Secciones

Despiden a víctima de tragedia aérea

Puertomontino. Ingeniero de 34 años falleció al caer helicóptero en el norte.
E-mail Compartir

Momentos de profundo dolor se vivieron ayer, durante la última despedida del ingeniero hidráulico puertomontino Mauricio Rojas Hernández, quien perdió la vida en el trágico accidente aéreo que se registró el martes 31 de marzo en la Región de Atacama.

Un importante número de familiares y amigos del joven profesional de 34 años, se congregó a las 16 horas en la capilla del cementerio Parque de la Esperanza de la capital regional, donde luego de una eucaristía, se realizó el funeral del ex alumno del Colegio San Francisco Javier y de la Universidad de Chile, que había partido hacia el norte para apoyar la reposición del suministro de agua potable en la comuna de Diego de Almagro.

Luego que el cuerpo de Mauricio Rojas fuera identificado por el Servicio Médico Legal, sus restos llegaron a Puerto Montt la noche del lunes, para ser velados y posteriormente sepultados en su ciudad natal, donde su deceso causó un profundo impacto.

"No había otra opción que traer a Mauricio a Puerto Montt. Él y su familia son de aquí, y que la ciudad que lo vio crecer lo pudiera despedir. Es lamentable que deje a sus dos hijos aún pequeños por lo que es deber de nosotros, sus familiares, mantener en ellos el recuerdo de su joven padre", dijo Héctor Barría, primo del malogrado ingeniero que perdió la vida tras caer el helicóptero Bell 206 que ocupaba junto a otras tres personas.

Entre las personas que llegaron a despedir a Mauricio Rojas, se encontraba el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, quien es familiar del ingeniero que prestaba servicios para la empresa Aguas Chañar al momento de su muerte.

"El padre jesuita Eduardo Tampe celebró la misa de despedida de Mauricio, la que fue concelebrada por su suegro, el diácono Jaime Díaz. Fue una despedida emotiva y en la que hubo momentos de profunda emoción", precisó el edil puertomontino.

Comercio pide un proyecto armonioso en ex Hotel Colina

SOLICITUD. Nuevo presidente de esa entidad gremial espera que "no nos hagan un cajón". Si así ocurre, advirtió que "nos terminan de matar el centro".

E-mail Compartir

Su esperanza de que el proyecto que se levantará en el terreno donde estuvo el ex Hotel Colina sea un aporte a la ciudad, expresó Carlos Ernesto Stange, nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

El líder de esa entidad gremial, que se mantendrá en ese cargo entre 2015 y 2017, expuso su interés en que esa construcción "sea armoniosa, que sea algo lindo. Ojalá no nos hagan un cajón, ni castiguen a Puerto Montt de esa manera. Si lo hacen, nos terminan de matar el centro. Va a ser un paseo de autos al ".

Aseveró que una de sus primeras acciones será a reunirse con el propietario de ese terreno "para conversar y poder concientizar. Aunque no tenemos dudas, conociendo proyectos que ha hecho en otros lugares, que va a ser algo bonito para la ciudad".

En caso que tras esa reunión se enteren que el proyecto no coincide con los intereses de la Cámara, anticipó que "nuestras opiniones no van a ser a favor".

Stange espera que si ese futuro edificio del centro va a estar destinado a la actividad comercial "ojalá que tenga algún beneficio para los comerciantes locales. Porque cada vez que se instalan estos macro malls, lo que menos hay es presencia del comercio local".

El nuevo presidente de la Cámara de Comercio también sugirió acompañar la iniciativa de un adecuado plan de mitigación vial.

POR LA CIUDAD

Respecto de su gestión, adelantó que "queremos ser más activos con las autoridades locales, sobre todo con la alcaldía, para que trabajemos en los problemas de la ciudad, que también afectan a nuestros objetivos que es el comercio, el turismo y el servicio", expuso Stange.

Postuló que el deseo es hacer "una ciudad amigable, en la que nuestra gente, nuestros colaboradores, puedan caminar por el centro, con la confianza que permita mejorar el consumo y atraer esa población itinerante que consume nuestros productos de servicios".

Stange planteó la necesidad de mejorar la presentación de la fachada de los locales, pero también ofrecer veredas en buen estado, reforzar la seguridad de los consumidores y comerciantes, además de aminorar la presencia de vendedores ambulantes "que obstaculizan el paso de los peatones y, a veces, compite con nuestros asociados".

Otro tema que reconoció ver "con alarma" es la contaminación visual aérea, debido al cableado de diferentes empresas de telecomunicaciones. "No es posible que se estén cayendo los cables y nadie se haga cargo", reclamó.

Stange también reveló sus deseos de reimpulsar el antiguo proyecto del bulevar para la calle Antonio Varas, así como recuperar el objetivo del paseo Talca.

La nominación de Carlos Stange se produjo tras la votación unánime del directorio que resultó electo por la asamblea. "Es un orgullo ser presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, con una historia de 103 años. Es la tercera más antigua del país", resaltó. Stange dijo estar acompañado de un comité ejecutivo "de mucha experiencia, que quiere a la ciudad". Ese equipo de trabajo lo completan Gastón Krauss, primer vicepresidente; Marcelo Smith, segundo vicepresidente; Juan Antonio Silva, tesorero; y los directores Orlando Bahamonde, Julio Aguilar, Jorge Céspedes, Julio Millar, Fernando Monrás, Fernando Orellana y Juan Osvaldo Mora. En el cargo de gerente se mantiene José Luis Flández.

161 trabajadores de Cecinas Llanquihue iniciaron huelga legal

NEGOCIACIÓN. Operarios de todas las áreas productivas rechazaron la propuesta entregada por la empresa. Dirección del Trabajo intervino en el conflicto.
E-mail Compartir

Alas 6 de la mañana de ayer, comenzó la paralización de actividades de 161 trabajadores de la empresa Cecinas Llanquihue.

Los operarios de diferentes secciones productivas iniciaron esta movilización al no ver satisfechas sus expectativas en el proceso de negociación colectiva.

El presidente del Sindicato de Trabajadores, Luis Vegas, explicó que tras 45 días de reuniones con la empresa, ayer en la madrugada sesionaron con las bases para presentar la última oferta de la compañía, la que no fue aceptada y resolvieron votar la huelga legal.

"Ellos hicieron una oferta, pero no se acercaba a lo que la asamblea quiso. Conversamos con la empresa, pero no hubo ningún acuerdo", enfatizó.

Según Vegas, la petición pasa por equiparar el mejoramiento de remuneraciones que logró un grupo negociador ajeno al sindicato. "A ellos le otorgaron un reajuste inicial y por única vez de $ 25 mil y un incremento a partir de enero de 2016, cada 6 meses, de acuerdo al IPC, más $ 8 mil. Nosotros estamos pidiendo lo mismo: que a partir de abril, todos los sueldos de los trabajadores sindicalizados se reajusten en la misma proporción", expuso.

El dirigente aseguró que la última oferta de la empresa consistía en un reajuste inicial de $ 17 mil y dos incrementos de sueldos, conforme al IPC, más $ 4 mil, además de un tercero, sólo en función del IPC.

A su propuesta, los trabajadores sumaron el pago de un bono de término de negociaciones por $ 200.000.

Dijo que producto de este paro, esa compañía "no tiene caldereros, que son los que hacen funcionar la empresa".

Luis Vegas aseguró que el acuerdo de las bases es iniciar la huelga legal por 15 días, "a menos que la empresa nos llame antes y acepte nuestro petitorio. Si es así, volveríamos de inmediato a trabajar", sostuvo.

Durante el día de ayer, parte de esos trabajadores se manifestaron fuera de la planta, ubicada en el camino de ingreso a Llanquihue.

BUENOS OFICIOS

El director regional del Trabajo, Miguel López, reconoció que actuaron como mediadores, después que ambas partes solicitaron los "buenos oficios" de esa repartición.

Reconoció que durante los últimos 5 días "estuvimos reunidos con ellos en este proceso de mediación, tras haber votado la huelga. Llegaron a varios acuerdos, en términos de mejoras remuneracionales. No obstante, los trabajadores decidieron nuevamente la huelga, al no quedar conformes con el resultado de estos actos de buenos oficios".

Miguel López sostuvo que esa dirección sigue disponible "para poder solucionar esto, si es que quieren seguir acudiendo a nosotros para dialogar y llegar a un acuerdo en que las partes queden conformes".

Al ser contactada telefónicamente la jefa de Recursos Humanos de Cecinas Llanquihue, Mariela Macías, sostuvo que no estaba autorizada para dar información sobre el conflicto, aunque reconoció que "estamos tratando de llegar a un acuerdo".