Secciones

Denuncian en Salud y el Sernac venta de torta en mal estado en Puerto Varas

con hongos. Cliente dijo que su hija de 11 años se enfermó. Propietaria del café aludido reconoció que hubo un problema y "entregamos las disculpas", dijo.
E-mail Compartir

Ala autoridad sanitaria (Seremi de Salud) y al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), concurrió una clienta de un céntrico café de Puerto Varas que el 28 de marzo adquirió una torta, que se habría encontrado en mal estado.

La denuncia fue hecha por Luisa Cifuentes, quien indicó que la idea era celebrar su cumpleaños el sábado 28 de marzo y para ello compró una torta en el Café Dane's de Puerto Varas.

"Se enfermó mi hija de 11 años, comió dos cucharadas de la torta y me dijo que la torta tenía algo raro. Le dije 'que no era para tanto' entonces se acerca y me dice que le dolía el estómago", relató Luisa Cifuentes.

La afectada añadió que había reunido todas las pruebas y que se haría asesorar por su abogado. "La llevé a la clínica y me dieron remedios y una receta", precisó.

La menor estuvo en observación y la clienta añadió que recurrió al Sernac y a la Seremi de Salud. "Me entregaron un documento que acredita que fui e hice la denuncia en salud", indicó.

MEDIDA

Luis Cifuentes dijo que fue al café a comentar lo que había ocurrido. "La persona que estaba a cargo me atendió en forma sarcástica, pienso que deberían haber tomado otra medida sobre este caso. Estoy disconforme con la respuesta que me dio, se vio afectada la salud de mi hija, y un daño patrimonial al comercio de Puerto Varas. Me llamó la dueña y me dijo que quería pedir disculpas por lo ocurrido. Pero la persona que me atendió lo hizo en forma burlesca. No hubo intención de asumir los gastos médicos y comenzamos a seguir el trámite legal", adujo.

Hellen Nielsen, dueña del café, dijo que había una experiencia de más de 40 años en este rubro. Reconoció que hubo un error. "Estaba en mal estado, y fue un error de continuidad. Entregamos todas las disculpas, pero son 40 años de experiencia que tenemos. Tengo claro que tenemos un grado de responsabilidad en ésto. Nosotros alimentamos a media ciudad en forma diaria", argumentó.

Flujo turístico casi copó hotelería de Puerto Varas

Cuentas Alegres. Hasta Puerto Montt, que por lo general tiene bajo movimiento en fines de semanas largos, ahora tuvo un aumento sobre el 45% en la hotelería.
E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

Una ocupación cercana al 100%, tuvo la hotelería de Puerto Varas en Semana Santa, lo que vino a corroborar todos pronósticos conocidos con antelación.

De hecho, la gente que llegó a la zona a través del paso fronterizo Cardenal Samoré, tuvo un aumento que bordea el 10%.

Este año los turistas superaron el peak de 2014 con la llegada de 17.987 personas. Ahora, aumentó a 20.296, lo que representa un 11,2% el auge verificado desde el jueves al domingo de Semana Santa 2015.

El presidente de Visit Puerto Varas, Colin Turner, dijo que el movimiento fue similar al año pasado. "No hubo gran diferencia", por lo que de acuerdo al movimiento por Cardenal Samoré y el del aeropuerto El Tepual- donde no hubo respuesta por disposición de centralizar la información en Santiago-, significa que la demanda se está distribuyendo en la Región .

La gran preferencia generada en Puerto Varas, ha ido ocupando espacios disponibles en la Cuenca del Lago Llanquihue y Puerto Montt.

"La gente con mini vacaciones buscan destinos bastante completos, donde hay buena oferta gastronómica, hotelera y ocupación. Eso es la gran fortaleza que tiene Puerto Varas respecto a otros destinos del Chile", explicó el dirigente de la organización turística de Puerto Varas, Colin Turner.

Respecto a la procedencia, Puerto Varas tuvo una variación durante esos días en que aumenta la llegada de pasajeros chilenos. Durante el año, el 40% son chilenos y 60% extranjeros, y en Semana Santa el dinamismo fue a la inversa: hubo un 60% nacionales y 40% extranjeros.

De acuerdo a la tendencia, el incremento de pasajeros extranjeros que se vio, en su mayoría fueron norteamericanos, brasileños y europeos. Y el pasajeros nacional aumentó este año en un 80% aproximadamente.

Los argentinos que llegan a pasar Semana Santa, utilizan cabañas. Las parejas buscan comodidad y costo bajo de alojamiento en ellas.

El hotelero puertomontino Jorge Tramón, que tiene dos hoteles, contó que la actividad anduvo a media marcha, alrededor de un 60% "Puerto Montt sigue con el problema de que no tenemos productos", dice contando la gran fiesta de chocolate que realiza para Semana Santa Bariloche, lo que cautiva el interés de los chilenos. De hecho, fueron más los chilenos que salieron que los argentinos que ingresaron.

Desde el jueves al domingo, entraron 8.350 personas y salieron 12.255.

El presidente de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, José Ignacio Soffia, estimó un aumento promedio de un 15% de turistas en relación al año pasado. "Hubo un crecimiento muy fuerte, ventas y ocupación muy buenas, ya que para algunos incluso el aumento fue de un 50%", reiteró.

Fernando Orellana, integrante del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, comparando con el año pasado en que hubo baja de un 30%, este año sin embargo registraron aumento entre un 45 a un 50% con respecto al año pasado; es decir hay gente que está llegando los fines de semanas largos a Puerto Montt, a pesar de que los números aún son bajos comparados con los que se manejan en Chiloé y Puerto Varas.

Más de 65 mil kilos de mariscos decomisaron durante Semana Santa

SALUD. Mientras que Sernapesca reportó otras 9 toneladas de recurso.
E-mail Compartir

En las provincias de Llanquihue y Chiloé, se centro el decomiso de más de 65 mil kilos de mariscos durante los controles preventivos que realizó la Seremi de Salud, con motivo de Semana Santa.

A través de la verificación de las exigencias de envasado, origen e identificación de los mariscos, fue posible detectar el traslado de productos extraídos desde zonas cerradas, por presencia del veneno paralizante de los mariscos (VPM).

De acuerdo a un informe liberado por la Seremi de Salud, en Chiloé, incautaron 65.550 kilos de productos. De ellos, 52.440 kilos estaban contaminados con la toxina de marea roja. Mientras que 13.060 kilos, corresponden a procedimientos por orden del tribunal.

En Llanquihue, detectaron 1.200 kilos de pescado, que habían perdido su cadena de frío.

SERNAPESCA

En tanto que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) informó que decomisaron 8 mil 818 kilos de especies hidrobiológicas, la mayoría sin acreditación de origen legal.

Entre el 23 de marzo y el 5 de abril, realizaron 135 inspecciones que cubrieron lugares de comercialización y transporte de especies marinas, que en algunos casos realizaron con autoridades y funcionarios de la Seremi de Salud, del Servicio de Impuestos Internos (SII), Armada y Carabineros.

La especie más detectada por Sernapesca fue la merluza del sur, con 3.110 kilos, seguida por la cholga (2.475), la almeja (939), sardina austral (800), choro (600), erizo (491), loco (310), Jaiba (78) y la macha (15 ), reuniendo un total de 8. 818 kilos a nivel regional.

El director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, valoró el trabajo realizado, que "permitió decomisar prácticamente 9 toneladas de recurso, básicamente por falta de acreditación de origen legal".

Agregó que este año también difundieron la normativa pesquera, "teniendo presencia en mercados de Chonchi, Mercado Municipal de Puerto Montt y también en Angelmó, donde se visitó e informó a locatarios con el mensaje de que nos ayuden a cuidar los recursos", explicó Aguilera.