Secciones

Fonoaudiología UACh Realiza Operativo para buzos artesanales y pobladores de Carelmapu

E-mail Compartir

Este lunes 13 de abril se efectuó un operativo en Carelmapu, comuna de Maullín, que tuvo como objetivo principal evaluar auditivamente a buzos pescadores artesanales y pobladores de la zona con dificultades auditivas.

Es el segundo año consecutivo en que un equipo de la Escuela de Fonoaudiología efectúa este servicio a la comunidad, con objetivo de evaluar la salud auditiva en especial de buzos mariscadores, expuestos por el ejercicio del oficio a sufrir afecciones asociadas al "mal de presión".

La actividad fue coordinada por la paramédico voluntaria Juana Díaz, quien durante años ha trabajado en la enfermería de la caleta asistiendo la salud integral de los buzos y pescadores.

El equipo de trabajo estuvo compuesto por el docente de la UACh, Fonoaudiólogo y Magister Sergio Quintana Méndez, junto a las estudiantes internas de último año de la carrera de Fonoaudiología Carolina Iturra, Carolina Farfán, Catalina Meneses, Tiary Loaiza y la enfermera ocupacional Astrid Garrido.

Fueron beneficiados con esta actividad un total de 30 personas. Los exámenes y procedimientos realizados incluyeron una batería completa que consideraba: audiometría, impedanciometría, lavado de oído y análisis a través de "VHIT", un nuevo equipo adquirido por la Universidad, capaz de evaluar el reflejo vestíbulo ocular e identificar problemas de equilibrio.

Los resultados obtenidos manifestaron la existencia de diversas alteraciones en el oído en un 80% de los examinados, quienes serán derivados para atención médica en el centro de salud UACh "La Colina", con el fin de que el especialista Otorrinolaringólogo pueda efectuar el tratamiento necesario y realizar así, un cierre del ciclo terapéutico.

UACh Puerto Montt Invita a celebrar día de la Tierra

E-mail Compartir

El Comité Regional de Educación Ambiental -CREA- de la Región de Los Lagos, se encuentra organizando la celebración del Día de La Tierra, con una Caminata Familiar, denominada "Caminata por La Tierra en Isla Tenglo". Esta actividad se realizará en Puerto Montt, el próximo domingo 26 de abril a partir de las 10:00 hrs., para lo cual se convoca a toda la comunidad puertomontina.

La actividad es organizada por la Seremi de Educación, Seremi de Medio Ambiente, Municipalidad de Puerto Montt, Fundación Sendero de Chile y Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, y cuenta con el apoyo de Conaf, Sernageomin, Programa Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla y ESSAL.

El circuito de la caminata compromete un recorrido por la Isla Tenglo, cuyo punto de partida será el Embarcadero Gimnasio Emporchi (Frente a la base Naval) a las 10 horas, para terminar en el mismo lugar a las 15, no sin antes recorrer los Conchales de puntilla Tenglo, mirador de La Cruz, Tocones de Alerces Milenarios y el sector de La Capilla, como punto de llegada.

El recorrido en Puerto Montt, por la Isla Tenglo, busca promover el rescate del patrimonio cultural y natural de la ciudad, acercando a la ciudadanía a espacios naturales insertos en la urbe, pero no muy conocidos, y que nos hablan de la historia, además de las hermosas vistas hacia la bahía de Puerto Montt y sus alrededores.

Durante la Caminata, se contará con el apoyo de monitores de la Universidad Austral de Chile. Con el propósito de ayudar a la Tierra este día, se invita a los participantes a una limpieza del sendero y la playa del recorrido, para entregar los residuos en el punto de llegada donde encontraremos los contenedores de la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt.

Se estiman una participación de mínimo 100 personas entre adultos, jóvenes, niñas y niños, para los cuales el cruce ida y vuelta a la isla será financiado por la organización.