Secciones

Región de Los Lagos tiene 14 zonas con potencial para generar energía geotérmica

Estudio inédito. Energía disponible, que va desde la baja hasta la alta, puede ser usada para producir electricidad.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Intendencia Regional dieron a conocer el Mapa de Recursos Geotérmicos de la Región de Los Lagos, trabajo inédito en Chile que identificó 14 zonas de alto interés para el desarrollo de proyectos de generación energética de "muy baja" a "alta" temperatura.

La actividad de lanzamiento se realizó en el Aula Magna de la Universidad Austral, sede Puerto Montt, donde se presentó el texto del estudio y un mapa de favorabilidad geotérmica, que muestra las zonas con mayor potencial de aprovechamiento.

Las fuentes geotérmicas identificadas en el estudio pueden ser usadas para generación de energía eléctrica, turismo termal, refrigeración, acuicultura, calefacción, pasteurización, procesamiento de comida y de papel, esterilización del suelo, invernaderos y secado de frutas y vegetales.

Al recibir la investigación, el intendente Nofal Abud expresó que "esta es una noticia muy positiva para el país en general, porque se ha comenzado un proyecto de carácter nacional, y para nuestra región en particular, porque ahora tenemos información más fina sobre las zonas específicas que tienen más favorabilidad geotérmica, lo que en el futuro será un aporte para el desarrollo de proyectos".

En la investigación realizada por el Sernageomin, que tuvo un costo cercano a los 70 millones de pesos, fueron definidos dos grandes ambientes que alojan recursos geotérmicos en la región: la depresión central y la cordillera principal, ubicada en todo el borde este, limitando con el territorio argentino.

Turres llama a transparentar proyecto de centro del Sename

proyecto. Iniciativa está destinada a menores infractores de ley.
E-mail Compartir

Un llamado a las autoridades del Ministerio de Justicia para clarificar los detalles del proyecto del nuevo Centro del Sename en Puerto Montt, y mostrarlo a la comunidad, realizó la diputada de la UDI Marisol Turres.

"Todos sabemos que la infraestructura del actual centro del Sename en Puerto Montt, que es el mismo en el que 10 jóvenes perdieron la vida hace sólo algunos años, sencillamente no da para más. Es altamente inseguro, riesgoso para los menores, y para los funcionarios de este servicio que trabajan con los internos".

La congresista aseguró que la vida útil, la seguridad, y la capacidad de ese centro están superadas. "Por eso, hago un llamado a las autoridades para que puedan clarificar y mostrar el proyecto de la construcción del nuevo centro del Sename para Puerto Montt que anunció la directora regional de este servicio, lo antes posible", dijo Turres.

La parlamentaria agregó que "el Gobierno, y el Ministerio de Justicia, deben clarificar el proyecto que dicen tener listo. Deben decir donde se va a emplazar esta construcción, y sobre todo, se tiene que generar un proceso de participación ciudadana que permita recoger las inquietudes de los potenciales vecinos de este nuevo centro, y crear un paquete de medidas de mitigación, que permita a esas personas, y sectores poblacionales cercanos al recinto que se construirá, el poder seguir viviendo tranquilos", enfatizó la Parlamentaria.

Turres se quejó porque a a casi ocho años del incendio que costó la vida de 10 jóvenes, "todo sigue igual".