Secciones

Vecinos confirman problemas de acceso a nuevo barrio en Cardonal

Estacionamientos. Contrario a los documentos del Serviu, habitantes de población Mirador del Sol cuentan con vehículos. Seremi de Vivienda se refiere a las soluciones en conectividad.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Clausurado permanece el acceso al nuevo barrio de Fresia Cardonal, en la Ruta El Tepual, por no contar con los trabajos exigidos por la Dirección de Obras Municipales (DOM) y lo que obliga a los vecinos que llegan en vehículo a desplazarse 500 metros para ingresar por la población Melihuén.

Este es uno de los varios inconvenientes que presentan los habitantes de este sector, y cuyas casas fueron entregadas el 27 de marzo sin el estudio de impacto vial. Incluso para que la DOM recepcione las obras, fue necesario un documento del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización) que indica que el barrio no contaba con estacionamientos. El acta de recepción del 18 de marzo de 2014 señala: "Certifica que las viviendas poseen en su frente soleras rebajadas, esto con el fin de proteger las soleras y veredas en las eventuales cargas y descargas de materiales y otros materiales propios de cada residente, es decir acceso vehicular eventual, y no constituyen estacionamientos permanente para dichas viviendas". Contrario a ello, ayer en la mañana en el pasaje Amatista se observaban ocho vehículos estacionados, entre camionetas y automóviles.

LOCOMOCIÓN

Los habitantes de este nuevo barrio (Fresia-Cardonal) aledaño a la Ruta 226 El Tepual, plantearon cinco situaciones problemáticas.

Más contenedores de basura, la necesidad de una pasarela o paso peatonal para cruzar la ruta El Tepual y abordar locomoción hacia el centro. Los paraderos no existen en el barrio y menos locomoción en las poblaciones Melihuén y Mirador del Sol. A ello se suma la necesidad de habilitar la calle Exquisito Azul de acceso al nuevo barrio y que permanece cerrada desde el lunes. "Estamos hace un año en la población Melihuén, y el tema de la locomoción ha ido empeorando. A nuestro barrio no ingresan los taxis colectivos, y la iluminación en el acceso es deficiente", señalaron Raúl y Patricia.

"Esperamos cambiarnos a la casa esta semana, hemos llegado todos los días a arreglarla, pero nos llamó la atención que ayer (lunes) cerraron el acceso al barrio, ojalá sea temporal. Lo único malo es que no hay paraderos y no llegan las micros", contaron Mónica y Bernardo.

Elita Carrasco, ex dirigenta del Comité Ladera Angelmó 3, dijo que es necesaria una pasarela para cruzar la ruta. "Es muy peligroso, especialmente para los niños, corren el riesgo de ser atropellados. También necesitamos mas contenedores y que la locomoción llegue a la población", anotó.

El seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, junto con señalar que no se ha incumplido la normativa, dijo que existen medidas que van más allá, "ya que decidimos contratar un macro estudio de impacto vial para más de mil viviendas que llegarán a construirse en los terrenos del Serviu y de privados, cuyas especificaciones técnicas, que saldrán desde los ministerios de Transportes y Obras Públicas, estarán listas dentro de dos semanas y considerarán también a los barrios vecinos, lo que permitirá contar con medidas de mitigación en el corto y mediano plazo que serán financiadas intersectorialmente, tanto a nivel público como privado". Carmona también anunció la ejecución de un proyecto que unirá Mirasol con la zona de la Ruta El Tepual, mediante la prolongación de la Avenida Alessandri por sobre la Ruta 5, añadiendo que, en el marco del Programa Extraordinario de Reactivación e Integración Social, se contempla la habilitación de una vía que unirá al Conjunto Habitacional Puerta Sur con la caletera de la Ruta 5 a Pargua.