Secciones

Buscan que modificación a Ley Casinos considere a trabajadores

Proyecto. Salas de juegos municipales piden prórroga hasta el 2017. Condición actual es hasta diciembre de 2015.
E-mail Compartir

La Comisión de Hacienda del Senado despachó el proyecto de ley que busca prorrogar el funcionamiento de los casinos municipales hasta el 2017, y no hasta diciembre de este año como está contemplado. Lo que obligaría al Casino de Puerto Varas y otros siete en el país, a funcionar con el actual sistema regido por la Superintendencia.

El proyecto, junto con extender la prórroga para el funcionamiento de los casinos hasta el último mes de 2017, también velará porque las nuevas licitaciones aseguren que las comunas sigan contando con los recursos que aportan estas casas de juego.

El texto legal también dispone que se pueda mantener la sede de los 8 casinos municipales, prorrogándose por hasta 45 años.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros hizo hincapié en la necesidad de acoger las demandas y preocupaciones expresadas por los trabajadores de los casinos municipales, entre las que se consideran una serie de derechos laborales, como las indemnizaciones, el reconocimiento por años de servicios y la recontratación del personal al momento de cambiar la concesión.

BIENESTAR

Para el legislador es necesario cambiar la modalidad del contrato de los funcionarios de los casinos municipales. "Me he reunido con los trabajadores de los casinos municipales y ellos muy legítimamente requieren que se considere la creación de servicios de bienestar y el cambio de la modalidad de contrato", afirmó el parlamentario.

En el primer caso -explicó- los trabajadores argumentan que, debido al tipo de tareas que cumplen, deben pasar mucho tiempo de pie y permanentemente expuestos a luz artificial, entre otros, por lo que proponen la creación de un servicio de bienestar donde la empresa aporte el 3 por ciento y los trabajadores el 1 por ciento.

El cambio de modalidad de contrato es otro tema prioritario, de acuerdo a lo señalado por el senador. "Actualmente, se les contrata bajo el artículo 159, es decir por faena, por lo que no tienen derecho a indemnización en caso de ser desvinculados. Proponen ser contratados bajo artículo 161, en el que se reconoce el derecho a indemnización al ser desvinculado por necesidad de la empresa", concluyó Quinteros.

"He instruido dos sumarios para saber cómo se están otorgando los permisos a jóvenes infractores de ley"

E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

Por estos días, existe preocupación de lo que está pasando al interior del Centro del Sename, a raíz de permisos a jóvenes que están cumpliendo sus condenas, o deben enfrentar un juicio por un determinado delito, ya que algunos han aprovechado esta instancia para evadir la justicia.

Es el caso de Mario Rival (20) y Mahicol Monje (18), quienes fueron autorizados para salir y actualmente están prófugos. Respecto al primero, cometió un robo mientras gozaba de este permiso. Ahora, debe enfrentar un juicio. Mientras que el segundo tiene un historial de condenas anteriores por robos, hurtos, receptación y lesiones leves.

La directora regional del Sename, Pamela Soto, explica que los permisos se otorgan, de acuerdo a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente , que tiene ciertas garantías para que los jóvenes se puedan reinsertar en la sociedad.

-En el artículo 121 de la ley, se dice que tendrá la potestad de entregar estos permisos a los jóvenes infractores de ley el director del centro de reinserción social; en este caso, el director del CIP (Centro de Internación Provisoria) -CRC (Centro de Régimen Cerrado) de Puerto Montt.

-Uno de los principales objetivos de la ley tiene que ver con la reinserción social y, para eso, hay ciertas garantías que la ley entrega a jóvenes infractores que han tenido una buena conducta. Esas pueden ser salidas esporádicas, semanal, de fin de semana, entre otras.

-Por ejemplo, que haya cumplido un tiempo de condena requerida, atendido a la categoría de permiso o salida. También, contar con un informe favorable de la Unidad Técnica respectiva; es decir, de asistentes sociales y sicólogos del centro. Pero, además, que no se haya rechazado previamente una solicitud de sustitución de pena.

-Hay casos actuales e históricos del centro de menores muy exitosos, como jóvenes que han terminado sus estudios de enseñanza media y han sacado títulos universitarios, los cuales han tenido buen comportamiento y se les otorga el permiso para estudiar. Pero hay otros casos, como estos últimos que han sido muy mediáticos, en donde hay evasiones. Ellos han hecho uso de esta garantía que la ley les entrega.

-Efectivamente. Ha pasado que se les ha dado estos permisos, en algunos casos han evadido, y en esas circunstancias cometen algún tipo de delito que muchos de ellos ya fueron realizados como adulto. Por lo tanto, el tribunal les instruye que primero deben terminar de cumplir el delito que cometieron siendo adolescentes.

-Nosotros tenemos la claridad de que el Ministerio Público tiene las atribuciones para abrir estas investigaciones y estamos en una disposición de apoyar, pero también entregar todos los antecedentes necesarios para esclarecer esta situación.

-Así es, han tenido que dar respuesta en esta investigación, incluso yo también declaré ante la PDI, lo que a nosotros nos deja con la plena tranquilidad, de que la información que nosotros tengamos dentro del Sename para facilitar esta investigación, será entregada como corresponde. Se han instruido dos sumarios internos para saber cómo se están otorgando los permisos a los infractores de ley. Uno tiene por finalidad poder identificar si existe algún proceso administrativo que no se esté realizando como se debe.