Secciones

Baja adhesión en paro del Magisterio

Alcanzó un 20%. Marcha prevista por las calles de Puerto Montt no se realizó.
E-mail Compartir

Sólo un 20% de los profesores de los establecimientos municipalizados de la comuna de Puerto Montt, se sumaron al paro nacional convocado por el Colegio de Profesores.

La cifra fue dada a conocer por el presidente comunal del Magisterio, Fredy Subiabre, tras suspender una marcha, cuyo inicio estaba previsto a las 11 horas de ayer en la Plazuela Chilota ubicada frente al terminal de buses de Puerto Montt.

"Los profesores no llegaron al lugar de partida, y los docentes que nos encontrábamos en el lugar decidimos suspender la actividad, ya que sólo se congregó una treintena de manifestantes, incluidos algunos asistentes de la educación", dijo el dirigente.

Respecto a las demandas del gremio, Subiabre precisó que apuntan a incluir sus demandas en el proyecto del Gobierno sobre la carrera profesional docente.

"Esa es la columna vertebral de la calidad en la educación, si se aprueba e implementa una carrera profesional docente que no satisface las demandas de los profesores, no se van a generar los cambios significativos en el aula que todos esperamos", sostuvo.

Otra de las observaciones realizadas por el Magisterio al proyecto que desarrolla el Ejecutivo, es la no inclusión en la carrera docente de los profesionales que se desempeñan en planteles subvencionados.

"Hay puntos que ya hemos concordado con el Gobierno, pero hay otros en los que aún no alcanzamos un punto de encuentro. Uno de ellos es que la carrera sea universal, para todos los profesores que trabajan en establecimientos que reciben aportes del Estado, es decir queremos sumar a los de los colegios subvencionados", aclaró Subiabre.

Llanquihue debe cuatro meses de cotizaciones previsionales a docentes de planteles públicos

E-mail Compartir

Cerca de 141 millones de pesos por concepto de cotizaciones previsionales, adeuda el Departamento de Educación Municipal de Llanquihue (Daem) a 132 docentes y 60 asistentes de la educación que se desempeñan en diferentes establecimientos públicos de la comuna lacustre.

La deuda, que se arrastra desde el mes de noviembre, fue analizada esta semana en una reunión extraordinaria del Concejo Municipal, donde se planteó realizar una modificación presupuestaria para solucionar la problemática que afecta a los trabajadores.

"Esto genera un daño previsional a nuestros asistentes y profesores y los imposibilita para hacer uso de su sistema de salud, especialmente a aquellos que están afiliados a Fonasa, ya quienes están en Isapres presentan su cotización pagada hasta principios de 2015", dijo el concejal Antonio Caileo, presidente de la comisión de Educación del Concejo Municipal.

El edil precisó que la situación es grave, ya que "el municipio nunca informó de esta deuda a los concejales, sólo nos enteramos por un diálogo sostenido por parte de los afectados. Incluso durante la discusión de presupuesto 2015, realizada en diciembre, precisaron que las imposiciones estaban pagadas, lo que era falso".

Caileo agregó que el alcalde de Llanquihue, Juan Fernando Vásquez, se comprometió a cancelar la deuda hasta diciembre el día de ayer, pero de acuerdo a información entregada por el municipio sólo se canceló el mes más atrasado, correspondiente a octubre, por un monto aproximado de $55 millones, aclarando que el compromiso de pago con los docentes era "en la brevedad" y no para el jueves.

Notificación de la deuda

Consultado frente ala problemática, el alcalde Vásquez dijo que lamenta la situación "que están pasando mis colegas profesores y asistentes de la educación; nosotros nos enteramos recién hace una semana , luego de ser notificados por una demanda que realizaron funcionarios del Departamento de Educación".

El jefe comunal dijo que tras conocer el caso se intervino el Daem con el fin de buscar una solución.

"Parte de las acciones tienen que ver con la transferencia de fondos que hemos realizado desde el municipio hacia el Daem, para comenzar el pago de la deuda, la que durante los primeros diez días de mayo debería esta saldada en su totalidad. Por otro lado, se inició un proceso sumario para buscar los responsables", dijo Vásquez a El Llanquihue.

Por su parte, Soledad Vargas, presidenta comunal del Colegio de Profesores, anunció que de no cancelarse la deuda dentro de la próxima semana, iniciarían movilizaciones.

"Si no hay una solución total a nuestra problemática, iniciaremos un paro junto con los asistentes de la educación, situación que se extendería hasta que se restituyan las cotizaciones descontadas de nuestros sueldos y no pagadas al sistema", dijo.

La representante del Magisterio precisó que "este problema es mucho más grave para colegas que tienen créditos y ahorro previsional voluntario que se descuenta por planilla".

Crisis en el sistema

Pero, la deuda previsional es el síntoma de un problema mayor. Justo Lefián, director del Daem, dijo que "hemos disminuido nuestra matrícula y la asistencia, especialmente en enseñanza media es muy baja, por lo cual la subvención ordinaria no alcanza a cubrir la planilla de remuneraciones, considerando el incremento de los gastos operacionales de los establecimientos".

El funcionario sostuvo que se está a la espera de la llegada de los recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, para cancelar las cotizaciones.

"Hay un retraso en la entrega de este fondo por parte del Mineduc, y por ello aún no hemos podido cumplir nuestro compromiso", indicó.