Secciones

Afiche teatral y los deberes marítimos

E-mail Compartir

El creador -Joaquín Pérez (Colmillo)- de la imagen oficial de este año de los XXVI Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt, -donde pinta, con trazos sugerentes y de sello personal, a los porteños comunes y corrientes dirigiéndose, todos, desde distintos recodos de la ciudad, hacia el puerto como el gran centro de novedades, abastecimiento y convivencia-, ha asestado medio a medio en la enorme y decisiva importancia que los puertos, como tales, tienen en el devenir de las comunidades, su historia, proyección, desarrollo y porvenir.

El afiche identificativo 2015 de estas verdaderas cumbres teatrales del globo en la capital de la Región de Los Lagos, no hace más que revivir y hacer trascender lo clave y determinante que es para la vida y progreso de las ciudades que tienen el extraordinario privilegio de contar con la permanente compañía del mar, ese singular rasgo portuario y marítimo.

Por eso es que -al amparo de estas inspiraciones artísticas apuntando hacia nuestra bahía- es aconsejable -para los porteños- no perder nunca de vista esa condición marinera, manteniéndonos siempre de cara al océano que baña nuestras costas, conscientes del que allí se finca el futuro de los pueblos ribereños. Un rico patrimonio natural, desde el cual ir forjando una conducta y estilo de vida ligada al mar y los recursos que desde sus entrañas brotan, como de su calidad de amplia ruta del transporte de las exportaciones de productividad nacional, además de ser un vital medio de acogida para las indispensables importaciones.

De ahí que nunca hay que dejar de insistir en los máximos imperativos del mayor potenciamiento portuario posible para Puerto Montt, tanto para la transferencia de carga como para el más óptimo servicio al turismo marítimo. Este último una de las grandes palancas de ingreso económico en boga y que en este puerto ya hemos comenzado a disfrutar.

Nuestro puerto, -también permanente fuente de inspiración para los artistas puertomontinos de las distintas disciplinas de la creatividad-, está presente hoy como el gran emblema de una nueva versión de los Temporales Teatrales. Y, sobre todo, recordándonos el deber de hacernos valer como porteños de verdad indisolublemente unidos al mar.

Colaboración público privada

E-mail Compartir

En los últimos años, el país ha mostrado avances significativos en el contexto de la internacionalización desde la década de los noventas a la fecha, logrando hoy ser parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entidad que agrupa a 34 países miembros y cuya misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. En dicho contexto, el país necesita avanzar hacia una Política de Estado que permita modernizar cada uno de sus ejes para hacer frente a la competitividad que la globalización exige, sin dejar de lado el desarrollo e integración social de sus habitantes. Así, la asociación público privada surge como un mecanismo idóneo para hacer frente a este objetivo, demostrando en diversas economías su impacto en la creación de ventajas competitivas, mejoramiento de la infraestructura productiva y de turismos, así como la planificación territorial con su foco en el bienestar de los habitantes en armonía con el medio ambiente. Un ejemplo de esto lo constituye la ciudad de Bilbao en España, lugar que pasó de ser una ciudad con una alicaída actividad industrial y portuaria, a una capital del turismo y servicios, con fuerte acento en el cuidado del medio ambiente, siendo el ícono de la ciudad el museo Guggenheim, que cautiva y seduce a quienes la visitan. Este impresionante progreso tiene precisamente su base en la positiva alianza entre entidades públicas y privadas, quienes ponen en valor el bienestar de la comunidad y el concepto de bien común por sobre cualquier otro interés político o comercial. Este tipo de oportunidad están presentes para todas las ciudades y lugares del mundo, y nuestro país. Como gremio hacemos un llamado a impulsar este tipo de asociaciones, pues tenemos la convicción que es un vehículo que permite impulsar el desarrollo regional de manera integrada y seria entre todos quienes formamos parte de ella, en donde el diálogo y las confianzas mutuas son la base del éxito. Por ello, queremos destacar la labor desarrollada por el Intendente de la región de Los Lagos señor Nofal Abud, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, señor Eduardo Carmona, el Seremi de Obras Públicas, señor Carlos Contreras, al Director del Serviu, Iván Leonhardt, al Alcalde de la comuna de Puerto Montt señor Gervoy Paredes, todas autoridades en quienes encontramos la apertura y voluntad de escuchar las problemáticas y desafíos que desde el sector privado se observan, integrándolas a las necesidades de sus habitantes.

Rino Caiozzi C.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Cooperativas pesqueras

En busca de mercado para la venta de sus productos, se encuentran las cooperativas pesqueras de esta zona. Con la finalidad de lograr ese objetivo, se dirigió a Santiago una comisión de influyentes personeros de la federación Austral de esta organizaciones, quienes a la vuelta darán a conocer los resultados de sus gestiones.

en busca de mercado

Delfines vencieron

Hasta los aportes destinados a la Cuaresma de Fraternidad, fueron robados desde el interior de la capilla San Sebastián. El padre Jorge Rivera lamentó la situación, calificándola como un sacrilegio que deja sin las ofrendas a los niños más desvalidos. Los vándalos también destruyeron material evaluado en $1 millón.

al puntero Ovalle 2-0

Aportes de Cuaresma

robaron de una capilla