Secciones

Pensiones: Fondos de riesgo ganaron hasta 0,19% en marzo

E-mail Compartir

Cuatro de los cinco fondos de pensiones del sistema, exceptuando al E, rentaron positivo en marzo, con ganancias entre 0,19% y 0,09%. Según la Superintendencia de Pensiones, el fondo A subió 0,19%; el B tuvo un alza de 0,12%; el C rentó 0,18% y el D se incrementó 0,09%.

Por el contrario, el fondo E registró una pérdida de 0,17%.

De acuerdo al documento del regulador, en 12 meses se mantuvo la rentabilidad positiva en los cinco fondos: A (11,71%); B (10,09%); C (10,04%); D (8,26%) y 6,44% en el E.

En marzo, las ganancias de los fondos A, B, C y D fueron resultado "del retorno positivo de las inversiones en instrumentos extranjeros de renta variable. Aunque el mes pasado hubo resultados mixtos en los principales mercados internacionales, la depreciación del peso chileno favoreció las posiciones sin cobertura cambiaria, lo que derivó en un alza en la rentabilidad de estas inversiones. No obstante, esta fue parcialmente contrarrestada por la baja en el retorno de las inversiones en instrumentos de renta variable nacional".

La leve baja en el Fondo E en marzo se debió a "la menor rentabilidad de las inversiones en renta fija nacional y extranjera. En particular, durante el mes pasado se registró un aumento en las tasas de interés en los títulos de renta fija local, lo que derivó en una caída en la ganancia de estos fondos por la pérdida de capital".

valor acumulado

El valor de los cinco fondos llegó a $ 104.766.498 millones al 31 de marzo de este año, según la Superintendencia de Pensiones. La cifra involucró un aumento de $ 15.622.001 millones respecto de igual fecha de 2014, equivalente a un incremento de 12,7% real y 17,5% nominal en el periodo.

Del total acumulado, el 54,1% corresponde a inversión nacional y el 45,9% a inversiones en el extranjero. La renta variable explica el 41,5% del total de las carteras de inversión; y la renta fija el 58,5%.

fondos de cesantía

El informe del regulador reveló que los fondos de cesantía también obtuvieron rentabilidades mixtas en marzo.

Mientras el Fondo de Cesantía (CIC) subió 0,15%, como resultado del retorno positivo de las inversiones en deuda nacional; el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) cayó 0,05%, por la baja registrada por las inversiones en acciones locales.

El patrimonio del CIC anotó $ 3.543.586 millones al cierre de marzo, lo que significó un aumento de 19%, respecto del mismo mes de 2014 y de 2% frente a febrero de 2015. El 99% del saldo total acumulado corresponde a cuentas individuales por cesantía y el porcentaje restante a rezagos (1%). El valor del patrimonio del FCS anotó un total de $ 1.587.561 millones, con un alza de 28% respecto del mismo mes de 2014.