Secciones

Matthei apunta a campaña

E-mail Compartir

Luego de sostener una reunión con el director del SII, Michel Jorratt, la ex carta presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, dijo que la información sobre las boletas de los asesores del ministro Peñailillo "viene a confirmar la sospecha que tiene todo el mundo de que hay irregularidades o que podrían haber irregularidades en el financiamiento de la campaña de la Presidenta". Para la ex ministra, "uno ya se va haciendo la idea que La Moneda esto no lo va a clarificar, no va a mostrar toda la información y por tanto son otras las instancias que tienen que actuar, en este caso la justicia y naturalmente el SII".

Zalaquett no declara ante la Fiscalía por el caso SQM y pide acceso a la carpeta

diligencia. El ex alcalde de Santiago solicitó los antecedentes de la investigación.

E-mail Compartir

El ex candidato a senador por Santiago Pablo Zalaquett hizo efectivo ayer su derecho a guardar silencio al comparecer ante el fiscal nacional, Sabas Chahuán. El ex alcalde asistió en calidad de imputado por la presunta recepción de aportes irregulares para su campaña senatorial del 2013 por Santiago Poniente, en una arista SQM del caso Penta.

El ex alcalde UDI aseguró tener la "intención de colaborar" con la justicia, pese a su negativa a declarar.

Zalaquett permaneció menos de una hora al interior de la Fiscalía, donde llegó faltando pocos minutos para las 9 horas y acompañado por dos abogados.

"Solicité postergar mi declaración mientras no se me entregue copia completa de los antecedentes de la carpeta de investigación, con el objeto de aportar de mejor manera con el Ministerio Público", dijo el ex candidato a senador a través de un comunicado.

La Fiscalía deberá reagendar la declaración. A su llegada, el ex alcalde aseguró estar tranquilo. "Ya he hablado todo, ya se sabe todo", dijo.

reconocimiento

El 6 de abril, Zalaquett reconoció en una entrevista a TVN que la firma controlada por Julio Ponce Lerou aportó pagando por servicios de otras empresas -Reactor SpA y Asesorías Cristina Zúñiga EIRL- a su campaña.

Anteriormente, la ex jefa de campaña del edil, Carmen de Castro, había reconocido ante la fiscalía haber tramitado el pago de $ 15 millones que proporcionó Penta para la empresa Reactor SPA, aporte que el propio Zalaquett habría solicitado, según los controladores del holding.

Las empresas Asesorías Cristina Zúñiga EIRL y Reactor SPA también habrían emitido facturas ideológicamente falsas a Soquimich por $ 67 millones.

La Fiscalía Nacional investiga si los dineros obtenidos por esas facturas terminaron financiando parte de la campaña de Pablo Zalaquett.

"Reconozco que el pago a Reactor y el pago a Cristina Zúñiga fue una colaboración a mi campaña, y está claro que la ley no lo permitía", dijo en esa oportunidad el ex candidato.

En las afueras de la Fiscalía Nacional un grupo de estudiantes se manifestó en contra del ex alcalde de Santiago.

La Fiscalía seguirá agendando citaciones a personeros políticos que han sido vinculados a la arista SQM del caso Penta por datos sobre presunto financiamiento irregular de campañas políticas.

La UDI cuestiona boletas de asesores de Interior y Gobierno los defiende

polémica. Dos colaboradores del ministro Peñailillo emitieron boletas a empresa del recaudador Giorgio Martelli. El vocero de La Moneda afirmó que los servicios sí fueron prestados por parte de los funcionarios.

E-mail Compartir

Los diputados UDI Felipe Ward y José Antonio Kast enviaron ayer oficio s al Ministerio del Interior y al Servicio de Impuestos Internos para conocer los detalles de las boletas emitidas por los asesores del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo a la empresa Asesorías y Negocios (AyN), de Giorgio Martelli, ex recaudador de la primera campaña presidencial de Michelle Bachelet, y que fue vinculado con Salar, una firma ligada a SQM.

El sitio web de The Clinic informó ayer que figuras cercanas al ministro Peñailillo habrían emitido boletas a AyN entre 2012 y 2013.

Se trataría del jefe de asesores del ministerio, Róbinson Pérez, y el coordinador Héctor Cucumides. A ellos se sumaría Estela Ortiz, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia y amiga de la Presidenta Bachelet, además de la periodista Alicia Galdames Jeria, prima de la Mandataria y quien según ese medio desempeñó funciones en el comando de Bachelet y actualmente trabaja en el consulado chileno en Lima.

"No podemos seguir todos los días enterándonos de personeros del Gobierno que dieron boletas a la empresa del señor Martelli. Ahora resulta que un grupo de sus asesores más cercanos aparecen cuestionados por entrega de boletas", afirmó Ward. Para el parlamentario, "es necesario que el Gobierno transparente la información. Ya le solicitamos a la Presidenta Bachelet que transparentara la información con sus ministros, subsecretarios, jefes de servicio e intendentes. Ahora sería bueno que las propias autoridades chequearan con sus funcionarios, si ellos tenían o no boletas para evitar todos los días enterarnos por la prensa"

El diputado gremialista agregó que envió un oficio vía Transparencia al Ministro del Interior y al SII "para que se nos aclare si existen o no más boletas de los señores Róbinson Pérez, Héctor Cucumides y de la señora Alicia Galdames Jeria, entregadas a la empresa del señor Martelli".

Según The Clinic, Pérez y Cucumides aparecen en la contabilidad de AyN emitiendo boletas a Martelli, documentos que habrían sido generados en 2012 y 2013.

defensa del gobierno

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, salió ayer a respaldar a los asesores del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, luego de que se conociera que emitieron boletas de honorarios a la empresa del operador político Giorgio Martelli.

Según indicó el vocero de La Moneda, los asesores mencionados sí realizaron actividades por las que les correspondía recibir pagos. "Se trata de servicios profesionales que efectivamente se realizaron, no tienen ninguna relación con la campaña (presidencial de Bachelet). Estamos hablando de profesionales que trabajaron, que rindieron su trabajo, que por lo demás cumplieron con toda la legislación tributaria, y por eso hemos señalado que hay un mundo de diferencia entre personas que trabajan por un lado, a quienes por otro lado han emitido boletas falsas para financiar campañas", afirmó el titular de la Segegob.

Vínculo

Dos asesores del Ministerio del Interior fueron relacionados con la firma AyN.

Cuestionamiento AyN, de un ex recaudador de Bachelet, fue relacionada con Salar (de SQM).

Rechazo La ex candidata Matthei dijo que el dato hace "sospechar" sobre campaña de Bachelet.

Defensa El ministro Elizalde dijo que los asesores citados sí realizaron trabajos.

Oficio Diputados de la UDI quieren indagar el detalle de las boletas de asesores de Interior.

Mauricio Mondaca