Secciones

Pescadores furtivos masacran más de una tonelada de grandes salmones migratorios

Cerca de Ensenada. En amplio operativo, fiscalizadores detectaron captura ilegal de chinooks del Río Hueñu Hueñu. Pedirán calificar el hecho como delito ambiental.

E-mail Compartir

Más de una tonelada de salmones Chinook capturados de manera ilegal en el río Hueñu Hueñu, se decomisó la tarde del martes en un operativo conjunto realizado por efectivos de Carabineros, fiscalizadores de Sernapesca, un inspector municipal de Puerto Varas y un voluntario de la Asociación de Pesca Recreativa de Los Lagos.

La actividad de fiscalización se inició pasadas las 16 horas en el afluente del río Petrohué, distante a 15 kilómetros de la localidad de Ensenada. Tras una hora de búsqueda, los fiscalizadores advirtieron la presencia de pescadores furtivos que realizaban gran cantidad de capturas con ganchos, arpones y otros elementos de pesca ilícitos en el margen sur del río.

El jefe de la Tenencia de Carabineros de Ensenada, teniente Cristofer Bustamante, relató a El Llanquihue que durante el procedimiento, los funcionarios se acercaron de manera sigilosa. "Pero al percatarse de la presencia policial, un grupo de cuatro sujetos se dio a la fuga, abandonando en el lugar una gran cantidad de salmones en proceso de faena", señaló.

Tras una persecución de medio kilómetro, que se efectuó entre medio del bosque y el lecho del río, los fiscalizadores lograron interceptar a tres sujetos mayores de edad con domicilio en la localidad de Alerce, "los que quedaron citados al Juzgado de Policía Local de Puerto Varas por infracción a la Ley de Pesca y Acuicultura", según precisó el teniente Bustamante.

Peces y ovas

El oficial, junto al resto de los funcionarios públicos, posteriormente procedió a cuantificar la cantidad de ejemplares sacrificados, ascendiendo a más de 78 salmones adultos con un peso aproximado de 15 kilos por cada pieza. Además decomisaron 50 kilos de ovas encontradas al interior de un saco.

Juan Andrés Gómez, presidente de la Asociación de Pesca Recreativa de la Región de Los Lagos, quien participó de la acción conjunta, explicó que "la extracción de estas especies afecta gravemente su ciclo reproductivo, ya que estos antisociales buscan exclusivamente las ovas en ríos tributarios para comercializarlas en el mercado negro, con fines que aún no podemos determinar".

Gómez adelantó que como asociación van a continuar trabajando, en coordinación con las autoridades, para combatir "este problema que afecta la calidad deportiva de nuestros ríos y nuestra imagen país frente a los turistas que nos visitan".

Delito Ambiental

Por la cantidad de ejemplares sacrificados, Juan Andrés Gómez adelantó que iniciarán una serie de acciones legales para lograr que el hecho no sea considerado como una infracción a la Ley de Pesca y Acuicultura, que se sanciona con una multa, sino que sea tipificado como delito ambiental.

"Con la asesoría de un abogado, solicitaremos que el Juzgado de Policía Local de Puerto Varas se declare incompetente en este caso, para poder realizar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público", indicó. Respecto a la calidad del salmón chinook o king para el consumo humano, precisó que "durante su etapa reproductiva la carne de estos peces no presenta características óptimas para el consumo humano, por su color y sabor, por lo que los pescadores furtivos ahuman las piezas, intentando disimular su origen ilegal y su mala calidad", explicó.

El salmón Chinook o king es el más grande de los salmones migratorios. Se desarrolla en agua dulce para luego pasar cerca de cinco años en el mar y después retornar al río donde nació a colocar sus huevos. En diversos ríos de la zona, a mediados de otoño, se puede observar el remonte de miles de ejemplares de esta especie en esa característica anual, en un espectáculo natural que es aprovechado por los pescadores deportivos, los que tras capturar al pez lo devuelven al agua.

Luis Toledo Mora

Piñera resolverá en marzo de 2016 si repostula a La Moneda

oposición. Así lo aseguró la ex vocera de su administración, Cecilia Pérez. La fecha calza con el plazo para definir su participación en las primarias de la Alianza.

E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera habría decidido resolver en marzo del próximo año si volverá a postular a La Moneda, según aseguró ayer a corresponsales internacionales la ex vocera de la administración anterior, Cecilia Pérez.

La ex vocera de Gobierno puntualizó que cuando el Piñera terminó su mandato manifestó que no quería abrirse a la reelección. "Cuando terminamos el Gobierno, el Presidente Piñera señaló que no estaba dentro de sus planes volver", señaló Pérez.

La ex secretaria de Estado afirmó que "en marzo de 2016 él va a tomar una decisión" con respecto a la posibilidad de lanzar a la candidatura a La Moneda, haciendo alusión al plazo que tendría que cumplir Piñera para poder participar de las primarias de la Alianza, antes de las elecciones municipales que se realizarán en octubre del próximo año.

Pérez también destacó el actual liderazgo que hoy tendría el ex Mandatario dentro de la oposición y aseguró que corre con ventaja en relación a otros posibles nombres de la Alianza, como los senadores Andrés Allamand o Manuel José Ossandón. Según dijo la ex secretaria de Estado Piñera "es hoy el líder de la centro derecha".

La vicepresidenta de la fundación Avanza Chile, que es impulsada por Sebastián Piñera, afirmó que el ex Mandatario "ha guardado un silencio respetuoso" para no interferir en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Él sólo ha hablado cuando ha sentido que su voz debía ser escuchada por responsabilidad, por obligación, frente a un Chile que lleva un rumbo que nosotros creemos que es malo", puntualizó.

La ex vocera dijo que Piñera ha hecho una autocrítica luego de que la derecha perdiera las elecciones presidenciales en 2013. "Fue una derrota dolorosa", dijo, y agregó que el ex Presidente "se ha hecho cargo y ha dicho que efectivamente nos faltó considerar más a nuestros partidos, nuestros dirigentes, nuestros parlamentarios, nuestros alcaldes".

Pérez también destacó la cooperación de Piñera con la administración actual con respecto a la demanda presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para conseguir una salida soberana al Pacífico y sostuvo que "él ha colaborado con el Gobierno en todo lo que se le ha pedido".

Después de los alegatos que tendrán lugar en La Haya en mayo, el ex Presidente emprenderá una gira que le llevará a México y Canadá como portavoz oficial del Gobierno para explicar la posición chilena con respecto a la demanda.

La ex vocera de Gobierno Cecilia Pérez criticó a la Presidenta Michelle Bachelet por el caso Caval, que, aseguró, "destruyó el corazón de Michelle Bachelet, el corazón del Gobierno y el corazón de la Nueva Mayoría". "La Presidenta debería entender el grado de crisis en el que estamos y hacer una autocrítica profunda del caso Caval. Ella tiene que hablar como presidenta de Chile, no como la mamá o la suegra", agregó. A su juicio, el daño que ha provocado el caso en la imagen de la Mandataria "es irreversible".