Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Paralizarían las

La falta de cemento estaría provocando la paralización de los trabajos en las obras portuarias de Puerto Montt. Por ello, envió un telegrama ultra rápido, el martes en la tarde, el Intendente de la Provincia, señor Sergio Mirson Elliot, al jefe del Departamento de Transportes de la Cuarta Zona en Valdivia, señor Raúl Castaño.

obras portuarias

Un mar humano

El gran incendio que asoló los cerros de Valparaíso revive los temores en vecinos de laderas de Puerto Montt. Similar geografía y estrechos pasajes, que dificultan a Bomberos, advierten sobre esos peligros. Las autoridades coinciden que son zonas riesgosas y trabajan en protocolos de evacuación y buscan erradicación.

fue el Vía Crucis

Tragedia de Valparaíso

alerta a puertomontinos

Planificando la expansión urbana

E-mail Compartir

Hacia sus altas terrazas y explanadas que se extienden hacia el norte, es la orientación que debe asumir la expansión de Puerto Montt -y que de hecho ya se está observando- para enfrentar adecuadamente su incontenible crecimiento demográfico, propio de su importancia estratégica y geopolítica como capital regional y puerta de acceso a la zona patagónica.

Primero, fue el área de Alerce el sector que socorrió a este puerto con espacios para la absorción del explosivo incremento poblacional, constituyéndose en una suerte de satélite urbano. Y ahora, por el mismo fenómeno habitacional, las miras están puestas en zonas limitantes de ruralidad como Cardonal y Alto Bonito, donde se encuentran próximos proyectos de importantes construcciones de viviendas, junto a algunas ya instaladas. Mientras que -a futuro- la conurbación de Puerto Montt con Puerto Varas parece ser una realidad inevitable.

Sin embargo, como se ha conocido, el nacimiento de estos núcleos de residencia está siendo afectado por defectuosas limitantes, siendo la más influyente la falta de una planificación integral, que haga hincapié, sobre todo, en la fundamental conectividad, que es tan indispensable para el buen funcionamiento del tránsito de la ciudad y el fluido desplazamiento de las comunidades de estos nuevos barrios insertos en el crecimiento puertomontino. Lo que significa la habilitación de las calles y áreas de estacionamientos necesarias, conectadas a las grandes rutas de tránsito interurbano, además de los equipamientos propios del bienestar ciudadano. Y así no vuelva a ocurrir lo acontecido con Alerce, cuyo grave problema conectivo, en vías de solución, aún sigue causando apremios, debido a que la planificación no siguió su curso natural, sino que vino después.

Es fundamental, por ende, la máxima coordinación entre los servicios que deben intervenir en estos procesos de expansión demográfica urbana, como Vivienda, Transporte, Obras Públicas y Municipales. Y así el desarrollo de la ciudad siga su curso normal, sin escollos ni retrasos, teniendo como principal objetivo aportar una existencia digna y confortable a sus nuevos habitantes.

Tolerancia cero con la corrupción

E-mail Compartir

Hemos criticado con fuerza los casos de corrupción que se han ido suscitando en el país, los cuales no tienen color político, ni credo religioso y a los que hay combatir del lado de donde vengan; esto, con el propósito de evitar que actos de este tipo dañen la credibilidad de las instituciones, como ha ocurrido con Penta y Soquimich, y otras tantas temáticas de connotación pública. Por ello, así como no vamos a permitir que la corrupción corroa los cimientos de nuestra sociedad a nivel nacional, por supuesto no lo vamos a permitir en nuestra Región de Los Lagos. En este marco, es inaceptable el doble estándar que el Gobierno ha tenido en esta materia, cuando, por ejemplo, se la ha querido bajar el perfil a hechos graves que están ocurriendo, día a día. Sólo hace unos días presenté una seria denuncia en torno a irregularidades en la licitación de un proyecto Indap, financiado con recursos del Gobierno Regional, mediante el cual se estimularía a pequeños agricultores a través de la temática turística. Ante esto, hemos recibido como respuesta, por parte de las autoridades, que acá se pudieron haber presentado "eventuales errores" en la evaluación del proyecto. No señores, acá hubo, desde mi punto de vista, y a todas luces, una colusión. Tengo las legítimas sospechas que los evaluadores actuaron irresponsablemente, faltando a sus deberes de probidad administrativa para dejar admisibles propuestas que, a todas luces, estaban fuera de bases". ¿Qué quieren hacer ahora? ¿Anular la licitación para otorgárselas a los organismos que verdaderamente cumplieron con los requerimientos solicitados? ¿O simplemente buscarán subterfugios para anular todos el proceso, permitiéndose que puedan volver a postular a los mismos que habían sido adjudicados irregularmente? No quiero que en nuestra región se amparen actos de corrupción de ningún tipo. Lamentablemente, la mejor muestra de cómo se están amparando estos sucesos, es el "portazo" que recibimos desde la Intendencia a otra denuncia, esta vez en contra del gobernador de Chiloé, por las irregularidades cometidas mientras cumplía funciones en Conaf. A eso se suman los "taxis voladores" de algunos consejeros regionales, o el mal uso que inescrupulosos le han dado a los proyectos del 2% del Deporte, la Cultura y la Seguridad Ciudadana. Resultado: cero respuesta del intendente y del gobierno regional. Mi actuar seguirá a favor de la transparencia, aunque a algunas autoridades, independiente que sean de mi Gobierno, les moleste.

Fidel Espinoza Sandoval.