Secciones

Estudiantes exigen educación gratuita y fin a la corrupción

Puerto Montt . Primera marcha de 2015 se desarrolló sin incidentes.
E-mail Compartir

Cerca de mil manifestantes recorrieron ayer las calles céntricas de Puerto Montt, en la primera marcha estudiantil del año 2015, en protesta por los casos de corrupción que han afectado al país y en demanda por la gratuidad de la educación superior.

La actividad convocada por la Confech a nivel nacional, y por las federaciones de estudiantes de las universidades Austral y de Los Lagos en la zona, se desarrolló sin incidentes y con una discreta custodia de personal de Carabineros.

"Estamos aquí por demandas nacionales, como la conquista de la educación gratuita, pero también es para demostrar el descontento de los estudiantes y de la sociedad por los políticos que están involucrados en los casos de corrupción, sobre todo en esta región como es el señor (Iván) Moreira y (Felipe) De Mussy", dijo la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos, Fernanda Gallardo.

La dirigente también criticó al diputado Patricio Vallespín por su voto de rechazo a la comisión investigadora del caso Caval, y adelantó que se proyecta una nueva movilización para mayo, "pero primero tenemos que evaluar cómo salió ésta, ya que la idea es repetir este tipo de acciones de protesta a lo largo del año", dijo.

Al recorrido, que se inició a las 11 horas en la Plazuela Chilota, frente al Terminal de Buses, y que concluyó en el frontis de la Gobernación Provincial de Llanquihue, se sumaron de manera paulatina estudiantes secundarios de diversos planteles públicos de Puerto Montt.

Joaquín Ojeda, presidente del Centro de Alumnos del Liceo de Hombres Manuel Montt, sostuvo que "desde el año 2006 estamos exigiendo una Reforma Educacional, pero no una reforma a puerta cerrada en manos de los mismos corruptos de siempre; estamos protestando para que los estudiantes finalmente sean escuchados en este proceso".

Ojeda también criticó que los directivos de algunos planteles municipales de la capital regional, prohibieron a sus estudiantes salir a manifestarse.

Dentro de las múltiples pancartas que se desplegaron durante la jornada, se observaron tres sobres azules de gran tamaño, uno dirigido a "La Señora", otro para el "Sr. Iván Moreira" y un tercero para el "Sr. Felipe de Mussy".

Sename Regional anuncia cierre del centro de menores

E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Menores (Sename) decidió cerrar el centro de menores de Puerto Montt, por las condiciones precarias de infraestructura y habitabilidad, medida que se ejecutará a partir de la próxima semana.

En los últimos días, el servicio había hecho noticia por los permisos que se otorgaban a jóvenes para poder reinsertarse; sin embargo, aprovechaban estas instancias para evadirse del recinto. De hecho, hay dos que están prófugos.

EL CIERRE

En conversación con El Llanquihue, la directora regional, Pamela Soto, se refirió al cierre del centro:

"Nosotros hemos decidido cerrar el centro menores de internación provisoria y el cerrado, básicamente, por el riesgo que esto conlleva. A raíz de una fuga de gas que comenzó el fin de semana, empezamos a hacer una serie de análisis y reuniones con expertos en el tema, como prevencionistas de riesgo, bomberos de la comuna y técnicos. Nuestra decisión fue apoyada por la directora nacional".

La autoridad sostuvo que se trata de "un cierre temporal del centro de menores de Puerto Montt. Estamos realizando gestiones para aplicar un plan de acción y contingencia para poder evacuar el centro. Esto significa trasladar a los jóvenes y también hacer una reubicación de los funcionarios del Sename que trabajan en el centro".

En la actualidad, hay 32 jóvenes infractores de ley, los cuales serán redistribuidos a otros centros de menores. "Las principales comunas que estamos pensando son Temuco y Valdivia, porque tienen las mismas condiciones que nosotros; trabajamos a base de la reinserción de los jóvenes", comentó.

Respecto a los jóvenes que cumplen en el semi cerrado, dijo que éstos estudian y trabajan, llegando sólo a pernoctar o dormir al recinto.

La directora del servicio detalló que "estamos viendo la alternativa de poder realizar una intervención social y de apoyo permanente para ellos y las familias en sus respectivos hogares. Evaluaremos la reincorporación de ellos a sus vidas familiares, obviamente con el apoyo permanente de las duplas psicosociales del Sename".

Sobre la construcción del nuevo centro de menores, la seremi de Justicia, Angélica Paredes, dijo que "está en evaluación y todavía no hay nada concreto. El proyecto está en evaluación en el nivel central y nosotros hemos cumplido los requerimientos, pero no hemos tenido una retroalimentación de Santiago", puntualizó escuetamente.