Secciones

Incautan más de 300 kilos de salmón chinook en Ensenada

Golpe a la pesca ilegal. Funcionarios de Carabineros y Sernapesca detectaron redes en río Hueñu Hueñu.
E-mail Compartir

Más de 300 kilos de salmón chinook extraído ilegalmente desde el río Hueñu Hueñu, tributario del Petrohué, fue incautado por efectivos de Carabineros de la tenencia de Ensenada en conjunto con funcionarios del Servicio Nacional de Pesca.

Los fiscalizadores llegaron hasta el cauce, ubicado 15 kilómetros al Este de la localidad de Ensenada, luego de programar una visita con el coordinador de pesca deportiva de la Región de Los Lagos, Ricardo Gómez.

"Año a año, con las primeras lluvias del mes de abril, comienza el remonte de los grandes salmones migratorios. Por ello intensificamos la fiscalización a la pesca ilegal, detectando la presencia de redes en el sector, lo que constituye un grave daño para la pesca deportiva y la actividad turística en la zona, impidiendo el desove de los ejemplares", dijo Gómez. En total se retiraron desde el cauce tres redes de nylon. "Esta es la primera vez que se instalan redes en el río, por lo que estamos frente a la presencia de una mafia organizada para comercialización de salmón ilegal", indicó.

El teniente Cristofer Bustamante, jefe de la Tenencia de Carabineros de Ensenada, precisó que "en los próximos días se van a intensificar los servicios para fiscalizar el correcto uso de los ríos de la zona para la práctica de pesca deportiva y evitar la extracción ilegal, tanto de día de noche".

El oficial agregó que "afortunadamente en las redes aún habían peces vivos, por los que fueron liberados y devueltos al cauce para seguir con su ciclo de vida".

Joven trabajador es la tercera víctima fatal de Hanta en la región

E-mail Compartir

ssilvav@australosorno.cl

En el Hospital Clínico Regional de Concepción falleció a las 14.30 horas de ayer el joven trabajador agrícola Cristian Valderas Montero (24 años).

Las autoridades de Salud confirmaron que el joven se había contagiado con virus Hanta y debido a su complejo cuadro de salud, su deceso se produjo en la Región del Bío Bío.

Según comentó su hermana Olga Aguilar Montero, el joven se encontraba desarrollando actividades agrícolas en un fundo del sector Crucero, a unos 11 kilómetros de Purranque, provincia de Osorno.

Al día siguiente su pareja Bárbara Valencia lo volvió a llevar al mismo recinto debido a que presentaba 42,5 grados de temperatura. Frente a dicho síntoma, un enfermero que lo examinó le señaló que era necesario trasladarlo a Osorno, ya que sospechaba de un contagio por Hanta Virus, que resultó positivo tras realizarle un test rápido en esta ciudad.

Ante la ausencia de camas en el Hospital Base San José de Osorno, se determinó su trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Alemana, desde donde fue enviando a Santiago la tarde del martes para internarlo en el Hospital de Tórax.

"Mi hermano se agravó en el vuelo y debieron aterrizar en Concepción donde falleció. Esto no hubiera pasado si lo hubieran tratado a tiempo en Purranque", expresó Tatiana Valderas, otra hermana del joven.

Sus familiares se enteraron de su deceso ayer, precisamente cuando viajaban hacia la Región del Bío Bío para acompañarlo a él junto a su pareja.

NUEVA ZELANDIA

Cristian Valderas retornó a Chile hace aproximadamente dos años, tras pasar un tiempo en Nueva Zelandia. Al país oceánico llegó becado tras egresar de cuarto medio de la carrera de Técnico Agrícola en el Liceo Agrícola Vista Hermosa de Río Negro.

Sus familiares informaron ayer que se encuentran realizando las gestiones para trasladar su cuerpo a la zona cordillerana de Paso El León -de donde es originario- en la comuna de Cochamó. Hasta dicho lugar se puede acceder a caballo o en helicóptero debido a la geografía agreste del sector.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, confirmó que la muerte de Cristian Valderas es la tercera en la Región producto de Hanta Virus.

Mientras que en lo que va del año, es el quinto contagiado. La profesional manifestó que su caso se agravó muy rápido, por lo que ahora están a la espera de los informes del equipo de epidemiólogos que trabajaron la zona donde vivía.

"El síndrome cardiopulmonar por Hanta Virus es una enfermedad gravísima, que en nuestro país tiene un 34% de letalidad, lo que significa que vivimos en una zona en que el riesgo está presente, principalmente para aquellas personas que viven o trabajan en el campo", expresó la autoridad de Salud.

A raíz de esta muerte, la seremi señaló que principalmente aquellas personas que trabajan en el campo, deben tomar las medidas de precaución al tener sospechas de la presencia del ratón colilargo, portadores de este virus: "Hay que mantener casas muy limpias, desmalezar el entorno y las bodegas donde se guarda la leña o comida de animales".