Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Abren propuestas para

Se abrieron la propuestas para la instalación del gran Matadero Regional, que será operado en Frutillar. Una importante comisión de expertos internacionales en ganadería, con ese efecto, se encuentran en nuestra zona. Su presencia está vinculada a los trabajos en un Plan de Fomento Ganadero en el sur de nuestro país.

gran Matadero Regional

Desaparecido turista

Se reitera que el sueño de "un nuevo Angelmó" podría llegar a costar más de 7 mil millones de pesos. Asimismo, se indica que la primera parte del estudio de diseño debería estar listo a finales del mes de mayo. Los entendidos en la materia sostienen que el proyecto debe volver a tener una buena relación con el mar.

alemán en el volcán

Nuevo Angelmó costaría

más de $7 mil millones

Control de armas

E-mail Compartir

La necesidad de perfeccionar la normativa relacionada con la posesión y tenencia de armas de fuego es el fundamento de la Ley 20.813, que modificó en febrero de este año la Ley de Control de Armas, el Código Procesal Penal y el Código Penal, entre otros cuerpos legales.

La regulación abarca tanto aspectos de corte administrativo como penal, los primeros principalmente asociados a los requisitos y procedimientos para obtener la autorización de la autoridad y fortalecer las sanciones administrativas frente a infracciones de esa naturaleza.

En lo que respecta al ámbito penal, una de las modificaciones más relevantes es la incorporación de la prohibición de tener, poseer o portar armas de fuego como medida cautelar personal, que hasta antes de esta ley sólo se consideraba para casos de violencia intrafamiliar. Además, dentro de los nuevos requisitos que se exigen para poder inscribir un arma de fuego, se incorpora el no haber sido sancionado en procesos por violencia intrafamiliar ni encontrarse sujeto a la medida cautelar antes referida.

Un aspecto especialmente novedoso es la sanción que establece la ley para quienes siendo tenedores autorizados de un arma de fuego la faciliten a un menor de edad o incurran en una negligencia tal que permita que éstos accedan a ellas, reforzando así penalmente la protección de niños y adolescentes frente al riesgo evidente que genera un arma de fuego en sus manos. La misma concepción de mayor rigurosidad se expresa también en el castigo que se impone a quienes abandonen un arma o sus municiones, como asimismo, en la regulación de las llamadas "balas locas", estableciéndose penas por el sólo hecho de disparar armas de fuego al aire y en forma injustificada.

En coherencia con las modificaciones anteriores, esta ley viene a limitar la aplicación de penas de cumplimiento en libertad, restringiendo la aplicación de algunas penas sustitutivas no sólo respecto de imputados que cometan delitos específicos de la ley de control de armas, sino que también cuando ellas se utilizaron en la comisión de delitos comunes.

La voluntad legislativa debe ahora concretarse tanto en el plano del control administrativo como en el proceso penal, ya que como sucede con toda modificación legal será en la etapa de su aplicación práctica donde se podrá visualizar y analizar su real eficacia y el verdadero alcance de sus efectos para la comunidad.

Marcos Emilfork Konow.

EL CPP y las tareas todavía pendientes

E-mail Compartir

El Centro para el Progreso de Puerto Montt, brazo derecho desde siempre de la vocación desarrollista de nuestra ciudad, hoy como ayer, sigue preocupado -a través de sus generosos y perseverantes integrantes- de apoyar, junto a las autoridades, todos aquellos proyectos y esfuerzos que se hagan por el bien de la capital regional y sus habitantes. Inquietudes que han hecho llegar al municipio, para que en conjunto dinamicen los impulsos que permitan ir concretando las aspiraciones.

Aunque en el último tiempo, los centroprogresistas porteños no han hecho mayor noticia ni aspavientos de sus actividades, se ha sabido que continúan trabajando para contribuir al avance y concreción de propuestas relacionadas con la arborización y creación de áreas verdes en la ciudad, tan necesarias según el sentir de la comunidad; los imperativos de proteger la vida de las personas que siguen residiendo en las peligrosas laderas y pendientes de este puerto, frente a los desajustes de la naturaleza, como lo sufrido en la última tragedia del norte; el aprovechamiento de los terrenos del ex puerto petrolero, que están aptos para levantar allí el soñado gran parque natural, junto a instalaciones culturales; la cruzada pro complejo histórico de Monte Verde, ojalá con su Museo en el mismo sitio, respondiendo a su trascendencia internacional; y la reactivación de la antigua campaña por la recuperación del ferrocarril de pasajeros y carga Santiago-Puerto Montt e intermedios.

Entre las más recientes iniciativas de colaboración del CPP, por una mejor calidad de vida puertomontina, sobresale la de su llamado a apoyar el Programa de Arborización que está impulsando Conaf, cuya finalidad es la donación de árboles de variadas especies autóctonas para embellecer y optimizar el ambiente en las distintos barrios de Puerto Montt. Por lo cual, se espera que las organizaciones vecinales concurran oportunamente a la entidad forestal y así obtengan estos importantes recursos de ornato poblacional.

Son todas muy relevantes tareas pendientes, que es preciso mantener en la mira e ir cumpliéndolas, con el apoyo de todos. Y para lo cual el Centro para el Progreso es la mejor ayuda memoria.