Secciones

Trabajador agrícola de Cochamó cumple 14 días desaparecido

PDI INVESTIGA. Se trata de un hombre de 54 años, quien fue visto por última vez el pasado 31 de marzo en el sector de Pucheguín. Piden ayuda para la búsqueda.
E-mail Compartir

cvejard@diariollanquihue.cl

Catorce días desaparecido, cumple hoy un trabajador agrícola de Cochamó, quien reside en el sector rural de Pucheguín. Se trata de Ramón Ángel Olavarría Reyes, de 54 años, quien fue visto por última vez el pasado 31 de marzo por sus vecinos.

Carmen Olavarría, hermana del agricultor, indicó que presentaron a carabineros de Cochamó una denuncia por presunta desgracia, ya que no se explican dónde está Ramón Olavarría, luego de que realizara consultas entre los mismos lugareños.

La mujer comentó que se enteró de la desaparición el pasado 4 de abril, luego que fuera a dejar abarrotes a la casa del hombre, ya que él no tenía por costumbre viajar a comprar provisiones. "A él no le gustaba venir a Puerto Montt. Él si se venía a las seis de la mañana, a primera hora, ya a las 12 (horas) tomaba la micro de regreso", dijo.

Dos días después de dejar los abarrotes, Carmen Olavarría sostiene que se enteró de que su hermano no llegó a realizar un trabajo. "Ahí entre los vecinos se comenzó a comentar el tema, que nadie lo había visto. Ahí llegamos a la conclusión que la última vez que lo vieron fue el 31 de marzo", precisó. Aquella jornada, Ramón Olavarría vestía jeans, una camisa azul y botas blancas de goma.

búsqueda

La denuncia presentada ante Carabineros de Cochamó fue derivada al Ministerio Público, desde donde se determinó dar orden de investigar a la Brigada de Homicidios de la PDI.

Además de las labores de búsqueda oficial, los mismos vecinos y familiares comenzaron rastreos por las zonas donde eventualmente podría estar el hombre. Incluso, ayer, Carmen Olavarría pegó carteles por diversos puntos de Puerto Montt, como por ejemplo en el Terminal de Buses, pidiendo ayuda a todas las personas que pudieran tener datos. Se solicita que cualquier información sea dada a cualquiera de las policías (133 ó 134), o a los teléfonos de la familia: 8221 4588 y 8294 4716.

"Él estaba bien de salud, muy normal, como es el trabajo del campo. A veces salía, se tomaba unos tragos con la misma gente del sector. Ojalá alguien lo pueda ubicar por estas fotos", sostuvo.

diligencias

El comisario José Sáez, de la Brigada de Homicidios de la PDI puertomontina, aseguró que han realizado una serie de diligencias para poder dar con el paradero de Ramón Olavarría. "Hemos tratado de reconstruir los últimos momentos de la persona", explicó el detective y añadió que han empadronado a vecinos y lugareños.

Barrio Bosque Nativo constituye consejo vecinal

elecciones. 154 vecinos participaron de los comicios locales.
E-mail Compartir

Ivette Manosalva (28), una joven madre de Alerce Norte, es la recién asumida presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Bosque Nativo, luego de la jornada de constitución realizada el pasado domingo en la cancha techada, ubicada en Los Alerces con Los Raulíes.

Fueron 154 los votantes que participaron del proceso para constituir el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), en el marco del Programa "Quiero Mi Barrio" del Minvu, ejecutado en conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt.

De acuerdo a los resultados oficiales entregados por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), compuesto por los propios vecinos, la directiva del CVD del Barrio Bosque Nativo quedó conformada por Ivette Manosalva en la presidencia; Jéssica Carrasco como vicepresidenta; Luis Alvarado como secretario y Raúl Lagos , tesorero.

En la oportunidad, Ivette Manosalva, presidenta de este nuevo CVD, convocó a todos los vecinos a participar de esta organización. "Hago un llamado para que la gente de Bosque Nativo asista, participe, en las reuniones de trabajo del Consejo Vecinal de Desarrollo. Su opinión es muy importante para que se ejecute el Programa Quiero Mi Barrio", agregó.

El Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) es una organización social funcional que representará a los vecinos en la firma del Contrato de Barrio, junto con el Minvu y el municipio.

Este documento compromete la realización de las obras y las iniciativas sociales que se realizarán durante los 24 meses de ejecución de la Fase II del Programa Recuperación de Barrios "Quiero Mi Barrio".