Secciones

Abud confirma cuenta pública ante cores en medio de críticas de oposición por contenido

análisis. Intendente califica de "artificial" polémica por cita del sábado y asegura que está preparando su exposición ante cuerpo colegiado, en lo que será una sesión extraordinaria del Consejo Regional. UDI y RN esperan más en anuncios.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

¿Fue o no legal la cuenta pública que rindió el sábado el intendente Nofal Abud. ¿Le fue comunicada a los distintos sectores? Esas son algunas de las interrogantes que circulan por estos días en el ambiente político.

Dudas que el intendente se encargó de aclarar, junto con calificar de "artificial" la polémica generada, producto de la cuenta pública que rindió el sábado en el Liceo de Hombres Manuel Montt.

Además, destacó el esfuerzo desplegado para la realización de su cuenta regional, que tuvo lugar en el marco de la Ley de Participación Ciudadana (20.500).

Explica que "efectivamente existen dos leyes que mandatan al intendente a realizar cuentas públicas".

Una de cara a la ciudadanía y otra (19.175), que es de Gobierno Regionales, que indica que el intendente también una vez al año debe entregar el balance al Consejo Regional.

Si bien los objetivos son distintos, los momentos también, de manera de poder entrar en un diálogo franco y abierto con los cores, dice. Por lo mismo, confirma que se realizará una sesión extraordinaria durante los próximos días con el Core, con la finalidad de discutir en torno a la orientación dada a la inversión pública regional durante 2014.

INVITADOS

Desde los partidos, admiten que fueron invitados a la cita del sábado.

Es así como el presidente regional de la Democracia Cristiana, Claudio Martínez, reconoce que fue invitado a la cita, pero que por encontrarse fuera de la ciudad no pudo asistir, lo que fue puesto en conocimiento de las autoridades regionales.

Pero más allá de la polémica en torno a que si fue legal o no este acto, lo importante es que todo lo que diga el intendente se traduzca en obras. Así lo estima el diputado y presidente regional de Renovación Nacional, Alejandro Santana.

Por sus compromisos en Chiloé (representa el distrito 58), se excusó de asistir a la cuenta pública de Abud.

Sin embargo, deja en claro que sí fue considerado dentro de las invitaciones.

Para Santana, en todo caso, esto último no es lo importante, por cuanto lo relevante es que se muestre lo que hizo y se dejó de hacer durante más de un año, en la gestión de Nofal Abud como jefe regional.

Algo parecido sucedió con el presidente regional de la UDI, Emilio González, quien es también alcalde de Los Muermos.

Según dice, el intendente se contactó con él de forma personal para invitarlo a su cuenta pública, a la que respondió de manera positiva. "Fui uno de los pocos que llegó", apunta.

Sobre los cuestionamientos realizados al intendente, González dice que se tienen que diferenciar dos aspectos.

Uno tiene que ver con la legalidad, que se tiene que cumplir con una exposición de parte del jefe regional al Core.

Y lo otro -según González- tiene que ver con el contenido de la cuenta ciudadana, que fue escaso, por cuanto el relato de Abud responde a un proceso que venía de antes en la región.

También, cuestionó la participación del público, ya que, según acusa, si se "sacan a todos los funcionarios, no había más de 150 personas".

Abud señala que los asistentes entregaron sus opiniones y requerimientos en torno a los ejes de la gestión de la región, como el potenciar a Los Lagos desde el punto de vista alimentario y turístico; y el garantizar derechos básicos, como agua potable, electricidad, alcantarillado, entre otros, "lo que es compartido por la gente de forma amplia".

Figuras locales del PS mueven sus cartas frente a las elecciones

Domingo. Mientras Quinteros y Espinoza se la juegan por Isabel Allende, Gervoy Paredes apuesta por Escalona.
E-mail Compartir

Este domingo, tendrán lugar las elecciones del Partido Socialista, donde se espera una estrecha pugna entre los candidatos, la ex presidenta del Senado, Isabel Allende, y el ex senador de Los Lagos, Camilo Escalona.

En la región, las figuras locales tiene claro cuáles son las opciones a respaldar. Es así como el senador Rabindranath Quinteros y el diputado Fidel Espinoza, entregaron su respaldo a Allende.

En tanto, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, apoya al antecesor de Rabindranath Quinteros en la Cámara Alta. Sobre la contienda dominical, Quinteros sostuvo que respalda la opción de Allende porque lo "que está en juego es que el Partido Socialista sea más unitario, amistoso y solidario, de manera que se coloque detrás de la Presidenta Michelle Bachelet".

Agrega que "nosotros apoyamos a la Mandataria y eso implica a todos sus actuales ministros, intendentes y gobernadores. Yo puedo criticar a alguna autoridad, pero eso lo hago internamente".

El análisis de Quinteros prosigue con que en la actualidad Chile necesita de certezas y no de incertidumbre, "que es lo que plantea Escalona", quien se mostró a favor de quienes estiman que un buen camino para salir de la crisis política actual es que se adelanten las elecciones parlamentarias, cosa que ni Allende ni Quinteros están de acuerdo.

Junto con ello, el senador recuerda que Escalona fue presidente en cuatro oportunidades del PS y su conducción quedó en el recuerdo como "autoritaria y poco participativa". Quinteros subraya en lo importante, que es el poder contar con una mesa directiva que le sea leal a la Presidenta y a su Gobierno, "sin echarle más pelos a la sopa".

Gervoy Paredes, en tanto, a través de su cuenta Twitter, ha manifestado su respaldo a quien en una serie de ocasiones lo ha señala como "su amigo" Camilo Escalona.

A nivel regional, además, son tres las opciones que existen para reemplazar al actual timonel Manuel Ballesteros: El diputado Fidel Espinoza (junto a la diputada Jenny Álvarez), Luis Daniel Barría y Nicolás Araya.