Secciones

Imar inauguró año académico de postgrado en Ciencias

E-mail Compartir

La conferencia "El desafío de la complejidad y el cambio global en la era posthumanista", a cargo del doctor Pablo Marquet, marcó el inicio del año académico del programa de Magister y Doctorado en Ciencias de la Universidad de Los Lagos. El académico realizó su exposición en el auditorio del Centro de investigación i-mar de la Universidad de Los Lagos, frente a una audiencia integrada por investigadores, estudiantes y autoridades de esta casa de estudios.

El doctor Marquet se refirió a cómo el hombre modifica el ambiente y como esos cambios, han inducido cambios evolutivos en el propio ser humano. Desde una postura posthumanista el investigador situó al hombre en la Tierra como un elemento biológico más, que afecta la ecología de los ecosistemas humanos.

Pablo Marquet es Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias; profesor titular del departamento de Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile; investigador asociado al Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB); miembro del Centro de Cambio Global (PUC-Global) y profesor externo del Instituto Santa Fe de Estados Unidos. En su trayectoria como científico ha publicado 168 papers científicos.

Kinesiología inaugura nueva sala de rehabilitación

E-mail Compartir

En el marco del compromiso de la Universidad de Los Lagos con el ámbito de la atención primaria de salud bajo el modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, la carrera de Kinesiología del Campus Puerto Montt inauguró el año académico con la exposición "Desafíos de la Atención Primaria de Salud", a cargo del profesional David Acuña Garrido, matrón del departamento de Salud Municipal de Puerto Montt

Al mismo tiempo, docentes y alumnos de la carrera celebraron la inauguración de la Sala de Rehabilitación en el edificio de Salud. Esta última otorgará atención a usuarios de la atención primaria de salud municipal, así como a la comunidad universitaria, de forma gratuita. Todo esto, sumado a los distintos convenios que ha adscrito la Universidad, permitirá que los estudiantes realicen prácticas tempranas, pre-clínica e internado, favoreciendo así, la formación disciplinar en las distintas áreas de desarrollo de Kinesiología. "Así, reforzamos nuestro compromiso de formar profesionales y personas con valores y principios que se enmarcan en la misión y visión de la Universidad de los Lagos", Edgardo González, jefe de carrera.

La sala cuenta con una superficie de 70 metros cuadrados, posee 2 box atención, 2 camillas neurológicas, un treadmil, mesa de cuádriceps, equipos de electroterapia de última generación, un compresero, balones psicomotrices y equipamiento terapéutico.