Secciones

Cambian los vientos y lluvias llegarían el lunes a la zona

Variaciones. Además, habrían aparecido unos cuatro cráteres en el macizo cordillerano que se encuentra en erupción desde el miércoles en la tarde.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Este lunes se podría presentar un nuevo escenario en el proceso de erupción del volcán Calbuco, ya que para la tarde de ese día se encuentra programado el arribo de las lluvias.

Esto sumaría una nueva complicación al panorama ya presentado producto de esta catástrofe. Según declaraciones a Digital FM, Luis Salazar, jefe de Turno de la Dirección Meteorológica de Chile, si existen precipitaciones en el sector, ello se transformaría en lluvia ácida que contaminaría los cursos de agua, lo que sería perjudicial en términos sanitarios.

Rodrigo Márquez, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Lagos, con magíster en Planificación Territorial y que en la actualidad realiza un doctorado en Geografía, -donde sus temas son riesgos en los desastres naturales-, ratifica que los vientos están soplando desde el noroeste hacia el suroeste, por lo que pueden llegar -incluso- más al sur de la capital regional.

Agrega que a eso del mediodía de ayer, el comportamiento era más cercano al sur, que ingresaba un viento predominante desde el Pacífico, por lo que las cenizas se concentraban en la parte sur de la provincia de Buenos Aires.

También, generó coletazos en Talca y Concepción, aunque precisa que la probabilidad de caída de ceniza sobre la provincia de Osorno era de un 40%.

Además, de acuerdo a un informe emitido por el Ministerio del Interior, con base en los informes entregados por el Sernageomin y Ovdas, se confirma el traslado del material particulado (con altura de 2 kilómetros) desde el noreste al sureste. El documento indica también que este proceso fue acompañado de una señal sísmica continua "tipo tremor".

Otro aspecto importante tiene que ver con la aparición de cráteres tras la erupción.

Gabriel Orozco, vulcanólogo del Sernageomin, señaló a Digital FM que hay ciertos indicios de que existen nuevos cráteres, los que se formaron en el proceso eruptivo actual.

Por eso, dice que no es de extrañarse dada la magnitud que tuvo la erupción, ya que al ser un proceso intenso y dinámico no es raro que esto suceda y que da cuenta de que la morfología de la parte superior y la parte aledaña al cráter está siendo modificada constantemente a través de la erupción.

Es difícil hacer una estimación exacta y precisa, dado que en estos momentos hay muchas emisiones de gases y cenizas. "El jueves se realizó un sobrevuelo, pero no fue del todo claro. Se mencionan entre 4 a 5 cráteres, pero me costaría decir una estimación precisa", adujo.

Sobre la llegada de las lluvias, queda descartado para las próximas 24 horas, pero sí para la tarde y noche del lunes.

Márquez explica que el agua en el caso de que haga contacto con el material, se podría incorporar con los elementos químicos a los cursos de agua, especialmente a nivel de lluvias superficiales, lo que a la larga podría producir efectos dañinos para el organismo.

Este panorama hace que sea aún más importante el poder contar con elementos tales como mascarillas y de géneros que permitan proteger los ojos y la piel. Una medida importante tiene que ver con la realización de un buen aseo personal cada vez que se exponga a esta situación.

Al combinarse la ceniza con el agua se produce una amalgama, tipo yeso, que puede obstruir algunos sistemas de evacuación de aguas superficiales y de aguas lluvias.