Secciones

Caso Haeger: nuevos peritajes en la casa serían fundamentales

E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Fue en diciembre pasado que un equipo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Santiago, que llegó hasta la parcela 16 del Parque Stocker a 2 kilómetros de Puerto Varas, para realizar un nuevo trabajo pericial en la casa de la familia Anguita Haeger, y de esa forma tratar de aclarar después de casi cinco años, la desaparición y muerte de María Viviana Haeger Masse (42 años).

La diligencia es una de las cientos que se han realizado en el marco de esta investigación donde las aristas se han repetido. El 29 de julio de 2012, fue otro el equipo que cumplió con similar trabajo, pero esa vez correspondía al Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Santiago. En diciembre de 2014 el Labocar de Carabineros de la Capital estuvo en la casa de la fallecida contadora. La diligencia solicitada por el fiscal Nain Lamas, estuvo encabezada por la doctora, médico criminalista y legista Vivian Bustos. Se podría tratar de una de las últimas diligencias y de relevancia, porque se levantaron muestras especificas solicitadas por el fiscal. Esa evidencia es analizada en el laboratorio de Carabineros en Santiago y los resultados podrían estar listo en las próximas semanas.

"La causa está vigente con diligencias pendientes. También estamos esperando los resultados de los peritajes realizados por el Labocar Santiago hace algunos meses", comentó el fiscal Nain Lamas.

RETRATO

El persecutor penal de Puerto Varas no quiso opinar respecto a lo planteado por el abogado de la familia Haeger Masse, Sergio Coronado, en el sentido que existe un retrato hablado en la carpeta de investigación que nunca habría sido utilizado. "No hay respuesta y no ha habido campaña masiva de la utilización del retrato, y no hubo una búsqueda efectiva. La idea es que esto se divulgue y pueda aportar antecedentes a la investigación. Dentro de las diligencias que pedí, estaba todo lo referido a la ubicación de esta persona y su individualización. Hasta el día de ayer (miércoles) no ha llegado informe del equipo de la PDI de Osorno, que está indagando esta diligencia", anotó el abogado Sergio Coronado.

Los antecedentes fueron conocidos por el profesional recién el miércoles, y se dijo en Puerto Varas que hacía cuatro meses que no habría requerido información del caso.

El retrato al que hace mención el abogado es único y fue confeccionado por peritos de la PDI el 29 de junio de 2010, justo el día que se realizó la denuncia por la desaparición de Viviana Haeger. El dibujo fue hecho a base de lo declarado por el joven que atendía en el centro de llamadas en calle Antonio Varas en Puerto Montt y hasta donde llegó el sujeto calvo que hizo el llamado a Jaime Anguita, esposo de Viviana.

Los antecedentes de la PDI, en esa etapa, hace casi cinco años, indican que con el retrato se hicieron varios empadronamientos en el Parque Stocker, y entre los familiares, amigos y vecinos de la contadora. Los informes policiales indicaban en ese entonces que el retrato no tuvo similitud con nadie, porque además no consideraba particularidades como una cicatriz. De acuerdo a quien entregó el retrato hablado, se habría acercado a un 90 por ciento de lo que él pudo observar. Fue una persona calva con casaca amarilla de marca que sacó dos teléfonos y desde uno le dio el número de Jaime Anguita. Ninguno de los dos aparatos era de Viviana Haeger, porque el de la puertovarina era con tapa. "Eso no es nada nuevo, habría que preguntar al abogado de la familia por qué hizo eso, tengo entendido que no hay novedades. Y, bueno, si las hubiese siempre he tenido todos los antecedentes a la vista", comentó escuetamente Jaime Anguita.

Reo se cortó el dedo y se hirió el abdomen junto a otro interno

ALTO BONITO. Gendarmería asegura que tienen un alto compromiso delictual.
E-mail Compartir

Dos reclusos de la cárcel de Alto Bonito de Puerto Montt, se autoinfirieron heridas en el abdomen y uno incluso se cortó parte de un dedo con los dientes, para protestar por un proceso que consideran injusto y que los tiene privados de libertad.

El director regional de Gendarmería, Alejandro Troncoso, explicó que ambos fueron trasladados en diciembre de 2014: "Ellos llegaron en virtud a una solicitud hecha por el jefe del establecimiento de Osorno al Tribunal de Garantía, debido a algunos incidentes que estos internos originaron al interior de la unidad penal de Osorno, como riñas con otros reclusos y la tenencia de armas blancas".

El recluso Jorge Iván Vera Águila redactó una carta dirigida a Diario El Llanquihue, donde daba cuenta de supuestas injusticias que estaba viviendo junto a su compañero del módulo 22, Víctor Guillermo Asenjo Bahamondes.

El oficial dijo que iniciaron una huelga y después se autoinfirieron heridas en el abdomen: "Producto de la misma situación de hacer presión al tribunal de Osorno, uno de ellos se cortó la primera falange del dedo meñique con sus propios dientes". Según el recluso, se habría comido el dedo, -cuenta el coronel-, quien aseguró que ambos reos tienen "un alto compromiso delictual", inclusive, Jorge Vera registra 15 condenas anteriores por varios delitos. Están a la espera de un juicio oral en su contra por robo en lugar habitado.