Secciones

Alumnos con buen puntaje en PSU podrán postular a recursos

E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Como es tradicional, el municipio de Puerto Montt entrega un apoyo de un millón de pesos para los alumnos que obtuviesen un buen puntaje en la PSU; mientras que un millón y medio de pesos para quienes fuesen puntaje nacional.

Este año, los beneficiados alcanzan a los 77 alumnos egresados de establecimientos municipales, uno de los cuales es puntaje nacional.

Para alcanzar esta plata, el requisito, aparte de egresar de un establecimiento educacional municipal, era haber obtenido un puntaje de 600 unidades.

Sin embargo, este requerimiento y de acuerdo a lo adoptado en la sesión de ayer del Concejo Municipal, quedará sin efecto por cuanto se aprobó bajar el puntaje a 585 para poder acceder a este beneficio.

Durante la sesión de ayer, el tema fue ampliamente debatido entre los ediles Eduardo Matamala, Luis Peroti, Héctor Ulloa, Claudia Reyes, Sonia Hernández, Fernando España y José Segura.

En la oportunidad, los concejales votaron el reglamento de este aporte, cuyo documento fue expuesto por la directora de la Dideco, Jacqueline Paz.

Entre las propuestas discutidas por los concejales, se encuentra el instaurar como requisito el que quienes postulen a estos recursos lo hagan tras desarrollar toda su enseñanza media en un establecimiento de carácter municipal.

También, el poder realizar un seguimiento respecto a lo que sucede con el alumno una vez que hizo ingreso a un plantel de educación superior, de manera de poder tener la certeza respecto a que se mantiene cursando este nivel de educación y no dejó sus estudios a medio terminar y sigue cobrando estos recursos.

Esta inquietud fue respondida por Paz, quien señala que tanto Educación como la Dideco cuentan con asistentes sociales que se preocupan de realizarle un seguimiento a los estudiantes.

Esto es importante, a juicio del concejal Luis Peroti, por cuanto si es relevante el apoyo económico, también se les debe acompañar de manera de poder tener claridad respecto a los problemas que a los alumnos se les pudiese presentar a lo largo de su carrera y que no necesariamente pueden ser de tipo económico.

A lo expuesto por Peroti, el edil Leonardo González agregó que de los 55 beneficiados el año pasado, hay 42 que permanecen en la educación superior.

Al respecto, el alcalde Gervoy Paredes destaca que este año el presupuesto para esta materia aumentó en más de 7 millones de pesos.

Recalca que se trata de un programa que apunta al incentivo y que por lo mismo no constituye una beca para los estudiantes, por cuanto si fuera una beca se tendría que requerir como requisito la Ficha de Protección Social, que hoy constituye un tema que está en discusión a nivel nacional.

Sobre el debate generado entre los ediles por la instauración de nuevos requisitos, Paredes sostuvo que todo es perceptible de ser perfeccionado, por lo que una vez discutido el tema entre los concejales, se optará por la mejor medida.

CEB Puerto Montt y Centinela festejaron

Deportes. Concejo entregó importante respaldo a ambas instituciones.
E-mail Compartir

Un aporte de 60 millones de pesos a la institución cestera CEB Puerto Montt, aprobó entregar el Concejo Municipal de Puerto Montt en su sesión de ayer, en la que también visaron la entrega de un comodato a Centinela Español para la construcción de su complejo.

Al respecto, tanto el alcalde como los concejales destacaron la importancia que tiene el poder entregarle un apoyo al básquetbol profesional y también a un club como Centinela.

De hecho, el concejal Eduardo Matamala recordó que en períodos anteriores el Concejo se había comprometido con Centinela para entregarle su respaldo en cuanto a requerimientos de esta naturaleza, lo que nunca ocurrió hasta hoy (ayer).

Ello fue respaldado por José Segura, quien destacó el trabajo serio de los dirigentes de Centinela, a quienes dijo conocer y por lo mismo acentúa en que no tiene dudas en que sacarán adelante el proyecto que le presentaron al Concejo Municipal.

Sobre estos dos temas, el alcalde Gervoy Paredes calificó que ayer fue un importante día para el deporte puertomontino.

Señala que por todos son conocido los problemas que tuvo la CEB producto del abandono que tuvo el básquetbol en su camino al profesionalismo. Y por ayer dejó en claro que su administración no dejará sola a esta institución, "cuya gente realiza un tremendo esfuerzo. Necesitamos que Puerto Montt sí o sí tenga un club profesional de básquetbol".

Por eso también se están realizando las mejoras al gimnasio Mario Marchant Binder, el que "quedará con todos los estándares requeridos para disputar las competencias que se juegan en nuestro país".

Estudiantes anuncian acciones de protestas en contra de parlamentarios

Puerto Montt. La recolección de firmas y llamado a movilización nacional figuran entre las acciones programadas por los universitarios.
E-mail Compartir

Los estudiantes de Puerto Montt, en el marco de las acciones realizadas a nivel nacional por la Unión Nacional Estudiantil, iniciaron una serie de ellas tendientes a protestar por la situación política que atraviesa el país y para que se genere además la salida de los parlamentarios que pudiesen estar vinculados a hechos de corrupción.

Es así como instalaron un lienzo en un puente ubicado en la avenida Presidenta Ibáñez, en la que solicitaban la salida del senador UDI, Iván Moreira, y del diputado del mismo partido por el distrito 56, Felipe de Mussy, ambos sindicados en el Caso Penta.

Fernanda Gallardo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos, explica que tienen programadas una serie de acciones para desarrollar como una forma de manifestarse en contra de los congresistas.

Es así como detalla que los estudiantes proponen una movilización nacional para el 16 de este mes, con el objetivo de seguir con la lucha por la educación gratuita y también que "los políticos que estén involucrados en estos casos no legislen por nuestra educación ni mucho menos para nuestro país".

ACTIVIDADES

Añade que la idea es poder programar una serie de actividades de manera de informar a la comunidad puertomontina sobre este tema que "ha estado debajo de la alfombra durante el último tiempo".

De ahí que recalca que buscan generar acciones que dejen en claro el descontento estudiantil y que la comunidad "puertomontina se coloque a tono de... y para ellos realizaremos una serie de actividades".

En evaluación, se encuentra la posibilidad de reunir firmas en contra de los parlamentarios, tal y como ocurrió en Valdivia, donde los estudiantes recolectaron firmas para pedir la renuncia de la senadora Ena von Baer y del senador Fulvio Rossi, por posibles relaciones con los casos Penta y Soquimich, según publicó el Diario Austral el 29 de marzo.