Secciones

La banca buscará soluciones a empresas afectadas por la sequía

E-mail Compartir

L os efectos del déficit hídrico que se hicieron sentir durante el verano en la región, podrían manifestarse a nivel de las pequeñas y medianas empresas (Pyme) de Los Lagos, advirtió Rodrigo Tonda, gerente de Marketing y Productos del Banco de Chile.

El ejecutivo participó en el reciente Seminario Empresarios Pyme organizado por esa entidad en Puerto Varas, actividad en la que se abordó temas de interés para los pequeños emprendedores, a través de charlas en que expertos entregaron su experiencia y herramientas para mejorar la productividad y competitividad.

En entrevista con "El Llanquihue", el ejecutivo sostuvo que las colocaciones del Banco de Chile en la región para el segmento Pyme, alcanzan los 115 mil millones de pesos.

-Contamos con una cartera de clientes muy sana, que muestra un buen comportamiento, el que se ha visto impulsado principalmente porque las grandes empresas están viviendo un repunte en sus negocios, lo que lleva a que las pymes proveedoras de bienes y servicios de esas firmas, experimenten una recuperación.

"Sin embargo, estamos conscientes que algunas empresas pueden verse impactadas por la sequía que está viviendo la zona y estaremos atentos para buscar soluciones de ser necesario", afirmó.

-Buscamos lograr gran cercanía con nuestros clientes para que obtengan orientación sobre los productos que satisfacen sus necesidades particulares de financiamiento. Esta asesoría la queremos entregar a través de nuestros ejecutivos, visitando a los clientes y generando alianzas que vayan en la misma dirección, donde los podamos asesorar con herramientas que les permita mejorar su productividad y competitividad. En ese sentido, continuaremos con la alianza con Endeavor entregando en forma gratuita un curso online a nuestros clientes. También, seguiremos con la alianza con la Universidad Adolfo Ibáñez a través del programa Compite+1.000, entregando una asesoría y consultoría; y además, estamos incorporando una nueva alianza con la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Andes, ofreciendo el Programa de Desarrollo de Empresarios en condiciones preferenciales a nuestros clientes.

-En la región hay aproximadamente 9.500 pymes, de las cuales 4.500 son clientes nuestros. Esto se logra porque el banco dispone de una plataforma dedicada a entregar servicios y financiamiento, mediante la que pueden acceder a numerosos servicios orientados a sus necesidades y recibir asesoría especializada.

-Las micro, pequeñas y medianas empresas son uno de los motores de la economía de la región y generan cerca del 70 % del empleo en la zona. Están presentes en los sectores económicos más importantes como agricultura, ganadería, servicios, comercio minorista, agricultura y ganadería.

"El banco quiere consolidarse como líder en el segmento pyme en Los Lagos, queremos ser el banco de las pymes no solo entregando financiamiento sino que asesorándolos con herramientas que los ayude a hacer crecer sus negocios", enfatizó.

Presentaron Programa de Apoyo para jóvenes emprendedores

E-mail Compartir

En el marco del Primer Encuentro Comunal de Emprendedores organizado por la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Puerto Montt, el Centro Chile Emprende presentó ante 85 asistentes, las características y requisitos para postular al PRAE (Programa de Apoyo al Emprendimiento) de la Región de Los Lagos.

Este programa, perteneciente a la Gerencia de Emprendimiento de la Dirección Regional de Corfo, cerrará sus postulaciones el próximo 20 de mayo. Su objetivo es apoyar emprendimientos dinámicos, que demuestren potencialidad para crecer hasta alcanzar un tamaño de empresa mediana durante los primeros años.

Los asistentes a la actividad conocieron las características de los emprendimientos que apoya este programa, los resultados esperados, actividades que son financiables, cómo postular y los criterios de la primera evaluación.

En forma complementaria a esa información, participaron otras entidades vinculadas al apoyo al emprendimiento, como el Centro de Apoyo a la Microempresa de la Municipalidad de Puerto Montt, el INER de la Universidad de Los Lagos con su programa "Lucas para Emprender" y Cowo Coworkin Servicios Empresariales.

Programa "+Capaz" de Sence capacitará a más de 4 mil jóvenes y mujeres de la región

IMPACTO. Al final del plan de instrucción, los participantes estarán en condiciones de acceder al campo ocupacional.
E-mail Compartir

Un positivo impacto en la economía local, pretende alcanzar el programa "+Capaz" del Sence, a través del que este año se capacitará a 4.150 jóvenes y mujeres de la región, lo que les permitirá obtener herramientas para incorporarse al campo ocupacional.

El seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, destacó que se considera tanto la práctica como la colocación laboral de sus participantes. Para asegurar que se cumpla ese objetivo, la evaluación del programa será conforme a las personas que logren acceder a un puesto de trabajo.

"Lo que busca este programa es generar las condiciones para que las personas se capaciten, pero también para que encuentren un espacio en el mercado laboral", afirmó.

OTEC Y LICEOS

Para ejecutar los 329 cursos disponibles, Sence seleccionó 38 OTEC de la región, que administrarán esas capacitaciones, entidades que se adjudicaron 3.660 cupos.

Asimismo, está en proceso de asignar los cursos y cupos que ofrecerán liceos técnicos de la región. A esa postulación respondieron 26 colegios, de 17 comunas.

"Aparte de las OTEC, los liceos técnicos también podrán realizar capacitaciones. Los liceos postularon a 1.700 cupos y ahora estamos en la etapa de evaluación y vamos a definir cuáles son los liceos que se van a adjudicar", dijo Reyes.

El seremi del Trabajo llamó a postular para acceder a este proceso gratuito de formación de capacidades. Hasta ayer existían 1.938 inscripciones. Reyes agregó que cada postulante puede optar a 3 cursos.

PLAZOS

Se espera que este plan se inicie a fines de abril y que la formación de habilidades se extienda por hasta 2 meses, aseguró Richard Villegas, director regional del Sence.

"Los cursos van a comenzar cuando exista el mínimo de postulantes (12) requeridos para cada curso. Algunas van a esperar que termine el proceso de postulación, en dos semanas, para iniciar la capacitación", explicó.

El director regional del Sence aseguró que los cursos tienen una duración de entre 180 y 380 horas.