Secciones

Aporte deportivo a la formación escolar

E-mail Compartir

Para comenzar bien la semana, no hay nada mejor que hacerlo resaltando iniciativas que van en bien de la comunidad escolar puertomontina, depositaria del porvenir regional.

Tal es el caso de la decisión municipal de llevar a cabo talleres deportivos en el transcurso del año en los liceos y escuelas bajo administración del municipio, que serán liderados por ex destacadas figuras del fútbol profesional chileno, -como Iván Zamorano, Sergio Vargas y Luis Mena-, quienes impartirán algunas clínicas y en general aportarán la línea gruesa y esencial de estos encuentros con la cultura física de alto nivel valórico en la escolaridad local.

Lo más trascendente de esta apuesta estudiantil es que el objetivo primordial es aportar -a la juventud y niñez de nuestros establecimientos educacionales- nuevos conocimientos y ejemplos que contribuyan a vigorizar y desarrollar principios valóricos importantes en sus personalidades. Entre ellos, la solidaridad, respeto, compañerismo, trabajo en equipo, espíritu de superación, perseverancia, entre otras virtudes propias de las prácticas de la cultura física y del balompié en particular. A lo que se agregarán soportes importantes contra el bullying u hostigamiento escolar, integrando a la causa a las familias, alumnos y profesores, motivados por el propósito de contribuir de manera importante a una sana y fraterna convivencia al interior de los planteles educativos de la capital regional.

Está comprobado que uno de los remedios eficientes para combatir la desunión, los malos hábitos, la agresividad, la molicie, el torcido camino de las drogas y el alcohol, el sedentarismo ..., es la práctica de los deportes, que no sólo genera buena salud física, sino que también influye en la correcta formación de un estudiante preparado para responder a su vocación y servir a su comunidad, desde cualquier oficio o profesión, ligada o no a los deportes.

Lo ideal es que esta nueva mentalidad deportiva escolar, se acompañe del equipamiento necesario, como disponibilidad de gimnasios para los deportes bajo techo, casa de botes para la actividad del remo, velódromo para el ciclismo... Y, así, este impulso desde el cimiento deportivo sea verdaderamente integral y renovador.

Chiloé, ejemplo de turismo con identidad

E-mail Compartir

La semana pasada se cerró en la ciudad de Castro un proyecto CORFO vinculado con el fortalecimiento de un conjunto de pequeños emprendedores y empresarios agricultores, orientados al turismo y de empresas relacionadas con ellos.

Esta iniciativa consistió en el conocimiento conjunto de actividades complementarias, intercambio de experiencias, capacitaciones, asesorías de expertos, y la búsqueda y definición de acciones dirigidas a potenciar Chiloé como un destino "SIPAM", un sello establecido por FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura).

En efecto, Chiloé es uno de siete lugares en el mundo seleccionados por este importante organismo internacional como "Sistema ingenioso del patrimonial agrícola mundial (SIPAM)", para lo cual se toma en cuenta, no solo considera las particularidades productivas del territorio, sino también su capacidad de sostener la biodiversidad y la transmisión intergeneracional de las prácticas distintivas, lo cual hace posible de una forma notable la comunidad chilota.

Con ocasión del acto de cierre, se hizo entrega también de 23 certificaciones SIPAM a los pequeños empresarios, tarea encabezada por la Gobernación Provincial y en la cual intervino además el Ministerio de Agricultura, especialmente a través de INDAP y del SAG.

Con ello suman un total de 55 las pequeñas empresas certificadas en Chiloé, demostrando una clara comprensión y compromiso con este esfuerzo que abre mejores oportunidades de negocio en un marco de identidad cultural y armonía con el entorno natural.

La importancia de este proyecto fue puesta de relevancia por la Directora de la FAO para América Latina y El Caribe, Eve Crownley, quien ha visitado Chiloé ya en varias oportunidades y quien no oculta su admiración por la cultura y naturaleza del archipiélago.

Quisiera destacar, que este resultado no hace sino ratificar nuestra apreciación de que en Chiloé hay una gran capacidad de emprendimiento e innovación, que tiene la enorme virtud de hacerlo con respeto y consideración por la naturaleza y la cultura que le distinguen, reforzando permanentemente su identidad, lo cual es precisamente el gran atractivo y encanto para turistas que visitan Chiloé y que provienen desde todos los rincones de Chile y el mundo.

Adolfo Alvial Muñoz.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Puerto Montt aportó

La comunidad de Puerto Montt ha aportado más de 16 mil escudos en dinero, para ir en ayuda de los damnificados del terremoto que azotó a la zona central del país. Lo recaudado se enviará al Ministerio del Interior por el Intendente de la Provincia, señor Mirson Ellot. También se mandará ayuda en especies y comestible.

más de 16 mil escudos

Parte licitación del

La tramitación del traspaso del recinto Arena Puerto Montt a la Municipalidad porteña, sigue avanzando hacia su concreción. Ya hubo un encuentro con el Tesorero Regional y se realizan las últimas tasaciones del inmueble, de acuerdo a lo informado por el alcalde Gervoy Paredes. Se manejan cuatro opciones.

Aeropuerto El Tepual

Avanza el cambio de la

administración de Arena