugares.

El alcalde de Cochamó, Carlos Soto, recorrió durante el día varios puntos de la zona, a fin de conocer la situación de las localidades de Cayutué, Ralún y Rollizo, hasta donde han llegado algunos evacuados de sectores de la precordillera.

Indicó que el mismo día de la erupción, se trasladó hasta la bahía de Cochamó, la lancha patrullera "Chiloé", destinada por la Gobernación Marítima de Puerto Montt, la que ha prestado apoyo ante la posibilidad de que puedan producirse evacuaciones, ya que cuenta con una capacidad para 40 personas.

Con respecto a las cenizas, estas comenzaron a caer durante la mañana de forma muy suave. "Esperamos que no sea tanto y que los vientos puedan cambiar, ya que de no ocurrir podríamos tener dificultades en especial para los menores y adultos mayores", consideró.

ACUARTELADOS

Sobre la entrega de mascarillas, se ha hecho efectiva durante estas últimas horas y además contamos con la colaboración del Sernapesca, que nos han facilitado tres camionetas, con choferes, las que dejamos como puntos de base en los retenes de Cochamó, Puelo y Canutillar, en conjunto con Bomberos, que han almacenado el combustible para que sean ellos los que entreguen a los vehículos de emergencia, así como las ambulancias y los paramédicos en sus puestos de trabajo y personal de refuerzo de Carabineros y Fuerzas Armadas para apoyar ante cualquier eventualidad.

Para la técnico agrícola de Prodesal, Jennifer Fernández, la situación de Cochamó es de relativa calma; sin embargo, lo que más le preocupa es el aislamiento y la falta de conectividad que se manifiesta, dado que hasta Puelo sólo están llegando dos buses desde Puelche y Caleta La Arena, dado los cortes que se han presentado en Ensenada y Ralún. "Nos afecta y puede ocurrir que lleguen menos camiones con mercadería, que abastezca a las familias del lugar; y a ello se suma la falta de forraje para los animales debido a la sequía y que afecta directamente a los pequeños agricultores. Ello podría agravarse en caso de que se dejen caer una mayor cantidad de cenizas en los pastos y praderas; por lo tanto, se vienen meses que pueden ser críticos", agregó.

Otro fenómeno que se apreció en Cochamó es que varias empresas salmoneras, ante un eventual crisis ambiental, optaron por guardar sus peces en crecimiento y trasladarlos en camiones hasta otros centros en Puerto Montt y Chiloé, con el fin de salvaguardarlos ante la posible caída de cenizas en los centros de mar.

EFECTOS AL TURISMO

Una de los ámbitos que podrían verse afectados por esta catástrofe, es el turismo de Cochamó, una de las principales fuentes de ingreso de las familias del sector.

La empresaria gastronómica, María Soledad Soto, manifestó que hasta el momento, la dirección de los vientos ha beneficiado y el humo no ha llegado con fuerza hasta las localidades precordillerana.

"Nosotros como microempresarios del área gastronómica y hospedaje, estamos preocupados por lo que pueda venir. Ahora se ve una merma de turistas en comparación con otros años, somos una comuna de paso y generalmente llegan a comer algo", aseguró María Soledad Soto. Agregó que Cochamó está rodeado de volcanes. "Al frente tenemos al Yates y otros que no están muy cerca. Nuestra comuna es hermosa, pero cuando la naturaleza llama hay que temerle", explicó.

La jefa del Departamento Municipal de Salud de Cochamó, Jacqueline Gaete, comentó que han asumido funciones además en la posta de Ralún, aunque es de Puerto Varas y otras como la Cayutué y Pocoihue. "Tenemos un albergue en Cochamó, que funciona a la espera de la llegada de familias que lo dispongan de alojamiento, en el internado de Río Puelo y en el gimnasio municipal", comunicó.

2

buses de pasajeros se están desplazando hasta Río Puelo y Cochamó, por estos días, en medio de la emergencia.

45

kilómetros separan a la localidad turística de Cochamó con las zonas más afectadas en Ensenada, Petrohué y Ralún.