Secciones

Trasandinos sufren con las cenizas que cubren sus cielos y los atemorizan

Emergencia. A diferencia de lo que experimentaron con la actividad del Cordón Caulle en 2011, esta vez aseguran que el material que cae sobre sus ciudades es más fino. De nuevo Bariloche y Villa La Angostura son los más damnificados. Hasta Uruguay ha llegado la pluma del Calbuco.
E-mail Compartir

curbinaa@diariollanquihue.cl

En "estado de alerta", dicen encontrarse los vecinos de Argentina por la impredecible actividad que está registrando el Volcán Calbuco. Del otro lado de la cordillera, como ya es costumbre en estos fenómenos, se lamentan por ser de los principales afectados con la energía volcánica de la naturaleza.

San Carlos de Bariloche, San Martín de Los Andes, Buenos Aires e incluso Mar del Plata, a más de 1500 kilómetros del macizo, han visto sobre sus cielos las consecuencias de la "pluma". Pero no se ha detenido ahí, ayer el material que se lleva el viento llegaba incluso hasta Uruguay.

"Diez minutos antes de entrar en la reunión del Comité supimos que la pluma estaba incrementando su altura, pero todavía no hemos tenido más novedades del monitoreo en Chile", explicó el director de Defensa Civil del Municipio Pablo Cavalli . Y añadió: "Todavía el volcán está en pleno desarrollo y tiene actividad constante, y no en forma decreciente sino que se mantiene. Eso nos está manteniendo en un estado de alerta y de no bajar los brazos, y tenemos una guardia permanente".

Hasta Bariloche ayer llegaron incluso ministros de estado para verificar, en terreno, la situación de la emergencia.

Por su parte, en San Martín, la situación parece ser aún más compleja. Ayer por la tarde habían implementado cuadrillas en las calles para barrer las cenizas, recomendando circular lo menos posible por las calles y restringir el uso del agua mientras limpian las obstrucciones de las cañerías.

Al ser consultado sobre la respuesta del volcán, ayer el gobernador Jorge Sapag confirmaba la continuidad de actividad diciendo que "tiene una pluma de dos mil metros de altura y seis cráteres, por lo que las cenizas decantan en el área de influencia del volcán".

El mandatario señaló además que las rutas se encontraban transitables, pero con precaución debido a la ceniza acumulada; los aeropuertos Chapelco de San Martín de los Andes, Presidente Perón de la ciudad de Neuquén y el de Bariloche, en Río Negro, se encuentran cerrados. "Va a llevar unos días sacar la ceniza, por lo que habrá que usar las bases aéreas cercanas", comentó.

Más al centro

Pero las consecuencias del volcán no llegan hasta ahí. Según informaba ayer el sitio www.clarín.com la nube de cenizas volcánicas llegó alrededor de las 11 de la mañana a la ciudad de Buenos Aires, según confirmaron fuentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Desde el SMN aclararon que la capa que llegó era muy delgada y se ubicaba a gran altura, a unos 6.000 metros de la superficie terrestre, por lo que se veía como una bruma.

"La llegada de las cenizas a la ciudad de Buenos Aires hará que el cielo se vea algo brumoso. Serán cenizas muy finas y livianas, que estarán a unos 6.000 metros de altura y que no impedirán que el cielo brille en la ciudad", explicó temprano esta mañana Miriam Andrioli, meteoróloga del SMN.

Uruguay tampoco escapó a las cenizas y el Sistema Nacional de Emergencias de ese país confirmó que la neblina de material del Calbuco se observará hoy en toda la nación. Adelantando que "es altamente probable que se produzcan precipitaciones de los residuos sobre las ciudades".