Secciones

Presidenta Bachelet: "Yo no he renunciado y no pienso hacerlo"

cita. La Mandataria le dijo a la prensa extranjera que en Chile "puede que haya corrupción, pero no es generalizada".

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet admitió ayer que Chile vive una "crisis de confianza" debido a los casos Caval, Penta y SQM, y descartó que haya pensado en renunciar. "Yo no he renunciado y no pienso hacerlo", subrayó la Mandataria citada por DPA en una conferencia de prensa en La Moneda con la prensa internacional acreditada.

"Imagínense (...), eso sería un quiebre institucional", comentó la Mandataria a los corresponsales extranjeros.

"Puede que haya corrupción en Chile, pero no es generalizada. No todo el mundo es corrupto en nuestro país", dijo Bachelet.

La Mandataria, cuyo hijo Sebastián Dávalos es investigado por supuesto tráfico de influencias en un negocio inmobiliario junto su esposa, Natalia Compagnon, recalcó que su Gobierno "no está paralizado".

"Vamos a cumplir todos los compromisos de la campaña electoral", enfatizó Bachelet.

La Jefa de Estado reconoció que emergieron nuevos temas en la agenda, al margen de los que enarboló en su campaña, debido a "la tensión compleja" entre negocios y política, que han quedado al desnudo por las investigaciones judiciales sobre fraude fiscal y financiamiento irregular de la política que afecta a personalidades políticas de diversos partidos.

Sobre este tema, anticipó que impulsará "un proyecto de ley de financiamiento público de la política" que elimine los hoy millonarios aportes de las empresas a las campañas electorales.

"Necesitamos emparejar la cancha para que todos los que tengan un cierto apoyo puedan postular", afirmó de cara a los comicios municipales de 2016 y parlamentarias de 2017.

no a un "arreglo"

Bachelet descartó que los cambios en la regulación de negocios y política abran espacios para otras negociaciones.

"Un gran acuerdo no significa un arreglo, eso está fuera de discusión", aseveró la Mandataria ante las tratativas que podrían emprender desde la Nueva Mayoría y la oposición para darle una salida "institucional" a la crisis del sistema político.

La crisis ha impactado directamente en la popularidad de Bachelet, que tiene 31%, el nivel más bajo en sus dos periodos presidenciales, muy lejos del 83% con el que terminó su primer mandato y del 54% con el que inició su segunda gestión en La Moneda.

REUNIÓN CON LUKSIC

Bachelet, aunque recalcó que no puede hablar de una investigación judicial en curso, afirmó que jamás tuvo conocimiento de la reunión entre su hijo, Sebastián Dávalos, y el controlador y vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic. "Nunca lo vi, ni hablé con él hasta noviembre de 2014", aseguró.

"A lo mejor ha sido un error quedarse callada, porque a lo mejor ha dado una mala impresión o una falsa impresión", reconoció Bachelet.

A propósito de las investigaciones que se llevan a cabo en los casos penta, SQM y Caval, la Jefa de Estado explicó que "cuando hay empresarios poderosos que están en la cárcel y que están siendo investigados; cuando hay familiares de la Presidenta que están siendo investigados a ver si hay algún mérito de algo para pasar a otro proceso, eso demuestra que el Gobierno no está haciendo ningún esfuerzo para tapar ninguna cosa".

La Mandataria pidió mirar la actual crisis "como una oportunidad" y agregó que el cambio de la Constitución, otra de sus promesas de campaña, "es un tema lejano para la gente". Sin embargo, reveló que su Gobierno espera iniciar "un trabajo de participación ciudadana" para la difusión de la iniciativa.

"A mí no me interesa mi nivel de popularidad, me interesa Chile", aseguró la Presidenta. "Yo no priorizo eso en la vida, por supuesto que uno lee lo que está diciéndose detrás y tiene que hacerse cargo (...), pero a mí me preocupa el futuro de Chile", agregó.

El ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, criticó las versiones de una posible renuncia de Bachelet, las que calificó de "infundadas" y "falsas". Consultado respecto de si fue "prudente" que Bachelet se haya referido a esa posibilidad, Elizalde comentó que "si le preguntan, obviamente la Presidenta ha contestado". "Desafortunadamente ha habido algunas personas, opinólogos, y también algunos medios que han cubierto información que no es veraz, que es falsa y por lo demás no corresponde en absoluto a la realidad", agregó.

Mauricio Mondaca/Agencias

Nuera de Bachelet declara por más de nueve horas y sale con resguardo

caso caval. Compagnon tuvo que

E-mail Compartir

Después de nueve horas y media y con resguardo de cinco carabineros, la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, dejó ayer la Fiscalía Regional de Rancagua, donde declaró ante los fiscales Luis Toledo y Sergio Moya como imputada de presuntas irregularidades en el millonario negocio inmobiliario que también involucra al hijo de la Mandataria.

Compagnon se abrió paso entre la prensa y varios manifestantes que gritaron consignas en su contra, acompañada por su abogada, Jéssica Norambuena, sin realizar declaraciones. Antes de ingresar a su vehículo recibió golpes de palos de quienes portaban banderas para protestar en el frontis de la Fiscalía de O'Higgins.

La comparecencia de Compagnon ante la Fiscalía estuvo acompañada gran parte del día por una protesta de al menos 30 trabajadores de la empresa subcontratista de Codelco, THL, quienes reclamaban por mejoras salariales y la "corrupción" en el Gobierno.

Compagnon y su esposo, Sebastián Dávalos, fueron acusados por supuesto uso de información privilegiada y tráfico de influencias tras el millonario negocio que concretó Caval, la empresa de la cual es dueña en 50% la nuera de Bachelet. La adquisición efectuada por la empresa Caval -de propiedad de Compagnon y su socio Mauricio Valero- se efectuó con un crédito de $ 6.500 millones otorgado por el Banco de Chile, según reveló un reportaje de la revista Qué Pasa publicado el 6 de febrero.

El caso se conoció en febrero y motivó la renuncia de Dávalos al cargo de director sociocultural de La Moneda.

titular de la abif

Por este crédito, el nuevo presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), Segismundo Schulin-Zeuthen, dijo a radio Cooperativa que "no me voy a referir a un caso particular, ya el presidente y el vicepresidente del Banco se han referido a ello y el superintendente de Bancos. Hace muchos años que no estoy en el Banco de Chile, así que no podría dar una respuesta".

"Lo que hay que trabajar en conjunto con la autoridad es que la regulación sea de calidad y no haya sobre regulación", agregó el ejecutivo del gremio bancario.

La Cámara Baja aprobó crear una comisión investigadora para analizar presuntas irregularidades en el Caso Caval. La instancia logró apenas 43 votos de la Alianza, que necesitaba otros cinco para lograr la creación del panel. Entre quienes apoyaron la iniciativa desde la Nueva Mayoría estuvieron los PPD Pepe Auth y Jorge Tarud; el PS Fidel Espinoza y los independientes Giorgio Jackson y Alejandra Sepúlveda.