Secciones

Encienden semáforos en obra de mejoramiento de Pdte. Ibáñez

Avance. Se trata de la primera etapa del proyecto que significó una inversión de más de 5 mil millones de pesos. Recepción total será este 30 de abril.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Este fin de mes, serán recepcionadas en su totalidad las obras de ampliación y mejoramiento de la avenida Presidente Ibáñez, en una primera etapa, que considera además la instalación de cuatro nuevos semáforos en una de las zonas de mayor movimiento vehicular de la ciudad.

Se trata del proyecto que viene desarrollando desde 2013 el Ministerio de Vivienda a través del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización) y que significó una inversión superior a los 5 mil millones de pesos. Se trata de aproximadamente 2 kilómetros y medio que fueron intervenidos, desde la calle Ejército con Presidente Ibáñez hasta la Ruta V 505 Alerce con avenida Austral.

Esta obra en una primera parte se enlaza con la construcción del paso sobre nivel, con rotonda y doble vía en la esquina de Presidente Ibáñez con calle Volcán Puntiagudo, cuya inversión es del Ministerio de Obras Públicas.

Esta infraestructura debería estar concluida entre septiembre y octubre de este año.

SEMÁFOROS

Son cuatro los semáforos que comenzaron a ser encendidos en esta zona. Ayer, estaba contemplada la puesta en funcionamiento en la esquina de calle Ejército con avenida Presidente Ibáñez. Hoy ocurrirá lo mismo con el semáforo emplazado en Presidente Ibáñez con Dalcahue y mañana será encendido el que se encuentra ubicado en la Ruta Alerce con calle Obispo González (acceso a Alto La Paloma) y Ruta Alerce con avenida Austral.

De acuerdo a lo explicado en el Serviu, estos cuatro semáforos funcionarán con el sistema mecánico de 15 segundos por lado, pero posteriormente dependerán de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (Uoct). El mismo Serviu va a recepcionar la totalidad de las obras este 30 de abril. "Lo importante para este Serviu es que, gracias al trabajo coordinado con la Uoct, podemos entregar las últimas obras asociadas a este contrato y que permitirán mejorar la gestión del tránsito en un sector con alta demanda y que estamos seguros los usuarios valorarán", manifestó Iván Leonhardt, director regional del Serviu.

SINCRONIZACIÓN

María Luisa Gatino, presidenta de la junta de vecinos de La Paloma, dijo que aún quedan obras inconclusas, "pero valoramos la ubicación de estos nuevos semáforos, ojalá funcionen en forma sincronizada y ayuden a disminuir los tacos", comentó.

El seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, hizo un importante anuncio de la prolongación de esta obra en sus siguientes etapas. "Hemos terminado el diseño de ingeniería para ampliar a cuatro pistas el tramo de esta misma arteria entre las avenidas Parque Industrial y Cardonal, obras que se ejecutarían a partir del próximo año con nuevos estándares de calidad en áreas verdes, luminarias y equipamiento, por un monto total de $20 mil millones; anillo de circunvalación que se completaría con una siguiente etapa de mejoramiento integral entre la avenida Cardonal y el Barrio Angelmó. Son todas iniciativas que influirán positivamente en la calidad de vida de la ciudad en materia de conectividad urbana y que vienen a complementar el fuerte trabajo que estamos haciendo en términos de vivienda e integración a escalas barriales".

En cuanto a la etapa entre Ejército y Parque Industrial, Carmona explicó que "mientras no estén definidas las condiciones para la ejecución del proyecto privado Ruta Metropolitana, a cargo del MOP, el Minvu no puede proyectar obras de mejoramiento entre el tramo que va desde la calle Ejército hasta av. Parque Industrial", adujo.

Superintendencia de Educación lanza su nuevo proceso de mediación

En la Región de Los lagos. La fórmula busca resolver conflictos surgidos entre los padres o apoderados y la dirección del establecimiento.
E-mail Compartir

Como una posible solución a los conflictos entre los padres o apoderados y la dirección de algún establecimiento educacional, la Superintendencia de Educación de Los Lagos puso a disposición de las comunidades una nueva herramienta denominada Proceso de Mediación.

Víctor Reyes, director regional del organismo, explicó que "la Superintendencia de Educación tiene la facultad de facilitar un Proceso de Mediación, cuando los conflictos al interior de la comunidad educativa no logran ser resueltos entre los mismos actores. Para este acercamiento, convoca a los involucrados y a un mediador, especialmente capacitado, ajeno al conflicto, para dirigir el proceso".

La autoridad regional detalló que la mediación ayudará a que las partes restablezcan la relación y lleguen a un entendimiento. "Se llegará a un acuerdo sin establecer sanciones ni culpables, sino buscando la reconstrucción de los vínculos y la reparación cuando sea necesario", puntualizó Reyes.

Resolver conflictos

La mediación está dirigida a resolver conflictos surgidos entre los padres y los colegios, asociados a temas relacionales y conductuales del estudiante, que afectan su desarrollo y desempeño educativo. Quedan excluidas de la aplicación de este procedimiento, las situaciones de naturaleza técnico-pedagógica, eventuales infracciones a la normativa educacional y conflictos o situaciones de incumplimiento laboral.

Reyes hizo un llamado a todos los especialistas interesados en formar parte del registro de Mediadores de la Superintendencia de Educación, a contactarse con la oficina regional o bien revisar el sitio web www.supereduc.cl, para informarse del proceso de inscripción y postulación.

Vecinos reclaman por baja presión del agua potable en Mirasol y Valle Volcanes

Problemas. Algunos consumidores han recurrido a la Superintendencia.
E-mail Compartir

Fue el sábado 11 y domingo 12 de abril, que se vivió el mayor evento por falta de agua potable en el sector de Mirasol, situación que se ha repetido en el otro extremo de Puerto Montt, en Valle Volcanes. Varios de los usuarios ya han reclamado en la Superintendencia de Servicios Sanitario (Siss), por los inconvenientes y riesgo que significa la baja presión. Es el caso de Julio Pérez, quien vive en la avenida Cuarta Terraza en Valle Volcanes. Dijo que el riesgo que se corre cuando hay baja presión está relacionada con el calefont. "Se apaga la llama, pero el gas sigue emanando, lo que significa un riesgo importante, porque el agua no llega al segundo piso de la casa", argumentó. Similar dificultad han registrado los vecinos de la calle Los Tamarindos.

Para Margarita Montiel, presidenta de la junta de vecinos de Padre Hurtado en Mirasol, se trata de uno de los varios problemas registrados en el barrio. "La baja presión ha seguido afectando a varios vecinos, pero el problema más grave fue el 11 y 12 de abril. Esto no es todo, porque además acá se sigue cortando la electricidad, y así hemos estado hasta 4 horas, y lo peor es que nadie explica, y nosotros a fin de mes sagradamente tenemos que pagar el agua y la luz, o sino la cortan", afirmó.

Hernán Navarro, de la Oficina de Protección al Consumidor, dijo que cuando ocurren estos inconvenientes se debe denunciar a la Siss: "La empresa está obligada a mantener una calidad de servicio que le instruye la Siss y les dice que deben haber estándares que están en la ley y el contrato de concesiones, y justamente es la Siss la que debe fiscalizar. Nada va a reemplazar la denuncia ciudadana, pero si se hace en forma colectiva es mejor".

Desde la sanitaria Essal, se explicó que "ciertos sectores de Mirasol y Cardonal, algunos días de la semana pasada, podrían haberse visto afectados por bajas de presión, luego que un equipo de los sistemas de captación de agua para ser potabilizada, fallara. Para evitar una contingencia mayor, como la suspensión del suministro, se optó por realizar redistribuciones de los cuarteles de distribución y se redujeron las presiones por un par de días. La emergencia ya está subsanada y las presiones reguladas. Respecto a Valle Volcanes, lamentablemente las grandes intervenciones viales que ahí se están realizando y cuyos trabajos con maquinaria pesada aún persisten, han resentido las redes de distribución de agua y se han producido varias roturas en el último tiempo".