Secciones

Gremios de la región participan en video que critica la reforma laboral

E-mail Compartir

Las asociaciones de Empresarios Agrícolas de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue) y de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile), se sumaron a la campaña impulsada por al menos 20 entidades gremiales del país, que buscan cambiar el rumbo de la Reforma Laboral.

Una de las primeras acciones de ese conglomerado empresarial fue la presentación de un video, en el que 14 actores relevantes dan a conocer sus aprensiones ante el proyecto ingresado al Congreso.

En el video, de 2:19 de duración, aparecen 28 logos de las instituciones (entre ellos el de Agrollanquihue) que apoyan la petición de un "Gran acuerdo nacional en torno a la reforma laboral", como lo revela Juan Pablo Swett, presidente de la ASECh, al inicio del registro.

SALMONCHILE

Uno de los protagonistas del video es Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile, quien expone, en 4 segundos la postura del sector, especialmente en cuanto al fin de reemplazo en huelga.

"A modo de ejemplo, si para un centro de cultivo (parte de la empresa) y no se vacunan los pescados, no se sacan las mortalidades y no se alimentan, por nombrar tres actividades, los pescados se debilitan y pueden enfermarse con más facilidad", detalló.

Reclamó que la reforma plantea que para evitarlo, se debe mejorar en mejores condiciones para el trabajador. "El problema en el caso de los salmones, es que una empresa puede afectar a otra que está al frente, porque las enfermedades se transmiten por el mar. Es lo que nos pasó (en 2007) con el virus ISA, cuando terminó afectada toda la industria".

Consultado si eso no se supera con los servicios mínimos que considera el proyecto, aseguró que están dirigidos a proteger el medioambiente, "pero el problema de la crisis por el ISA fue sanitario. Por eso le decimos al gobierno que debe incorporar el concepto de salud animal. Tiene que haber un cuidado sanitario", planteó.

Dijo confiar en que a través de acciones de este tipo "va a primar la racionalidad y habrá una conversación que dé cuenta de estos problemas".

Afirmó que participó en el video porque "las soluciones que se dan en la reforma laboral respecto a la operación de nuestro gremio, no da cuenta de ello".

Por eso "es que estamos pidiendo una instancia en la que podamos conversar con el gobierno y que se pueda entender cuáles son los problemas de cada uno de los gremios".

AGROLLANQUIHUE

Mientras que el gerente de Agrollanquihue, Alexis Fuentes, explicó que a través de la Sociedad Nacional de Agricultura fueron invitados a participar con su logo en la iniciativa.

En cuanto a si comparten los argumentos del video, dijo que "en términos generales sí". Agregó que "es hora que sinceremos las cosas y que empecemos a trabajar en el tema".

Sobre el proyecto de reforma laboral, el gerente de Agrollanquihue afirmó que "hay que preocuparse de las condiciones laborales de los trabajadores, más que de reforzar los sindicatos".

Reconoció que les preocupa que negociaciones interempresas afecten el desarrollo de la actividad, ya que los logros que alcance un sindicato mayor serían aplicados a pequeñas organizaciones.

"Creemos que las negociaciones deben ser conforme a las condiciones de los trabajadores y sus empleadores", enfatizó Fuentes.

En el video que concluye con el hashtag de Twitter #ChileMereceMas, participaron también los presidentes de la Sofofa, Chiletransporte, Cámara Nacional de Comercio, Sociedad Nacional de Agricultura, Sonapesca, Cámara Chilena de la Construcción , Asimet, Asoex, Asipla, Aprimin, Asociación de Supermercados y Camioneros de Chile.

Llaman a pequeñas empresas a postular al Programa Crece

SERCOTEC. Otorga hasta $ 6 millones para asistencia técnica e inversiones consideradas en un plan de trabajo.
E-mail Compartir

Hasta 6 millones de pesos para inversiones, capacitación y asistencia técnica ofrece "Crece", el nuevo fondo de desarrollo de negocios de Sercotec, destinado a potenciar el crecimiento de las micro y pequeñas empresas de Los Lagos, que también facilita el acceso a nuevas operaciones comerciales.

La convocatoria para participar de este plan concluye el próximo lunes 20, por lo que el director regional de Sercotec, Marcelo Álvarez, invitó a las pequeñas empresas de la región a postular a esta nueva vía de financiamiento.

Para eso, los emprendedores interesados deben descargar la guía de postulación y presentar sus proyectos en el portal www.sercotec.cl.

De esos $ 6 millones no reembolsables, los beneficiarios pueden destinar hasta $ 1.500.000 a asistencias técnicas, capacitación y acciones de marketing; y un máximo de $ 4.500.000 para inversiones.

Las empresas que resulten seleccionadas deben aportar como mínimo el 30 % del cofinanciamiento con el que concurre Sercotec.

Marcelo Álvarez sostuvo que ese programa forma parte de la nueva oferta regional de Sercotec, en la que sus instrumentos se focalizan en las vocaciones productivas de cada región, para potenciar sectores, territorios y perfiles de usuarios priorizados.

"En el caso de la Provincia de Llanquihue, durante este año el instrumento Crece se orienta a rubros como leña, producción cervecera, servicios especializados de acuicultura, pesca artesanal, y especialmente al turismo", detalló Álvarez.