Secciones

Apoyo masivo del hincha será clave

E-mail Compartir

Nuestra capital regional no sólo se debe preocupar y esforzarse de sus frentes materiales de desarrollo socioeconómico y modernización, sino también de sus áreas vinculadas a la recreación y al deporte, sobre todo de aquellas que han alcanzado un valor patrimonial y simbólico. Como ocurre hoy con Deportes Puerto Montt, que va camino a las cuatro décadas de vida y que no se ha dado tregua en su incesante lucha por llegar a los altos estratos del fútbol profesional chileno.

Es así como hoy encontramos a la institución puertomontina liderando la batalla de este año por subir de categoría, con evidentes opciones de campeonar y con ello lograr el ansiado ascenso a la división superior (la primera B). Para conseguirlo, deberá -en este tramo final- sortear sus últimos escollos: Ovalle, mañana sábado, a las 18 horas, en Chinquihue, y posteriormente a Mejillones en el norte y en la final, a San Antonio en el estadio local.

Son tres las victorias que obtener en la operación título de Puertogol, cuyos integrantes han hecho sobrados merecimientos para lograr el cetro del torneo. Impregnados de una admirable mística y entrega a la causa, los muchachos del técnico Erwin Durán no sólo se han superado en la cancha, sino también frente a escollos extradeportivos que, sin embargo, no los desconcentraron de su trabajo y misión, gracias a la férrea voluntad ganadora y de superación que han hecho prevalecer -contra viento y marea- durante todo el campeonato.

Es precisamente esta calidad humana y profesional, exhibida de manera tan ejemplar por los futbolistas de Deportes Puerto Montt, lo que los hace dignos del mayor respaldo posible de hinchas y porteños en general -ojalá repletando el Chinquihue- en sus últimos lances de anfitrión: contra Ovalle, mañana sábado, y después, más que nunca, en la determinante definición ante los sanantoninos.

La Barra "Los del Sur" -baluarte de aliento para el club porteño- acaba de juramentar ese respaldo ante el propio plantel. Una noble actitud, que ojalá sirva de inspiración para que los puertomontinos, hasta ahora tibios en su apoyo, colmen el Estadio y lleven a los muchachos de Puertogol en sus compromisos finales al triunfo y cetro que tanto merecen.

Con la soga al cuello

E-mail Compartir

Complicado sigue el panorama con una sequía nunca vista en los últimos 50 años, con nuestras praderas destruidas, con diminución de producción de leche en algunos casos de hasta un 50%.

Es esa misma leche que vendemos a consumidores internos y externos , mientras nuestros agricultores se consumen todas sus reservas de Invierno, y que ni siquiera sabemos cómo se va a comportar. Pero tratamos, de sacar adelante la tarea.

Ahora la pregunta es ¿qué pasa con la industria?, cuyo apoyo al menos en el teoría siempre se nos ha comprometido. La verdad es que lo esperamos, especialmente en estos momentos difíciles donde se requiere de toda ayuda para salir del mal momento que provoca el prolongado déficit hídrico en la zona.

Los productores lecheros siguen muy complicados , porque la industria ha dado señales CONTRARIAS a lo que esperamos y de manera inequívoca hace importación del producto , maneja precios que no han sido convenientes para los agricultores y lo que parece más complejo, es que estas acciones no se condicen con las utilidades que reciben,. Es la realidad y la planteamos de manera enérgica dada la gravedad del momento.

Ojalá y lo digo de corazón, de repente uno de éstos poderosos pueda realmente ayudar, solo pedimos que se valorice nuestra materia prima para poder enfrentar este futuro aún muy incierto. LO hacemos por todos aquellos que producen leche, todos sin excepción..

El tema ha permitido que muchas voces se levanten para ayudar, como las autoridades del rubro agrícola y ámbito social, sin embargo la magnitud del problema hace ver que todo se hace poco en el contexto. Somos los que nos esforzamos cada día por producir la mejor leche del mundo, pero muchas veces al peor precio del mundo, parece injusto y contradictorio.

De tal manera que dada la gravedad de la situación, exigimos la ayuda de quienes nos han dicho ser nuestros "socios" durante tantos años en el trabajo, queremos ver ese ánimo al menos, de momento no lo apreciamos, y eso preocupa aún más .

Seguiremos insistiendo y trabajando por superar esta crisis , pero quisiéramos sentirnos mas acompañados por quienes corresponda hasta salir adelante como siempre ha sido por el desarrollo de nuestra región y país.

Alexis Fuentes Loyola.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Selección de Boxeo de

Una Selección de Púgiles de Puerto Montt se presentarán hoy en el cuadrilátero de la ciudad de Concepción. Los boxeadores que viajan especialmente invitados por el club Jorge Porter, son Elías Araya, Rubén Araya, hermanos Ñanco, Antonio Ule, Carlos Maldonado y Hernán "Roto" Díaz. Preside la delegación, Manuel Lagos.

Pto. Montt a Concepción

"No seamos cobardes

Hasta el rostro de quienes están en una embarcación en alta mar, puede ser captado por los sistemas que posee el moderno avión Casa P 295, que tiene la Armada y que ha estado recorriendo las áreas de manejo de los pescadores bentónicos desde Bahía Mansa en Osorno hasta isla Doña Sebastiana y el límite de Ancud.

para defender el bien"

Moderno avión vigila a

los "piratas del loco"