Secciones

Agencia de Puerto Montt lanza lúdica campaña y se atreve con un "rico pal que lee"

E-mail Compartir

El próximo jueves 23 de abril, se celebra el Día Internacional del Libro y la Agencia Creativa puertomontina, Estudio Maqui, desarrollará una lúdica campaña que busca celebrar y motivar a los lectores en su día. "Rico pal que lee" es el slogan que lleva la campaña que ya fue lanzada en redes sociales y que llama a los lectores a incentivar la lectura a través del intercambio de libros usados. La frase "Rico pal que lee" busca captar la atención y convocar a los lectores a que participen de esta acción. A través del cambio de contexto de la popular frase que se puede encontrar en las paredes de diferentes espacios públicos, y aprovechando el modismo local que identifica la palabra "rico" con los caramelos, se genera un atractivo juego que, en esta instancia, adquiere un significado especial.

El objetivo de la campaña es generar movimiento entre los lectores con el fin de incentivar el hábito de lectura entre quienes no lo han incorporado. Desde el lunes 20 y hasta el mismo jueves 23, se estarán recibiendo libros usados en la recepción de Antonio Varas #216. Desde el lunes 20, las personas que estén interesadas pueden dejar sus ejemplares en Antonio Varas #216, para luego participar de esta acción el jueves 23, entre las 11 y 13 horas, en el Paseo Talca de la capital regional.

Pese a la lluvia público local igual disfrutó de la Feria del Libro

Último día. Recital de poetas populares cerrará exitosa iniciativa que ha tenido entretención, oferta de libros, presencia de escritores y servicios para el público.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Ni el temporal de viento y lluvia ni el corte de luz que afectó gran parte de la ciudad, fue capaz de enfriar el interés de miles de visitantes que ayer llegaron hasta el Arena Puerto Montt, para disfrutar de los show, charlas y presentaciones de libros que tuvo a invitados top en la programación de la Feria del Libro.

Organizada por la Municipalidad y la Corporación Cultural, la iniciativa tuvo este sábado una alta convocatoria, por la presencia de destacados escritores, como Pablo Simonetti, Pablo Azócar, Poli Délano o, también, por la expectativa que generó la charla de Mauricio Rabuffetti, autor del libro "José Mujica, la revolución tranquila".

Los planes de contingencia resultaron acertados por la organización: aparte de la climatización -que mantiene en agradables 18 grados la temperatura interior-, la feria funciona de manera continua con equipos generadores de electricidad, para evitar dificultades por eventuales cortes de luz, como efectivamente sucedió en la fría mañana puertomontina.

JORNADA DEL DOMINGO

Como ha sido habitual, la mañana comenzará con un show especial para los niños, que contempla la presentación de un cuenta cuentos y la obra teatral "El soldadito de plomo", que trae la Compañía Teatro Azul, a partir de las 11 horas.

Los Arcoiris de Poesía se despedirán con dos actividades. A las 15 horas, habrá una lectura poética en la que participarán Nelson Reyes, Elsa Pérez, Oscar Petrel y Víctor González. En tanto, a las 19 horas, estarán Nelson Navarro, Marlene Bohle y Rodolfo Hlousek.

ESCRITORES

A las 16 horas, se realizará una ponencia con escritores sureños, con Manuel Gallegos, Voltaire Catalán, Alejandra Ladrón de Guevara y José Teiguel. A las 17, continuando con la actividad, Voltaire Catalán presentará su libro "EL laberinto del lobo".

A las 20 horas, será la última actividad de la feria con un recital de poetas populares, entre los que estarán Leonel Sánchez, José Luis Suárez, Jorge Yáñez y Mario Cárdenas.