Secciones

Conectan Alerce con Puerto Varas por el camino de Colonia Río Sur

Obra. Autoridades estuvieron en la zona y harán gestiones para conseguir los recursos y asfaltar lo que resta de esta vía. Hubo reunión con la comunidad.
E-mail Compartir

Es un camino emplazado en los faldeos del Volcán Calbuco y que desde hace muchos años ha permitido la unión de la localidad de Alerce con Puerto Varas, pero por la Ruta Internacional 225 Ensenada.

Justamente, la vía llega hasta el sector rural de Colonia Río Sur, cerca del lago Llanquihue, convirtiéndose en una buena alternativa de conectividad con la Cuenca del Lago Llanquihue. Las autoridades regionales encabezadas por el intendente Nofal Abud, llegaron hasta esta zona el pasado fin de semana, y donde las obras de recapado han tenido un importante avance.

En la oportunidad , las autoridades se reunieron con los dirigentes de la Junta de Vecinos y la comunidad, para escuchar sus distintas necesidades y también conocer su opinión sobre los trabajos realizados, los cuales consistieron en 3,3 kilómetros de recapado. Las obras están terminadas y pronto a ser revisadas por el inspector fiscal y de esta forma proceder a su recepción.

TRAMO

El intendente Nofal Abud destacó este trabajo y señaló que gestionará el asfaltado del tramo que resta. "Sin duda, es un tremendo avance para los habitantes de este sector, para los productores de leña que trabajan en Colonia Río Sur y en el futuro asfaltando el tramo restante puede convertirse en una alternativa para llegar hasta Ensenada y otro sectores de atractivo turístico, como Petrohué y el Lago Llanquihue", señaló la autoridad regional.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras , manifestó la importancia de recoger la opinión de la comunidad. "Fue una importante reunión, ya que no sólo permitió conocer la satisfacción de los vecinos por el asfalto del camino; además, pudimos recoger sus necesidades más urgentes, como son las de dar una solución definitiva a la falta de agua potable, problema en el cual ya estamos trabajando", indicó.

El senador (PS) Rabindranath Quinteros argumentó que este es un camino muy antiguo. "Era una demanda de los vecinos desde hace muchos años y ahora se está haciendo realidad. Como dijo el intendente, esperamos contar pronto con los recursos para completar el asfaltado que se necesita", anotó.

"Las puertas de la Intendencia están permanentemente abiertas para nuestros parlamentarios"

E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

La situación política del país no es de las mejores. De ahí que durante las últimas semanas se especule en torno a la posibilidad de cambios en el Gabinete y que también podrían ser extensivo a regiones.

En Los Lagos, el intendente Nofal Abud admite que la baja del respaldo ciudadano a la Presidenta Michelle Bachelet -de acuerdo a la encuesta Adimark llegó a un 31%- fue impulsado por los casos que afectan a la clase política en su conjunto a nivel nacional, como Penta, Caval y SQM.

Dice que respalda las determinaciones adoptadas por la Presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de dejar que las instituciones, como la Fiscalía y el Servicio de Impuestos Internos, funcionen, así como que se desarrollen las investigaciones y se sancione a los eventuales responsables.

Pero, al mismo tiempo -estima Abud- es importante avanzar en la confección de un marco regulatorio entre la política y el dinero; lo público y lo privado.

Añade que dependiendo de la calidad de dicho marco que tiene que ser ético y jurídico, "la ciudadanía recuperará la confianza en la clase política y vamos a remontar en las encuestas, a propósito del trabajo que estamos haciendo en los territorios".

A nivel regional, Nofal Abud sostiene que se encuentran conformes con la labor realizada, lo que se encuentra avalado por las cifras en materia económica y de empleo, así como el desarrollo de la inversión pública en Los Lagos.

"Estas cifras dan cuenta de una actividad importante, al alza regularmente y que es una de las tareas centrales que nos pidió la Presidenta y que debiesen influir en una mayor percepción de parte de la ciudadanía respecto a lo que estamos haciendo", destaca.

¿Cambios?: "Es una materia que define la Presidenta, mientras que a nivel regional responden a evaluaciones conjuntas entre el intendente, ministros y la propia Mandataria. "Estamos siempre en un proceso permanente de evaluación", adujo.

-Se evalúa la gestión, se determinan cambios y distintos énfasis. Y eventualmente también se evalúa la opción de reemplazar a algún personero que desempeñe alguno de los cargos públicos regionales, si es que fuera necesario; pero, lo central es el cumplimiento del programa de Gobierno.

-Las puertas de la Intendencia están permanentemente abiertas para nuestros parlamentarios. Yo diría que en términos generales, el parlamentario que quiera conversar y acompañarnos y que quiera hacer propuestas al Gobierno Regional, siempre será bien recibido y atendido.

-Sí, yo siento -en términos generales- el respaldo de ellos. Creo que las críticas más bien apuntan a marcar determinados énfasis en la gestión regional, lo que es legítimo desde la óptica de los parlamentarios que también son representantes de la comunidad organizada. Y en ese sentido, se acogen y escuchan con mucho interés. Pero, insisto en que lo central es no perder de vista los grandes objetivos del Gobierno y que son las grandes reformas que impulsamos y, tal y como lo dijo la Presidenta, tener la firme voluntad de avanzar.

Para el intendente, la Presidenta es una persona que tiene muy claro el rumbo que pretende imprimirle al Gobierno y que también tiene muy claro la oportunidad en que realizará las modificaciones que estime necesarias para mejorar.

De esta manera, todas las opiniones que puedan apuntar a eventuales modificaciones, son opiniones respetables de parte de los distintos actores sociales, "pero quien decide finalmente es la Presidenta", recalca.

-No me hago parte de aquellos que auguran un destino fatalista de la actual situación. Creo que el Parlamento sigue siendo una institución mayoritariamente legitimada en relación a sus integrantes. Los casos puntuales que la opinión pública conoció, respecto al financiamiento irregular de campañas, deben ser investigados uno a uno y sancionados en el evento que ello resulte procedente. Y no creo de manera alguna que ello sea un motivo para detener la marcha de todo lo que se está haciendo y no sólo desde el Gobierno, sino que desde el Poder Legislativo. Hay que esclarecer los hechos en actual investigación y definir un marco ético y jurídico mucho más estricto.