Secciones

Los protagonistas locales que dejaron bien puesto el nombre de la ciudad en Maratón

santiago. El triunfo de Verónica Ángel en los 10K, el segundo lugar de Giselle Álvarez en los 21K junto a runners aficionados y de una empresa salmonera, marcaron presencia en la prueba.

E-mail Compartir

De vuelta a sus clases de la carrera de Enfermería en la ULagos, pero sabiendo que le esperan claros objetivos deportivos a la vuelta de la esquina, la ganadora femenina de la Maratón de Santiago, Verónica Ángel, se tomó muy feliz el triunfo conseguido en la prueba de los 10 kilómetros de la capital.

Y es que la menuda atleta de 25 años y que debutó en esta distancia, sabe que esta victoria le permite canalizar energías y confianza para afrontar su siguiente desafío, que es clasificar a los Sudamericanos de Lima que tendrán lugar entre del 12 al 19 de junio, buscando el mejor registro para la prueba de los 1.500 metros planos

"Fue un buen apronte el del domingo, me bajé de los 21 kilómetros de la maratón, pensando en dosificarme y me bajé a 10K; habría sido mucho esfuerzo. Para llegar a Perú necesito mantener mi mejor marca que es de 4 minutos y 30 segundos", aseveró la deportista de la Universidad de Los Lagos.

Verónica Ángel viajará a Temuco este fin de semana, para participar en un selectivo, ya que a fines de mes participará en el nacional de atletismo en Santiago

Sobre la prueba que ganó con un tiempo de 34 minutos y 50 segundos, indicó que había participado en la media maratón, pero jamás había corrido los 10K. "Ganarlo fue bonito; eso sí, partí muy rápido, pero siempre me mantuve sobre Geraldine Becerra que me secundaba. Ella iba siempre atrás mío, pero me sentí bien ganar la prueba, además que me sorprendió la repercusión que tuvo mi triunfo", aseguró.

Al mundial

Después de los Sudamericanos de Lima, en la que espera representar al país, se vienen los selectivos para el Mundial Universitario en Gwangju , Corea del Sur.

"Es una alternativa que tengo, porque desconozco cuáles son las marcas que piden para los 1.500 metros planos, por lo que voy a intentar clasificar", aseguró la atleta.

En la misma prueba, su partner, Giselle Álvarez, terminó segunda en la competencia de 21 kilómetros, con un registro de 1 hora, 19 minutos y 34 segundos. La prueba fue ganadora por la especialista de triatlón Valentina Carvallo.

El otro puertomontino, Luis Ñancupil, terminó sexto en los 21K con una marca de 1 hora, 9 minutos y 40 segundos.

delicado de salud

La nota dramática de la jornada deportiva la puso el abogado local Patricio Yantani, quien se desempeña como asistente de Defensor en la Oficina de Defensa Laboral de Puerto Montt. Según explicó su colega Fabiola Mena, Yantani sufrió un paro cardíaco y fue auxiliado en el mismo lugar por el ex atleta internacional Sebastián Keitel.

Indicó que el deportista fue operado del corazón y se encuentra en Clínica de la Universidad Católica en Santiago, con diagnóstico estable.

Más que satisfechos y agotados -algunos- por el extenuante recorrido, terminaron los integrantes de los Runners Puerto Montt que se desplazaron a la capital para competir en esta prueba.

Treinta dos aficionados locales se dieron cita en las diferentes distancias de la competición, para lo cual se prepararon durante estas últimas semanas.

Uno de los integrantes de la agrupación, Adolfo Escobar, reveló que en esta prueba corrieron por primera vez 10 competidores en la carrera máxima de 42 kilómetros, "tres que ya habíamos participado en esta prueba y siete que debutaban".

El más destacado del grupo fue Josué Coñuecar, que completó la distancia con una marca de 3 horas y 27 minutos.

Por su parte, viajaron en masa hasta Santiago, los integrantes de Los Fiordos Runners. Lideradas por la ultramaratonista, Marlene Flores ,quien no fue de la partida y que dirigió al grupo que estuvo compuesto por 170 competidores

Y el más notable en esta ocasión fue el ganador de la prueba de 21 kilómetros, el oriundo de Cunco, Región de La Araucanía, Roberto Echeverría. El representante de la empresa regional, donde comenzó a trabajar hace un tiempo, indicó que "se me dieron las cosas, porque entrené a consciencia, porque, repito, Los Fiordos me dio la posibilidad de tener la estabilidad económica que un deportista de élite necesita y de esta manera lo estoy demostrando", comentó Echeverría.