Secciones

Advierten sustanciales diferencias en el pago de las reliquidaciones

consumo de luz. Estudio de Asociación de Consumidores reveló que mayores cobros se producen en Alerce. Abonos que deben realizar clientes en algunos casos, como en Alerce Sur, en promedio llegan a los $45 mil.
E-mail Compartir

Un reciente estudio realizado por la Asociación de Consumidores Independientes Décima Región (Cider), dio cuenta de importantes montos que deben pagar los clientes de las dos empresas distribuidoras locales, productor del proceso de reliquidación de las cuentas de la luz.

En el informe, elaborado en base de 1.865 boletas de consumo de las empresas Saesa y Crell, se da cuenta que los consumidores del sector Alerce presentan los mayores cargos a sus cuentas de consumo.

Hernán Navarro, presidente de la Asociación Cider, expone en el documento que los clientes de Crell "pagarán por reliquidaciones tres veces más que los de Saesa para una misma área de concesión".

De acuerdo a esa investigación, consideraron 722 boletas domiciliarias de Alerce Sur y Alerce Histórico, cuyos usuarios acumulan un total de $26.922.609 por este concepto. En base a ello, Cider promedió un pago de $ 45.022 para 544 clientes de Crell; mientras que 178 clientes de Saesa del mismo sector pagarán una media de $ 15.216.

Esta desigual condición fue ratificada al comparar a 544 clientes de Crell en Alerce Sur, con similar cantidad de usuarios de Saesa en Puerto Montt, lo que reflejó que los primeros pagarán un total de $24.214.089 en reliquidaciones y los segundos, desembolsarán $ 15.586.437; "vale decir, Alerce Sur pagará $ 8.627.652 más", lo que fue estimado en un 55,3% de sobrecargo.

POR POBLACIONES

El estudio de Cider también consideró un análisis sectorizado, por poblaciones. De esa forma, enumeró las zonas donde -conforme a ese análisis- se registran las tasas más altas de cobros expresadas en las boletas de consumo.

Conforme a esa información, los tres mayores cobros totales en Alerce Sur fueron ubicados en Villa La Colonia ($62.278), Navegando El Futuro 3 ($ 58.733); y en Villa Campos de Alerce ($ 56.155). Mientras que los tres promedios poblacionales más altos de Saesa están en Altos de Mirasol ($ 48.919); Chamiza ($ 40.478); y, Modelo ($ 39.464).

Según esta investigación, consideraron 208 boletas en Alerce Norte, donde se asegura existen más clientes de Saesa. Así, 196 consumidores de esa empresa promediaron un pago total de $ 19.965; en tanto que, agrega el documento, los 12 clientes de Crell pagarán un promedio de $ 39.947.

DISCREPAN DE VALORES

Ante los resultados de ese trabajo de la Asociación Cider, el gerente de Comercialización de Crell, Gabriel Morales, explicó que "considerando el universo total de clientes por cada sector, los valores promedio de reliquidación son inferiores, si se considera la muestra de Cider. Esto puede explicarse porque seguramente, aquellas personas que participaron de la muestra, son quienes más se vieron afectados por las alzas de precios ()".

También se pronunció sobre las diferencias de valores promedio con Saesa expresadas en el estudio de Cider: "Al ser empresas distintas, a cada una se le fijan parámetros diferentes. En el caso de Crell, nos aumentaron considerablemente los peajes de subtransmisión, lo que finalmente se traspasa a la tarifa que se cobra a clientes, lo cual está estipulado en los Decretos de Fijación de Precios de Nudo Promedio 2T, 3T, 4T, 6T, 8T y 9T, que fueron dictados en forma tardía y que dieron origen a las cuotas de reliquidación".

El ejecutivo enfatizó que los valores que cobra Crell en sus boletas de consumo "van íntegramente al segmento de subtransmisión y no son valores que Crell cobre y recaude para sí misma".

SIN PRONUNCIAMIENTO

Mientras que desde Saesa se excusaron de pronunciarse al respecto, ya que "no nos corresponde evaluar un estudio de los vecinos".

A través de Lorena Mora, subgerente de Asuntos Corporativos del Grupo Saesa, insistieron en que "la reliquidación que las empresas eléctricas se encuentran aplicando, responde a la instrucción del órgano regulador y se ejecuta siguiendo al pie las instrucciones emanadas".

MONITOREO Y AUDITORÍA

En tanto que fuentes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de Los Lagos, puntualizaron que están monitoreando el proceso de reliquidación a lo largo del país, a fin de verificar que se cumpla con lo instruido a las empresas distribuidoras.

Desde la SEC, se anticipó que una vez que finalice ese plan de cobros, realizarán una auditoría externa "a fin de comprobar que los montos aplicados hayan sido los que correspondan, ya que aquellas empresas que no hayan efectuado los procesos de acuerdo a la normativa vigente, se exponen a las sanciones que contempla el actual marco regulatorio de la Industria Eléctrica".

El estudio de la Asociación Cider también permitió establecer cuál es el tramo de mayor presencia. En ese sentido, aparece el que va desde los $ 20.000 a los $ 40.000 de pago de reliquidaciones. Es en ese segmento donde se concentra el 29,6 % del total.

Para las boletas altas que superan los $ 60.000 de reliquidación, se encuentran 159 casos (8,5%).

Mientras que hay 40 boletas de consumo con montos superiores a los $ 100.000 de reliquidación. El análisis asegura que 29 de ellas corresponde a la empresa Crell en Alerce; 8 a Saesa en Puerto Montt; 2 a Crell en Puerto Montt y una a Saesa en Isla Maillen.

Este último caso corresponde al Comité de Agua Potable Rural, con una reliquidación por $ 155.084, que debe pagar en 3 cuotas de $ 52.760.

Cider anunció que seguirá entregando antecedentes de las reliquidaciones en las boletas de consumo "herramienta informativa de clientes y expresión del pago responsable de los usuarios del sistema".