Secciones

Experiencia de huertas en escuelas puede ser replicada en hogares

CONVOCATORIA. Existen recursos disponibles para habilitar esos espacios en siete unidades educativas de la región. Plazo para postular expira a fin de mes.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Durante los años 2013 y 2014, al menos 100 huertos escolares fueron implementados en diferentes escuelas del país. El año pasado, en la Región de Los Lagos hubo 9 experiencias de este tipo, en las que se invirtió $ 15.300.000.

Este año, los recursos aumentan, pero serán menos las unidades educativas beneficiarias, según explicó Enzo Jaramillo, director regional del Fosis. "Ahora tenemos 7 escuelas, pero con mayor cobertura en términos de recursos, con cerca de $ 1.500.000 por escuela, sólo para implementación. Porque tenemos más recursos para mano de obra y capacitaciones", expuso.

Invitó a otros colegios y a la comunidad a replicar esos huertos escolares. "Hoy tenemos un huerto de autoconsumo en un campamento de Osorno. Han mejorado su nutrición y han ahorrado en comprar verduras. Así que estamos buscando recursos, como Fosis, para tener una mayor cobertura, no solamente en colegios, sino también a nivel de familias, especialmente entre las más vulnerables", afirmó.

A través de este programa "Vive tu Huerto", se espera que los alumnos participantes "sean nuestros agentes replicadores en sus familias y que se llegue a la construcción de sus propios invernaderos y huertas", manifestó.

EN SUS CASAS

Mientras que Daniela Pradenas, seremi de Desarrollo Social, apoyó la idea de llevar esta iniciativa a nivel familiar.

"La idea es que en el mediano y largo plazo hubiese una réplica y un trabajo de cada familia, de manera que puedan tener en sus propios domicilios espacios que les permitan tener acceso a hortalizas para complementar sus dietas y hacerlos más saludables", dijo.

Agregó que el programa cuenta con capacitación que incluye a padres y apoderados "para que esa capacidad adquirida sea trasladada a sus hogares".

Las escuelas interesadas y que cumplan los requisitos, pueden postular hasta el 29 de abril, a través de la página del Fosis (www.fosis.gob.cl).

La OMS asume que su respuesta al brote de ébola fue lenta e insuficiente

E-mail Compartir

El año pasado estuvo marcado por la propagación del virus del ébola desde países africanos al resto del mundo. Y ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que su respuesta al brote y posterior epidemia de esa enfermedad fue "lenta e insuficiente", que no supieron actuar correctamente para controlarlo, y que erraron al momento de comunicar sobre su peligrosidad.

"La respuesta inicial de la OMS (al brote de ébola) fue lenta e insuficiente, no fuimos suficientemente agresivos en alertar al mundo, nuestra capacidad de actuación rápida fue limitada, no trabajamos correctamente con nuestros socios, no comunicamos correctamente, y hubo confusiones sobre roles y responsabilidades en el seno de la organización", publicó el organismo en su sitio web en un documento firmado por la directora general de la institución Margaret Chan.

"Basándonos en las lecciones aprendidas, nos comprometemos a reformar la OMS para que ejerza el papel que precisa ante brotes, emergencias humanitarias y seguridad sanitaria mundial", continúa el texto.

Refuerzan la campaña de vacunación en contra del virus de la influenza

E-mail Compartir

Mañana miércoles se reforzará la campaña de vacunación contra la influenza, con un Vacunatorio móvil del Servicio de Salud de Reloncaví, donde estarán vacunando los profesionales del Centro de Salud Familiar de la Municipalidad (Cesfam) de Puerto Varas.

El vacunatorio móvil se encontrara durante la mañana, desde las 10 a las 12.30 horas, en el frontis del Banco Estado de la ciudad lacustre y en la jornada de la tarde desde las 14 horas a las 16 horas, a un costado del Supermercado O'Higgins.

Se estará vacunando principalmente a el grupo objetivo de la campaña contra la Influenza, que son: niños de seis meses a cinco años; embarazadas con más de 13ª semana de gestación; adultos mayores desde 65 años y más; pacientes crónicos, de 2 a 64 años.

El virus de la influenza cambia constantemente. Por eso, se recomienda una vacunación anual, y el Departamento de la Salud de la Municipalidad de Puerto Varas esta realizando vacunación en los jardines infantiles, club de adultos mayores y además a los usuarios del Cesfam de Puerto Varas que no pueden trasladarse al vacunatorio, están siendo vacunados en su domicilio, con el objetivo de inmunizar a toda la población objetivo de la comuna.