Secciones

Caos: Evacuan a 2 mil 500 personas por temor a río, pero luego anulan la orden

DISPOSITIVO. En las primeras horas de la tarde se indicó que los habitantes de Chamiza, Lago Chapo y Correntoso fueran trasladados a los albergues, pero a las 20.30 se reconsideró la medida.

E-mail Compartir

El día en Chamiza, Correntoso y Lago Chapo fue, probablemente, el más tenso y extraño de los últimos años. Más de 2 mil 500 personas fueron evacuadas como parte de una medida preventiva ante una eventual crecida del río Chamiza. Decisión que no compartieron la mayor parte de los vecinos quienes, a la larga, parecieron tener razón.

En las primeras horas de la tarde la instrucción de desalojo fue entregada por el jefe de la Zona de Excepción, general de brigada aérea, Jorge Gebauer, quien detalló que de esa manera se buscaba evitar tragedias derivadas de inundaciones por el aumento de caudal del Río Chamiza, cuya condición iba a coincidir con el alza de marea, "lo que se estima que puede producir un desborde en todo el sector bajo de Chamiza".

EVACUACIÓN

A cargo del procedimiento estuvo personal de la Municipalidad de Puerto Montt, así como efectivos de Carabineros de la Prefectura Llanquihue, además del Ejército.

Cecilia Ravanales, directora (s) del Departamento de Salud Municipal, se trasladó al cruce vehicular antes del puente, desde donde coordinó el operativo.

"Estamos evacuando con 12 buses municipales, que son apoyados con vehículos militares. Estamos desplegados en Correntoso, Río Mar, Chamiza y Coihuin, donde esperamos que la gente se suba a los buses para llevarlos a los albergues", explicó.

Una labor similar realizaban Bomberos de la Primera Compañía Austral, que concurrieron con un carro de rescate (R1) y otro de agua (B1), en los que 15 voluntarios se desplegaron por ambas riberas del torrente.

"Desde Automó sacamos a 50 personas y a lo largo del camino a Correntoso hemos trasladado a unas 200 personas más", aseveró el teniente primero Gonzalo Verdugo.

Mientras que el prefecto de Carabineros, coronel Enrique Corvalán, manifestó que desplegaron personal para ordenar el tránsito, ya que hubo un gran flujo de vehículos.

"Salieron entre 350 a 400 automóviles, por lo que si calculamos 4 ocupantes por cada uno de ellos, más gente que se fue a pie, deben haber sido evacuadas unas 2 mil a 2.500 personas", afirmó.

En el puente Chamiza, ubicado a unos 16 kilómetros de Puerto Montt, por la Carretera Austral (Ruta 7), se realizaba el desvío de vehículos hacia Correntoso, pero también se ordenaba desde ese punto el tránsito hacia la capital regional, para lo cual fue necesario aplicar cortes de tránsito, lo que agilizó el traslado de los evacuados.

Consultado por la negativa de algunos pobladores abandonar sus propiedades, el coronel Corvalán indicó que es una decisión personal, sobre la que no podían intervenir, ya que "se trata de una evacuación preventiva, que no es obligatoria".

Añadió que de acuerdo a la observación hecha en terreno y mediante sobrevuelos en helicópteros, no advirtió "ningún elemento que permita establecer que hay una crecida del río, ni la presencia de lava. Pero esa es una situación que deben evaluar los expertos", declaró cerca de las 18 horas, cuando ya estaba concluyendo esa tarea de evacuación.

desplazaDOS

Para recibir a los habitantes de esos sectores, se habilitaron como lugares de albergue la Escuela República Argentina, el Liceo de Hombres y la Escuela España.

En el sector había personas que no atendieron el llamado a salir de esa zona. "Escuché por la radio y como los chilenos somos tan alharacos. No me voy a ir, si no va a pasar nada. Y quién va a cuidar de sus casas", explicó Yolanda Cárcamo.

Mientras que Marianela Álvarez expuso que "a esta hora sube la marea y llega hasta Río Chico. Y si se viene el rebalse del lago, van a chocar. Ese es el temor".

En tanto que Daniela Álvarez aseguró que "aunque ha caído ese material al río, no ha crecido. Cuando hay marea alta, sube como 2 metros. Yo vivo a la orilla del río y cuando las mareas son grandes, no me inundo. Creo que fue alarmante la evacuación; prohibir que pase la locomoción a Chaicas, es absurdo".

Álex Díaz caminaba con sus dos hijas, una sobrina y su hija. "Como no sabemos cuánto tiempo nos vamos a quedar, decidí que se fueran con un familiar en Puerto Montt", dijo.

Reconsideración

Al cierre de nuestra edición la autoridad, a través de un comunicado, expresó: "A contar de las 20.30 horas (de anoche) se suspende el operativo de evacuación preventiva de Chamiza, Correntoso y Lago Chapo, debido a que el análisis técnico del lugar en estudio determinó que el Río Correntoso no reviste mayor peligrosidad y, a su vez, la pleamar se encuentra en estado normal. Las personas pueden retornar a sus casas.

Isabel Torres fue una de las primeras albergadas en el local de la Escuela Argentina. Ahí llegó desde Río Mar junto a sus dos hijos de 21 y 13 años, y dos niñas de 5 y 11 años, hijas de una vecina. "Nos pidieron que saliéramos y nos vinimos al tiro. Hay gente que no sale, porque no saben qué les va a pasar a sus cosas. Allá se quedó mi marido a cuidar la casa y los animales (pollos, patos, conejos y perros", afirmó.

2.500

personas estimó Carabineros, que salieron durante la tarde de ayer desde Lago Chapo, Correntoso y Chamiza.

12

buses municipales fueron distribuidos en diferentes localidades del sector, para el traslado de los desplazados.