Secciones

Apoyo a emprendimiento regional

E-mail Compartir

Nuevamente este año, Corfo convocará a emprendedores regionales para que presenten sus iniciativas en el marco del llamado "Programa de apoyo al emprendimiento regional" (PRAE). En el 2014, la Región de Los Lagos fue una de las que alcanzó mayor número de programas tanto postulados como aprobados en el marco de este concurso en el país. Este instrumento es convocado, difundido y resuelto en la región, y ha tenido, consecuentemente, la virtud de premiar iniciativas fuertemente alineadas con los sectores estratégicos regionales. El PRAE busca apoyar emprendimientos con alto potencial de crecimiento y que innoven a través del servicio y/o producto que persiguen. Los negocios originados deben demostrar la capacidad de crecer a tasas mayores que un emprendimiento tradicional y de tener la potencialidad de impactar la economía regional. A este Programa pueden postular personas jurídicas constituidas en Chile, con fines de lucro, con menos de tres años de existencia y personas naturales mayores de 18 años que postulen individualmente. Los postulantes deberán identificar claramente una oportunidad de negocio con énfasis en la región, y a través de su propuesta, explicitar la forma en que se hacen cargo de ella, con una solución escalable, de valor agregado y que se diferencia de la competencia. La postulación podrá ser directa, por los (las) emprendedores(as), o a través de una Entidad Patrocinadora, como una Incubadora.

Este programa financia actividades necesarias para la obtención de las primeras ventas del emprendimiento, tales como: elaboración de planes de negocio, desarrollo de un producto mínimo viable (PMV), prospección y validación comercial, actividades de difusión, empaquetamiento comercial del producto o servicio, entre otras. Por cada proyecto aprobado, Corfo financiará un monto máximo de $25.000.000, subsidio que no podrá ser superior al 75% del monto total del presupuesto presentado y aprobado para el proyecto. Por lo tanto, el/la beneficiario/a de la línea de financiamiento deberá realizar un aporte de, al menos el 25% del costo total del proyecto, el que deberá ser exclusivamente pecuniario. El número y la calidad de las iniciativas presentadas el año pasado, nos hace estar muy optimistas para el Concurso de este año, particularmente en las áreas de interés estratégico regional, como son alimentos y turismo. El plazo para postular a este Programa vence el próximo 20 de mayo del 2015, a las 15:00 hrs.

Adolfo Alvial Muñoz.

Impulso con todos a industria turística

E-mail Compartir

Todo lo que se haga por el fortalecimiento del desarrollo del turismo en Puerto Montt -en cuanto a iniciativas, planes e inversiones concretas en su repunte- es bienvenido y debe ser respaldado con el mayor entusiasmo y determinación realizadora. Tanto desde fuentes de orden público como privado.

Esta vez, la decisión de impulsar -organizada e ingeniosamente- la industria del turismo en la capital regional y sobre todo- proyectándolo nacional e internacionalmente, comenzando por la vecina Argentina-, proviene desde el proyecto "Puerto Montt, destino turístico", el que la naciente Agrupación de Hoteleros y Gastronómicos está dispuesta a llevar adelante, junto a la propuesta de un Nodo de la Corfo.

Lo importante de esto es que se incorporan a la misión todos los sectores vinculados a la industria del turismo. Vale decir, gastronómicos, hoteleros, comerciantes de Angelmó, operadores turísticos y agentes de viajes, junto a instituciones como la Cámara de Comercio, cuyas ideas y voluntad de colaboración son altamente valiosas para materializar los planes ya trazados, para hacer de Puerto Montt una verdadera atracción turística en el plano nacional y global. Y para lo que se precisa de una potente promoción de los atractivos locales -históricos, tradicionales, de gastronomía y recreación junto a una naturaleza única y del más prístino medio ambiente-. Recursos que se agruparán en áreas geográficas para un singular tour turístico desde Lagunitas hasta Caleta La Arena en la Carretera Austral y desde el sector céntrico de Puerto Montt a la zona de Panitao. Recorrido que incluye, entre otros, el sitio arqueológico de Monte Verde (donde hoy hay un centro de interpretación, mientras se erige el definitivo y también el Museo), la torre campanario jesuita (monumento nacional), el tradicional Angelmó, los barrios puerto y estación (Huasco), la Catedral, la costanera y sus museos, los conchales patrimoniales, los alerces milenarios fosilizados, el parque nacional Alerce Andino y la Reserva Nacional Lago Llanquihue y Río Chamiza, etcétera.

Llegó la hora de que Puerto Montt se haga valer en turismo. Lo que logrará, sin duda, si todos los protagonistas vinculados al recurso se unen y participan del clave impulso en perspectiva, en bien de todos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Centro para el Progreso

Decidido a impulsar importantes obras públicas -en apoyo a las autoridades- se encuentran los integrantes del Centro para el Progreso de Puerto Montt, encabezados por su presidente don Mario Marchant Binder. En reciente sesión, abordó los problemas del puerto, estación ferroviaria y en especial lo del paso de Vuriloche.

impulsará obras públicas

Laboratorio detectará

Una fuerte inversión confirma la Universidad de Los Lagos en las ex dependencias del Colegio San Javier, para hacer un adecuado establecimiento universitario, lo que se encuentra en la fase de restauración y comenzar a operar en el segundo semestre de este año. Así también la comunidad conocerá este histórico inmueble.

marea roja en la zona

ULagos abrirá al público

edificio ex colegio S.Javier