Secciones

Con gala folclórica la UACh da inicio hoy a su año académico

E-mail Compartir

Quieren tener un comienzo de año académico con la alegría del folclor nacional. Es que hoy miércoles, a las 19.30 horas, en el Teatro Diego Rivera de la Corporación Cultural de Puerto Montt, el Conjunto Folclórico de la Universidad Austral realizará una gala con motivo del inicio de las actividades lectivas 2015.

"Cantos y Danzas de Tierra" es el espectáculo gratuito preparado por la agrupación formada en la sede Puerto Montt de la UACh.

danzas

El nombre de la presentación hace alusión a que las danzas recolectadas por César Gómez Mansilla -folclorista e investigador que lidera el grupo, y otros expertos en sectores campesinos- son denominadas por sus propios cultores, bailes o danzas de tierra.

La presentación pretende hacer un recorrido en una sola faz por diferentes formas cantadas y danzadas, según lo que informó el director del Conjunto Folclórico UACh.

Aseguró que el fondo de la gala estará "adentrándonos por momentos en los estilizados salones y tertulias del 1900 y luego recreando con variados tañidos y melodías la fuerza y el vigor del hombre y la mujer del campo."

El público asistente podrá disfrutar del canto y el baile de la popular pericona, el vetusto chocolate, la hispana seguidilla, la refalosa de origen peruano y nuestra danza nacional: la cueca.

El piano, con su noble sonido, transportará a los presentes hacia los salones para escuchar cómicos couplé, románticas habaneras y graciosas jotas.

Desde la universidad, indicaron que la Casa de las Artes y la Cultura, sede Puerto Montt UACh, es un espacio creado para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades artísticas conjuntamente con el estudio regular en sus diferentes carreras, que alberga a dos cuerpos estables: el Conjunto Folclórico, enfocado en el estudio y la proyección del canto y la danza tradicional del área cultural de Chiloé; y el Coro de Cámara, cuyo objetivo es instruir a los estudiantes en la técnica del canto y de interpretación de la música coral en sus distintos estilos y matices.

Es por ello que este año la Casa de las Artes y la Cultura se ha propuesto desarrollar una amplia labor de extensión y difusión por distintos lugares de nuestra región, realizando clases didácticas y presentaciones en escuelas y Liceos de la provincia de Llanquihue, Chiloé y Palena, como encuentros corales, conciertos, charlas y otros que digan relación con la valoración de la música en su máxima expresión, con el fin de lograr la vinculación con el medio.

Exhibición de fotos desempolvó historias desde 1930

Exposición. Las fotografías ganadoras se mostraron en fiesta de Pascua

E-mail Compartir

"Caminando juntos por el mismo camino", de Carola Carrillo, de Puerto Octay, fue la ganadora del primer premio del concurso "Esta foto tiene historia", organizada por la Asociación Gremial Ruta Los Colonos de la Cuenca del Lago Llanquihue.

La foto que obtuvo 65 puntos, de acuerdo a la votación de la gente, exhibe las primeras comuniones de Otilia Alicia Sholz Sholz y de René Niklitschek Werner, en el Colegio Inmaculada Concepción en Puerto Octay y en el colegio Germania en Puerto Varas. Otilia y René se conocían desde su infancia, ya que sus familias eran amigos de la zona y así empezaron a andar por el mismo camino, que los llevó por un matrimonio feliz con 5 hijos. Ellos vivieron en la casa Niklitschek, construida por los abuelos de Otilia.

El premio consistente en dos pasajes en la motonave Skorpios II a la Ruta Quintupeu, fue entregado en la fiesta de Pascua del Conejo que realizó en Los Bajos, Frutillar, el domingo último.

El segundo premio fue para la foto "Carro alegórico", con 53 puntos, de Odette Toirkens, de Frutillar, que obtuvo un premio de estadía para dos días y una noche en el Hostal Zapato Amarillo para dos personas. El tercer premio fue para Carola Carrillo con "La casa de las mil generaciones", con 40 puntos, quien tiene una cena para dos personas en el Restaurante Brocéliande, Frutillar.

Otra que repitió premio fue para la foto "Terremoto 1960", con 34 puntos, de Odette Toirkens, de Frutillar, que ganó dos almuerzos en el Rancho del Espantapájaros.

El resto de los premios fueron para Teresa Grauss, de Puerto Octay; Luis Guzmán, de Frutillar; Rodrigo Winkler, de Frutillar y Alberto Guzmán, de Ensenada.

La presidenta de la Ruta de Los Colonos, Mónica Bertín, destacó la importancia que tiene la fotografía, recordando que desde 1839 "se ha constituido en un invaluable documento al registrar en un soporte fijo, eventos situaciones y personajes propios del acontecer de los más diversos ámbitos de la sociedad"; y la valorización que está adquiriendo en diversas comunidades el rescate fotográfico patrimonio como en Viña del Mar y Chonchi.

En este contexto, explicó el objetivo del proyecto que busca rescatar el patrimonio fotográfico de la ciudad y su gente. De esta manera, este concurso archiva documentos fotográficos desde el año 1930.