Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Clausura temporal de

Se ha procedido a la clausura temporal de la playa-mercado de Angelmó, produciéndose una grave situación. Esto porque una capa de residuos aceitosos ha cubierto toda la ribera e incluso hasta el muro costero, lo cual provendría de un vapor mercante que "lavó" sus motores mientras descargaba en la zona portuaria.

playa-mercado Angelmó

Municipalidad reactivó

Comisión del Tránsito

¿Quién respeta ordenanza

¿Quién respeta la ordenanza de aseo y ornato en la ciudad de Puerto Montt? Hasta botar una colilla de cigarrillo en la calle, está prohibido por este instructivo, que fue modificado en el 2006. También, sacudir alfombras en las puertas de las casas o barrer sacando la basura al exterior, reparar vehículos en la calle, etc.

de aseo y ornato local?

Energía eléctrica desde tierra y mar

E-mail Compartir

Otra noticia de gran trascendencia regional -sobre todo por lo que significa como surtidor de electricidad a futuro-, representa el Mapa de Recursos Geotérmicos de la Región de Los Lagos, dado a conocer recientemente por Servicio Nacional de Geología y Minería y la Intendencia Regional, y en el cual se identifican 14 zonas de alto interés para desarrollar en cada una de ellas proyectos de generación energética.

El estudio realizado por Sernageomin detecta concretamente los lugares geotérmicos -en esta región y a lo largo del territorio- susceptibles de ser transformados en fuentes utilizables para generar electricidad, turismo termal, refrigeración, apoyo a la acuicultura, calefacción, pasteurización, procesamiento de comida y papel, esterilización de suelos, invernaderos, secado de frutas y vegetales. Todo un cúmulo de recursos desarrollistas, que conforman una alternativa ideal para los inversionistas interesados en incursionar en innovadoras áreas del progreso, como es el caso de las energías renovables no convencionales destinadas a reducir la emisión de gases invernadero.

Es oportuno, al efecto de este tema, recordar que nuestro país, y esta zona en particular -especialmente por el extenso litoral chileno- surgen también extraordinarias posibilidades de capturar energía mareomotriz. Así, por ejemplo, en el año 2009, la Consultora inglesa Garrad&Parteners y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) efectuaron un estudio que reveló que el potencial bruto de las olas de las costas chilena se estimaba en 164 mil megawatts, que equivalen al orden de 12 veces la capacidad total instalada del sistema eléctrico nacional.

Igualmente, hay otras investigaciones al respecto, entre ellas las del ingeniero puertomontino René Fischmann Lohaus, que -en su propuesta de un puente para Chiloé- sugería también la instalación adosada al viaducto de turbinas generadoras de alta potencia eléctrica, dada la velocidad de las corrientes del Canal de Chacao, que están reconocidas por los expertos como las de mayor intensidad del país.

La potencialidad energética no convencional en esta región, desde sus bullentes entrañas terrestres y marinas, está ahí. A la espera de ser conquistada.

Llanquihue: Índices delictuales preocupantes

E-mail Compartir

La seguridad ciudadana forma (como debe ser) parte de las políticas públicas prioritarias de todo gobierno y administración del Estado.

Es uno de los compromisos más serios y que por lo tanto deben ser exigidos por la ciudadanía, por los habitantes las distintas zonas del país, en cada región, en cada comuna. La gente requiere y merece estar tranquila, en un ambiente de paz social, en donde el emprendimiento y la libre iniciativa puede desarrollarse.

Sin embargo, y pese a los esfuerzos de la policía por entregar seguridad a la gente, hay sectores de nuestra provincia, como Llanquihue, donde se han registrado hechos delictuales seguidos que han afectado a la gente que habita en esta pujante comuna sureña.

Robos de vehículos; robos en casas, robos en lugares no habitados; incluso asaltos como el ocurrido una vez más a trabajadoras de la plaza peaje de esa comuna, están preocupando a la comunidad.

Los vecinos y autoridades están pidiendo que Llanquihue sea incorporada al plan cuadrante que se aplica en Puerto Varas, comuna lacustre vecina a ésta.

Junto a lo anterior, solicitamos mayor vigilancia y atención por parte de la policía.

A su vez, se exige por parte vecinos que la cuidad tenga menos sitios eriazos, una mejor iluminación de algunos sectores, como igualmente una mayor cantidad de espacios públicos habilitados para que la gente los pueda utilizar para su recreación, fraterna convivencia y un mejor bienestar al aire libre.La seguridad ciudadana es tarea de todos, por ello desde mi cargo de diputado he contribuido (y lo seguiré haciendo) en la discusión de proyectos con importantes recursos para dotar a las policías de mayores posibilidades para atacar la delincuencia.

Además, en el último tiempo, el Congreso ha aprobado recursos para mejorar las plantas de algunas instituciones y así mejorar sus condiciones de trabajo y operaciones hacia la comunidad.

Felipe de Mussy Hiriart.